Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

1593758798661.png
 
Golpe de efecto de Guzmán: se eliminaron 'cupones PBI y exportador' de la oferta

ECONOMÍA03 Julio 2020 - 00:02

Los "anabólicos" se concentrarán en pagar los intereses no devengados hasta el 31 de julio de 2020. La propuesta navegará en un VPN de entre el 53 y el 54%

Por Carlos Burgueño[email protected]





Martín Guzmán quitará uno de los “anabólicos” fundamentales de la oferta que mantuvo abierta hasta el jueves 18 de junio pasado, para mejorar y aumentar otro. La alternativa upgrade con un cupón que liquide según la evolución del PBI o de las exportaciones quedarían fuera de la propuesta, mientras que la posibilidad de reconocer intereses no devengados hasta julio de 2021 con un upgrade de los intereses reconocidos, sería ahora la principal mejora para convencer bonistas.

Se combinaría, además, con tasas de interés generales más atractivas, y un bonus del 2% en los intereses en el caso que el país ingrese nuevamente en problemas de deuda en el futuro. En todos los casos, la oferta del ministro navegará entre el 53% y el 54% de Valor Presente Neto (VPN), casi el mismo nivel de las demandas de al menos dos de los grupos que representan a los acreedores.

Hasta ayer, sólo BlackRock y Ashmore se mantenían en el 55%/ 56% con el reclamo por la eliminación de las cláusulas antibuitre. Guzmán nunca estuvo cómodo ante la posibilidad de introducir un cupón PBI en su oferta. Mucho menos en la alternativa de un bonus por el crecimiento de las exportaciones.

(...)

 
A contramano de Wall Street

El S&P Merval bajó 1% y el riesgo país subió por tercera jornada consecutiva

(...)

Riesgo país y bonos


Mientras tanto, el riesgo país de Argentina, medido por el banco JP.Morgan, subió por tercera jornada consecutiva hasta las 2.509 unidades, aunque durante la jornada llegó a tocar los 2.540 puntos básicos, el máximo en dos semanas.

En tanto, los bonos soberanos registraron subas y bajas, con escaso volumen, luego de iniciar la rueda con selectivas mejoras, una jornada después de que la agencia de calificación de riesgo S&P bajó la nota de siete bonos de Argentina denominados en dólares a raíz de la falta de pago de los intereses en esos títulos.

Sorprendió sobre la última hora de la rueda el volumen operado en el Bonar 2024 (AY24) en contado inmediato, que trepó un 3,7%. "Muchos lo relacionan a la suba del dólar MEP que fue del 1,6%", dijeron desde Rava.

La deuda en moneda local, por su lado, mantuvo la disparidad, siendo el tramo CER nuevamente el más favorecido, dejando subas en torno al 0,3%, mientras que el tramo de tasa variable estuvo más ofrecido y registró caídas en torno al 1% en promedio.

(...)
 
La recaudación tributaria de junio cayó 15,4% real

Por la recesión, los ingresos del fisco volvieron a registrar un fuerte deterioro. Sin embargo, se observó una desaceleración en la caída, de la mano de la apertura de algunas actividades durante el mes pasado. En los próximos meses, seguirá mostrando fuertes bajas.
Por Mariano Cuparo Ortiz


recaudacion030720.jpg_966076397.jpg



 


Christian Buteler

@cbuteler



Rechazarían la nueva oferta de la Argentina (que ya se estuvo negociando con algunos fondos)



Carolina Millán R@cmillanr

A group of top bondholders would reject an attempt by the Argentine govt to move forward with a debt deal that it has been discussing with another set of creditors, according to people familiar with the talks. via @jdorosario @michaelob_mex @squires_esq Bloomberg - Are you a robot?
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto