Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

Chiusure Bloomberg:


1594363951171.png
 
Brokers consideran que la oferta argentina es positiva para inversores minoristas

ECONOMÍA10 Julio 2020 - 00:00

No obstante, hay ciertos reparos para el bono 2046, que no otorga cláusula RUFO. En lo que es deuda local, hay quienes aconsejan arbitrar el bono 2024.


Brokers consideran que la oferta argentina es positiva para inversores minoristas



Por Juan Pablo Álvarez



La última oferta de Argentina a acreedores con legislación New York pareciera empezar a acercar las partes, a pesar del rechazo de Blackrock, que incluso consideró la propuesta "alentadora". Pero más allá de los grandes inversores, también hay ahorristas que deben decidir qué hacer con sus títulos y, en ese sentido, los analistas consideran que la propuesta reciente satisface las necesidades de los minoristas.

"La oferta mejoró bastante y nuestra recomendación para los inversores retail es ingresar. No obstante, recomendamos ingresar en bonos que no sean el 2046, que son los que no tienen cláusula RUFO", destacó un informe reciente de Invertir En Bolsa. Las RUFO (siglas en inglés de Rights Upon Future Offers) otorgan al tenedor que ingresa el derecho a que si el título canjeado recibe una mejor oferta en el futuro, la misma le sea trasladada inmediatamente.

(...)

En tanto, el especialista Juan Diedrichs, de Capital Markets, afirmó: “Hay un principio que se aplica en todas las negociaciones y es que el poder del bonista minoritario es ínfimo. Por tanto, a no ser que la propuesta sea mala, como la primera, para los minoritarios lo mejor es entrar al canje. Porque si no se quedan con un instrumento ilíquido, sin profundidad de mercado y con posibilidades de no poder salir”.

(...)

En tanto, un informe de Invertir Online señaló: “La propuesta muestra que los nuevos bonos mejorarían el valor de los actuales, en todos los casos. Tomando los precios de cierre de mercado del 7 de julio, el potencial upside es de aproximadamente un 20% para los bonos Discount y Par tomando una Exit Yield de 10%. Un tema para tener muy presente es cuál será la exit yield. Si tras el cierre de la negociación el precio de los bonos refleja una tasa de descuento de 12%, esa sería la exit yield y en ese caso los precios de los bonos serían mucho menores”.

(...)

 
Deuda: ¿Qué piensan los analistas sobre la posibilidad de un acuerdo?

FINANZAS09 Julio 2020

Analistas sostienen que el rechazo de la propuesta por parte de los acreedores más importantes es sólo "un buen punto de partida".






Argentina podría llegar a un acuerdo con sus acreedores el jueves, sostienen analistas, después de que los grupos de acreedores más importantes rechazaron la oferta "final" del gobierno y lo describió como solo un buen punto de partida.

Los grupos de tenedores de bonos Ad Hoc y Exchange, que poseen casi un tercio de la deuda a reestructurar de 65.000 millones de dólares, dijeron que aunque no aceptaron la última propuesta, la misma proporciona una base para un "compromiso constructivo".

(...)

 
Aseguran que si Argentina no mejora la oferta deberá avanzar en canjes parciales

ECONOMÍA09 Julio 2020

La consultora indicó que "no está garantizado" un acuerdo con los acreedores pero "las partes se vienen acercando". Pese a ello, advirtió que de persistir el Gobierno con la propuesta actual deberá avanzar en canjes parciales con los bonistas.







La consultora Ecolatina aseguró este jueves que si bien "no está garantizado" un acuerdo con los acreedores "las partes se vienen acercando" y consideró que si el Gobierno no mejora la propuesta "lo más probable es que avance en canjes parciales".

La firma puntualizó que entre las ofertas presentadas el 22 de abril y el 7 de julio pasado, la diferencia se reduce a u$s1.850 millones, monto similar al que debió vender el Banco Central entre mediados de abril y fines de mayo para contener el tipo de cambio oficial.

En un informe difundido este jueves, señaló que la Argentina "realizó otras dos ofertas en las que fue cediendo ante los reclamos más importantes planteados por los bonistas, aunque, vale decir, estos últimos también hicieron lo propio".

(...)

 
BBVA bloquea sin aviso y sin explicación alguna las cajas de ahorro en dólares a sus clientes



 
Stiglitz, Piketty y más de 70 especialistas llaman a apoyar a la Argentina en el canje de deuda

Advirtieron que los acreedores soberanos "no deben reescribir las reglas durante la pandemia" ni presionar al país para que elimine la Cláusula de Acción Colectiva (CAC)





Más de 70 economistas y académicos encabezados por el premio Nobel Joseph Stiglitz, Thomas Piketty y John B. Taylor instaron este jueves nuevamente a la comunidad internacional a respaldar a Argentina en el proceso de reestructuración de deuda y advirtieron que "los acreedores soberanos no deben reescribir las reglas durante la pandemia".

En una columna publicada en el portal estadounidense Project Syndicate, los economistas dijeron que "si Argentina accediera a las demandas de un grupo de acreedores atrasados -en referencia a las pretensiones del denominado Grupo Ad Hoc-, crearía un precedente desastroso que retrasaría en más de una década el desarrollo de la arquitectura legal internacional para la deuda soberana".

"En las negociaciones de deuda en curso, Argentina está utilizando la cláusula hábilmente y un grupo de acreedores ha propuesto retroceder y está presionando a Argentina para que la elimine", subrayaron.

(...)

 

Users who are viewing this thread

Back
Alto