tommy271
Forumer storico
Luis Vicente Leon @luisvicenteleon
El proceso inflacionario venezolano continua en pleno proceso de expansión y no se vislumbra mejora a corto plazo.
Los precios internos están influenciados por el dólar paralelo, que es el casi único al que acceden los importadores de no esenciales.
En el caso de los bienes esenciales, la oferta es claramente inferior a la demanda en precio regulado, hiper estimulando el bachaqueo.
65% de la población refiere comprar total o parcialmente bienes esenciales en el mercado negro, siendo impactado por el sobreprecio.
La historia de que era barato en dólares comprar bienes en Venezuela se acabó. Los precios en el bachaquero superan los internacionales en $
Hay una dolarizacion de los precios de los bienes, que alimenta exponencialmente la inflación. Pero los salarios están pulverizados en Bs.
El precio referencial del arroz en un bachaquero en Caracas es dos mil bolívares el kilo (2 dólares). El precio promedio en USA es un dólar.
Hay productos críticos de abastecimiento como el azúcar que se encuentran incluso fuera del mercado negro. Un kilo es un tesoro de 3.500 Bs.
La brecha entre el precio regulado y el precio de mercado negro esta entre 80 y 100 veces.
El sobreprecio promedio que pagan los venzolanos es de 300 puntos porcentuales por encima de la inflación en regulados que supera 400%=>700%
La caída de consumo podría superar este año el 10%, una cifra similar a la contracción esperada en el PIB.
Los indicadores económicos de Venezuela en este momento son, por mucho, los peores de su historia sin considerar las guerras.
Quieres ir al odontólogo? La pregunta es: tienes dólares?
Trata de que te arreglen la nevera y no te cobren en dólares (o su equivalente) los repuestos. Y me avisas?
El proceso inflacionario venezolano continua en pleno proceso de expansión y no se vislumbra mejora a corto plazo.
Los precios internos están influenciados por el dólar paralelo, que es el casi único al que acceden los importadores de no esenciales.
En el caso de los bienes esenciales, la oferta es claramente inferior a la demanda en precio regulado, hiper estimulando el bachaqueo.
65% de la población refiere comprar total o parcialmente bienes esenciales en el mercado negro, siendo impactado por el sobreprecio.
La historia de que era barato en dólares comprar bienes en Venezuela se acabó. Los precios en el bachaquero superan los internacionales en $
Hay una dolarizacion de los precios de los bienes, que alimenta exponencialmente la inflación. Pero los salarios están pulverizados en Bs.
El precio referencial del arroz en un bachaquero en Caracas es dos mil bolívares el kilo (2 dólares). El precio promedio en USA es un dólar.
Hay productos críticos de abastecimiento como el azúcar que se encuentran incluso fuera del mercado negro. Un kilo es un tesoro de 3.500 Bs.
La brecha entre el precio regulado y el precio de mercado negro esta entre 80 y 100 veces.
El sobreprecio promedio que pagan los venzolanos es de 300 puntos porcentuales por encima de la inflación en regulados que supera 400%=>700%
La caída de consumo podría superar este año el 10%, una cifra similar a la contracción esperada en el PIB.
Los indicadores económicos de Venezuela en este momento son, por mucho, los peores de su historia sin considerar las guerras.
Quieres ir al odontólogo? La pregunta es: tienes dólares?
Trata de que te arreglen la nevera y no te cobren en dólares (o su equivalente) los repuestos. Y me avisas?