Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

Analistas creen que habrá acuerdo con los acreedores externos aunque sea parcial

ECONOMÍA16 Julio 2020

La última propuesta argentina se ubica en torno a un valor de u$s55 por cada lámina de 100 y segun analistas está "casi en línea con lo que esperaban los acreedores".


Por Liliana Franco





“Nuestro escenario base apunta a que el Gobierno finalmente alcance los mínimos de aceptación para que el canje siga su curso, aunque claramente esto no implica que no haya idas y vueltas con los tenedores” de bonos, señala el último informe de Eco Go. El diagnóstico es compartido de manera creciente por los analistas ya que se considera que tras las últimas modificaciones a la oferta para reestructurar la deuda externa argentina introducidas por el ministro de Economía, Martín Guzmán, la propuesta es “razonable”.

En el mismo sentido, el economista Leonardo Chialva de Delphos considera que, contemplando a los bonos Discount y Par, la última propuesta argentina se ubica en torno a un valor de u$s55 por cada lámina de 100 (tomando un exit yiel de 10%), “casi en línea con lo que esperaban los acreedores y bastante más razonable que la primera oferta realizada por el país en abril pasado.

(...)


 
Deuda: oportuno apoyo del Bank of America y el HSBC a la posición argentina

ECONOMÍA17 Julio 2020 - 00:00

La posición de Argentina recibió aliados fundamentales. Ambas entidades están trabajando en silencio a favor de la aceptación de la propuesta.


Por Carlos Burgueño[email protected]



La posición argentina en la negociación con los tenedores de títulos públicos emitidos bajo legislación internacional encontró desde esta semana aliados fundamentales. El Bank of America y el HSBC, los dos bancos colocadores de los nuevos títulos públicos elegidos por el Ministerio de Economía -de manera silenciosa y hasta indirecta-, están trabajando a favor de la aceptación de la propuesta.

No lo hacen ante los fondos de inversión más importantes, comenzando por el poderoso BlackRock, Fidelity, Ashmore y Authority, sino ante fondos importantes pero que manejan menos cantidad de dinero a nivel internacional. Y que en general operan a través de sus plataformas financieras mundiales. También están enviando mensajes hacia clientes particulares con posesiones de deuda argentina en negociación, tanto dentro de los dos bancos como en otras entidades de fuerte presencia en Wall Street.

Si bien no es la tarea para lo cual el Bank of America y el HSBC fueron contratados, ambas entidades le dieron un guiño al país para ir un poco más allá en sus tareas y trabajar a favor de un acuerdo.

(...)

 
El Gobierno amplía el default a seis nuevos bonos a medida que extiende la indefinición con los acreedores

Este mes operan vencimientos de interés de títulos emitidos bajo ley extranjera por un total de USD 583 millones, que tampoco serán abonados. Se suman a los cuatro incumplimientos anteriores. La posible prórroga de la oferta.

Por Virginia Porcella
17 de Julio de 2020




En la medida que se extienden las negociaciones de la deuda, cuya nueva fecha límite es por el momento el 4 de agosto, el Gobierno acumula incumplimientos, suma nuevos bonos a la cartera de títulos impagos y profundiza el default.

Este mes, los vencimientos de intereses de títulos emitidos bajo ley extranjera ascienden a un total de USD 583 millones, de los cuales el Gobierno ya dejó de pagar USD 357. La próxima semana vencerán cupones por otros USD 220 millones
que, se sabe, tampoco serán abonados en el marco de la renegociación con los bonistas que lleva adelante el ministro de Economía, Martín Guzmán.

El monto es similar al de los incumplimientos anteriores pero, en esta ocasión, se amplía el default a seis nuevos títulos, que se suman a las cuatro especies ya impagas. Así, la cesación de pagos alcanzará hacia fin de mes a un total de diez bonos, emitidos tanto en la gestión anterior de Mauricio Macri como en las de Néstor y Cristina Kirchner, en los canjes de 2005 y 2010.

(...)

El lunes 6 de julio, el Tesoro no pagó intereses por USD 95 millones, correspondientes a los Birad 2028 y 2036 y cuatro días más tarde, el viernes pasado, incumplió también los cupones de los Birad 2023, 2028 y 2048 por un total de USD 268 millones.

(...)

el 28 y 30 de junio se incumplió el pago de los cupones de interés de los bonos Birad 2117 y Discount en dólares legislación extranjera, por un total de USD 328 millones. De acuerdo a su prospecto de emisión, a partir de esa fecha empezó a correr el período de gracia de 30 días para efectuar el pago antes de constituir un evento de default”.

(...)

 

Users who are viewing this thread

Back
Alto