Stai usando un browser molto obsoleto. Puoi incorrere in problemi di visualizzazione di questo e altri siti oltre che in problemi di sicurezza. . Dovresti aggiornarlo oppure usarne uno alternativo, moderno e sicuro.
Titoli di Stato area non EuroARGENTINA obbligazioni e tango bond
El Gobierno ya anticipa que la discusión con el FMI por la deuda de USD 44.000 millones será compleja y durará varios meses
El equipo económico analiza pedir un nuevo programa en septiembre. Todavía no está definido si buscarán un nuevo stand by o un Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF), pero no habría fondos frescos
6 de Agosto de 2020
Superada la batalla con los acreedores privados, que se prevé podrá cerrarse con éxito el 24 de agosto tras el acuerdo alcanzado el martes a la madrugada, el Gobierno deberá encarar otra gran discusión: con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar USD 44.000 millones que el organismo le prestó a la Argentina durante la gestión de Mauricio Macri.
Según señaló esta mañana en declaraciones radiales el director por el Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos, “la discusión con el Fondo puede empezar relativamente pronto; depende de la decisión de las autoridades de pedir el programa, pero el proceso no debería ser rápido. Nada bueno sale si uno se apura”.
El equipo económico analiza pedir un nuevo programa en septiembre. Todavía no está definido si reclamarán un stand by o un Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF), pero no habría fondos frescos
Opciones de canje para los 2 bonos estrella de la Ley Local (#AO20 y #AY24). El valor de la oferta incluye los cambios, tanto en el bono principal como en el PDI (2029)
¿Puede ser el canje por los #TX la razón por la que no afloja el MEP? En pesos es buen trade también!
Es tiempo de los abogados. Por el lado de la Argentina, están trabajando a destajo los profesionales de Cleary Gottlieb Steen & Hamilton (CGS&H). Por el lado de los acreedores, es la hora de máxima atención de Jennifer O´Neil y Dennis Hranitzky, en representación del AdHoc y el Exchange Bondholders.
Las partes están repasando una y otra vez las cláusulas legales e institucionales del acuerdo de deuda cerrado financieramente entre el Gobierno de Alberto Fernández y los acreedores de deuda externa emitida bajo legislación internacional; y, según el cronograma pactado, la próxima semana esta tarea debería estar terminada y el papelerío completo para que lo más rápido posible se pueda abrir la inscripción de avales ante la Security and Exchange Commission (SEC).
Y recién en ese momento saber con certeza cuál es el porcentaje real de fondos de inversión y particulares que aceptan la propuesta argentina; y, luego, si Martín Guzmán logra su nueva meta máxima: superar el 90% de adhesión y convertir la reestructuración argentina de 2020 en el proceso de canje más exitoso de deuda soberana de los últimos años.
Las partes están ahora en una nueva guerra de nervios.