Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2 (3 lettori)

Abulico

Forumer storico
cmq le quotazioni hanno tenuto.
lato pratico sul brevissimo questo conta

Eh si'....almeno un altro paio di mesi di trading sono quasi certi
Ma su questi titoli ci vuole massima attenzione, mi spingerei a dire una dedizione.
Non innamorarsene...fare come diceva Ferradini....''prendi un titolo, trattalo male ....Fa' sentire che è poco importante, dosa bene buy e sell....ma dentro il book nessuna pietà....E allora sì vedrai che t'amerà. :p:D;)
 

Miqui

Forumer attivo
OT
Qualcuno si ricorda gli accordi (garantiti dal quartetto internazionale) tra opposizione e governo (filo-russo) in Ucraina prima che i "ragazzi di Maidan" facessero una mini-rivoluzioncina ?

Dopo poche settimane "Putin il vittorioso" si è trovato solo con la Crimea (grandissima vittoria sbandierata nei migliori bar di Lodi), un pochino di finta guerra civile al confine e la Nato a Kiev.
La Nato nel Rus di Kiev, non so se mi spiego.

Gli Americani so' ragazzi, se si impuntano si impuntano e c'è poco da strillare.


TRUMP BOIA

PS
rileggere quello che diceva Kain mesi fa quando Maduro voleva l'ANC e l'Ortega provava a spiegare che non era cosa.
mi ricordo il gg dell annuncio dell anc. il giorno dopo era da vendere ma mi schiantai con l automobile. il pomeriggio quando ripresi fineco era già tardino (2 figure sotto credo dopo un up della mattina)
 

Abulico

Forumer storico
cmq le quotazioni hanno tenuto.
lato pratico sul brevissimo questo conta

DVdjAvFWAAAwfUD.jpg
 

tommy271

Forumer storico
EEUU podría ayudar a países caribeños si impone sanciones a industria petrolera Venezuela: Tillerson

Redacción de Reuters

2 MIN. DE LECTURA


KINGSTON, 7 feb (Reuters) - Estados Unidos, México y Canadá estudian cómo mitigar el impacto en el Caribe y las refinerías si Washington impone sanciones sobre la industria petrolera venezolana, dijo el miércoles el secretario de Estado, Rex Tillerson.

En declaraciones mientras viajaba de Colombia a Jamaica, su última parada de una gira por América Latina, agregó que cualquier acción contra el petróleo venezolano afectaría a los países caribeños, muchos de los cuales han disfrutado durante mucho tiempo de combustible subsidiado de la nación sudamericana.

Las refinerías de la costa estadounidense del Golfo de México también se verían afectadas, destacó.

En Buenos Aires la semana pasada, Tillerson dijo que Washington estaba considerando restringir las importaciones de crudo venezolano y las exportaciones de productos refinados de Estados Unidos a Venezuela para presionar al presidente socialista Nicolás Maduro a que “respete la Constitución”. (Reporte de Gabriel Stargardter, Editado en español por Silene Ramírez)

L'embargo al Venezuela fa bene a tutti, stabilizza il prezzo del WTI e permette la continua crescita del settore oil statunitense.
Andrà bene anche per la Russia.
 

Abulico

Forumer storico
L'embargo al Venezuela fa bene a tutti, stabilizza il prezzo del WTI e permette la continua crescita del settore oil statunitense.
Andrà bene anche per la Russia.

Prima di iniziare l'embargo fanno il pieno??
OJO.. -> Bloomberg .. Importaciones EE.UU de petróleo venezolano subieron 102% a 651k b/d la semana pasada, la más alta desde diciembre ..
 

tommy271

Forumer storico
Prima di iniziare l'embargo fanno il pieno??
OJO.. -> Bloomberg .. Importaciones EE.UU de petróleo venezolano subieron 102% a 651k b/d la semana pasada, la más alta desde diciembre ..

Con l'embargo si risolve la questione Venezuela. Ma anche diverse problematiche OPEC.
Poi arriverà il FMI. E le questioni interne passeranno in secondo piano.

Al momento, la situazione di instabilità ha favorito un pò tutti i produttori. Ma non durerà in eterno.
 

alderan74

Forumer attivo
di la ieri sera avevano pubblicato il video di un giornalista che parlava della diatriba della data elezioni che si andava stabilendo una data di via di mezzo..quindi tutto si sistemera'..e che i soldi sono bloccati si e' gia' visto in ogni dove e' una realta'..
 

tommy271

Forumer storico
Fracasaron negociaciones entre gobierno y oposición en República Dominicana

Julio Borges, jefe de la delegación de la MUD, consideró insólito que los representantes oficialistas se marcharan y se negaran a recibir el documento. El presidente Danilo Medina dijo que el proceso "entró en un receso indefinido"

Por JOSÉ GREGORIO MEZA | [email protected]
08 DE FEBRERO DE 2018 01:15 AM




En la sexta ronda de negociaciones entre el gobierno y la oposición no hubo humo blanco: no solo no se firmó el acuerdo, sino que es la primera vez que no se fijan nuevas reuniones. Las partes fracasaron en su intento por acordar una fecha para las elecciones presidenciales, anunció el presidente de República Dominicana, Danilo Medina, quien señaló que el proceso “entró en un receso indefinido”.

