Deuda: el FMI espera que el canje del Gobierno tenga una alta participación de los bonistas
Así lo expresó su vocero, Gerry Rice, quien aclaró que el organismo no avala ni deja de avalar la oferta argentina, como lo expresó el Gobierno, porque se trata de un tema entre el Gobierno y sus acreedores privados
Por
Martín Kanenguiser
7 de mayo de 2020
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que desea que la Argentina llegue a un acuerdo para reestructurar la deuda con una alta participación de los bonistas que le permita lograr la sustentabilidad de los pasivos del país.
(...)
“Las autoridades argentinas están actualmente en negociaciones activas con los tenedores de bonos privados para reestructurar su deuda soberana. Y, como hemos dicho antes, y en línea con nuestra larga práctica, no solo en Argentina sino en todos los países. Nuestra práctica de larga data es que estas negociaciones son un asunto bilateral para Argentina y sus acreedores, y el FMI no está directamente involucrado. Nuevamente, este no es solo el caso de Argentina; esta es nuestra práctica estándar en todos los países donde estos temas son relevantes", indicó.
(...)
De inmediato Rice afirmó: “Tenemos la esperanza de que se pueda llegar a un acuerdo con una alta participación de acreedores que restablezca la sostenibilidad de la deuda con alta probabilidad”.
“Estamos listos para ayudar a Argentina, especialmente en estos tiempos difíciles, ya que el gobierno argentino busca responder a los efectos sanitarios y económicos del coronavirus y desarrollar un plan económico que restablezca un crecimiento sostenible e inclusivo a mediano plazo”. concluyó.
(...)
Deuda: el FMI espera que el canje del Gobierno tenga una alta participación de los bonistas