“Lamentablemente esta vez no pudimos llegar a un acuerdo, pero tenemos la esperanza de que las partes puedan encontrarse en Caracas y producir de nuevo acercamientos que permitan sentarse y sacar un documento definitivo”, declaró a la prensa Medina, tras reunirse con los delegados de la oposición.

Medina, quien auspicia los encuentros, reveló que en el acuerdo redactado, y que se quedó a la espera de la firma, se planteaba que las elecciones presidenciales fueran el 22 de abril. Indicó que la oposición pidió más tiempo el martes para revisar el documento y que ayer presentó otra propuesta.

“El gobierno de Venezuela no pudo quedarse porque tenían eventos políticos.

El presidente Nicolás Maduro dijo que solo firmará el documento que ellos presentaron”, informó. Como en efecto hizo el mandatario venezolano en un acto político en Caracas.

El mandatario dominicano aseguró que de todas maneras enviarán a Venezuela el nuevo documento de la oposición, “pero no con la esperanza de que lo van a responder”. Señaló que, aunque no se llegó a un acuerdo, Maduro le expresó su deseo de seguir las negociaciones y la oposición pidió que las puertas del diálogo no se cierren. Añadió que el presidente de Venezuela le dijo que todos los acuerdos que están contenidos en el documento que el gobierno firmó, él está dispuesto a aplicarlos.

“No sabemos adónde puede conducir el hecho de que las partes no hayan podido llegar a un entendimiento”, dijo.

Al mediodía, Rodríguez Zapatero reiteró la “absoluta e imperiosa necesidad de que haya un acuerdo entre gobierno y oposición, pues la alternativa es “extraordinariamente negativa”.

Sorprendido. La última aparición pública de Jorge Rodríguez, que encabezó la delegación del gobierno; Delcy Rodríguez, presidente de la asamblea constituyente, y Roy Chaderton fue ayer en la madrugada, cuando el también ministro de Comunicación criticó que los opositores solicitaran extender las negociaciones.

Dijo que en Caracas las partes habían sostenido reuniones bilaterales con la participación de Rodríguez Zapatero y se había llegado a un acuerdo, que estaba contenido en el documento Acuerdo de Convivencia Democrática. “Es lamentable que una llamada telefónica haya impedido cumplir con esta misión.

Como somos mujeres y hombres de palabra, vamos a firmar el acuerdo tal como está establecido y se lo vamos a entregar al presidente Danilo Medina, al canciller Miguel Vargas y a Rodríguez Zapatero (...) Vamos a elecciones presidenciales, a buscar los votos como se hace en las democracias sólidas y

Venezuela es una de las más sólidas. Aquí están las garantías”, expresó

Rodríguez mientras mostraba el documento.

Aunque Medina justificó la ausencia de los representantes del gobierno en la reunión de ayer, Julio Borges, jefe de la delegación opositora, consideró

“insólito que se hayan marchado y se nieguen a recibir el documento” y pidió al Ejecutivo no cometer el “paso absurdo de seguir convocando elecciones unilaterales”.

Indicó que llevaron a la mesa de negociación un documento muy detallado en el que se indica cómo lograr “lo más importante en el corto plazo en Venezuela, que es la posibilidad de tener unas elecciones libres y justas en las que todos los venezolanos tengan la capacidad de decidir su futuro”.

Afirmó que el documento presentado por la oposición y el del oficialismo tienen una “enorme diferencia”. “No es lo mismo que yo diga ‘vamos a procurar tener observación internacional’, a que nosotros digamos ‘la observación internacional tiene que ser de tal manera, en tal momento, con tales países, con tales reglamentos, con tales competencias, porque si no al final nada se va a cumplir”, argumentó.

“Si el gobierno no le tuviera miedo a unas elecciones libres hubiese firmado ese documento, porque no tiene otra cosa que no esté en la ley venezolana”, aseguró.

La MUD publicó en Twitter el documento final que presentó en Dominicana, en el que propone que las partes trabajen en conjunto en la medida en que el gobierno avance en otorgar garantías democráticas para que se revisen y supriman las sanciones internacionales.

No se define la fecha de las elecciones presidenciales y el cronograma electoral. Piden que se acuerde una misión de observación electoral dirigida por la ONU y la legalización de la MUD, de Voluntad Popular y de Primero Justicia. Recalcan que debe rescatarse el equilibrio en la estructura del CNE, usar la tinta indeleble y prohibir el voto asistido y el proselitismo.

(El Nacional)

***
Gli accordi son solo pezzi di carta, se non supportati dalle dovute garanzie.
 

Users who are viewing this thread

Alto