Obbligazioni societarie Abengoa XS0498817542 XS1048657800 XS1219438592 XS1113021031

El Espía de Fondos: fondos con mayor exposición a Abengoa

¿Qué fondos tienen una mayor posición en la compañía?

Marc Bisbal Arias 04/08/2015

Ayer Abengoa cayó un 30% en bolsa después de anunciar una ampliación de capital por valor de 650 millones de euros. Hoy hemos querido ver qué fondos están más expuestos a la compañía.
A continuación pueden ver una tabla con los 11 fondos a la venta en España (excluyendo SICAVs) con mayor porcentaje a Abengoa en cartera.
Fernando-Licensed-Abengoa.png

Fuente: Morningstar Direct

A excepción del Generali IS Special Stuat y el Rural Pequeñas Compañías Iberia, con exposiciones algo mayores entre el 3% y el 4%, el peso de Abengoa en las carteras de estos fondos es relativamente pequeño.
Cabe tener en cuenta que las fechas de las distintas carteras de estos fondos no están actualizadas a agosto, sino que datan entre marzo y junio de 2015, con lo que es posible que el peso en Abengoa haya disminuido o incrementado en cada caso.
 
BlackRock, la mayor gestora de fondos del mundo con 4,3 billones de euros bajo gestión, se ha sumado con fuerza al batallón de bajistas que ha irrumpido en el capital de Abengoa al calor de la desconfianza que inspira la empresa de energías renovables e ingeniería. Eso sí, no es la primera vez que los nombres de ambas sociedades suenan juntos en las últimas semanas. El pasado 9 de julio, la gestora estadounidense fichó como responsable de desarrollo estratégico del Grupo de Inversiones en Infraestructuras para Latinoamérica a Manuel Sánchez Ortega, un histórico de Abengoa que se incorporó a la empresa sevillana en 1989 y que fue su consejero delegado entre octubre de 2010 y mayo de este año, cuando renunció al cargo por "razones estrictamente personales".
Tres meses después de su dimisión como timonel de Abengoa y cuatro semanas después de su desembarco en BlackRock, la gestora ha virado casi al completo su estrategia en la empresa presidida por Felipe Benjumea. Según los datos recogidos por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la gestora cuenta desde el 6 de agosto con una posición bajista del 1,09% del capital de Abengoa a través de dos participaciones: un 0,58% corresponde a BlackRock Investment Management (UK) Ltd, que no figuraba con posiciones cortas en la compañía sevillana desde 2013, y un 0,51% a través de BlackRock Institutional Trust Company.
En total, esta posición conduce a que la gestora tiene más de 9 millones de títulos de la compañía a la espera de que su cotización siga cayendo y como cobertura de la posición larga o alcista que aún mantiene, de 2,9 millones de títulos, equivalentes al 0,34% del capital. En las cinco últimas semanas, la cotización de Abengoa se ha desplomado un 65%, aunque el grueso de este descenso se concentró durante la semana pasada, cuando se hundió un 46,5% tras anunciar el 3 de agosto una ampliación de capital de 650 millones de euros. Los títulos B, que son los que forman parte del Ibex 35, cotizan ahora a 1,089 euros, cuando cerraron junio en los 3,05 euros.
Además de abrir esa posición bajista, uno de los fondos cotizados (ETF) de BlackRock, el iShares MSCI Eafe Small ETF, ha cerrado por completo su posición en Abengoa al vender, también con fecha de 6 de agosto según los datos recogidos por Bloomberg, 821.341 acciones. En paralelo, otros dos fondos cotizados de BlackRock realizaron compras esa misma sesión, pero en conjunto no llegaron a los 50.000 títulos.
Aunque Sánchez Ortega renunció en mayo a su puesto como consejero delegado, permaneció como consejero de Abengoa hasta finales de julio, momento en el que también dejó este puesto "por haber iniciado una nueva etapa profesional". Sin embargo, todavía permanece vinculado a la empresa como vicepresidente del Consejo Asesor Internacional y, según los últimos datos que constan en la CNMV, como poseedor de 913.167 acciones, equivalentes al 0,01% del capital.
Cada vez más

Aunque el nombre de Manuel Sánchez Ortega da una relevancia especial al movimiento de BlackRock, no es la única firma que está incrementando sus posiciones cortas en el capital de Abengoa. De hecho, su presencia cada vez es mayor, y ya alcanzan el 8,5% de las acciones, es decir, la cifra más alta desde abril y el doble que a finales de mayo.
La mayor posición la tiene D.E. Shaw & Co LLP, con un 2,02% del capital. Tras la conjunta de BlackRock, le sigue TT International, con un 0,75%. Y luego figuran Och-Ziff Management Europe (0,64%), Carmignac Gestión (0,60%), GLG Partners (0,56%) y Sothic Capital Management (0,52%).


BlackRock se pone bajista en Abengoa un mes después de fichar al exconsejero delegado. Noticias de Empresas
 
Abengoa tiene previsto vender diferentes paquetes de activos a su filial estadounidense Abengoa Yield, por los que calcula que ingresará 500 millones “a finales del primer trimestre de 2016, como muy tarde”. Así lo han explicado fuentes de la compañía a este periódico, aclarando el contenido de una nota publicada por la agencia de calificación Moody’s.
Las mismas fuentes de la empresa confirman, por otro lado, que la macroampliación de capital por 650 millones de euros anunciada la semana pasada se cerrará durante los próximos meses. De hecho, la cúpula directiva de la empresa de soluciones tecnológicas está llevando a cabo reuniones con “bancos de primer nivel” y con inversores con el objetivo de asegurarse de que la transacción será realizada de manera exitosa. Abengoa mantiene que el feedback que está recibiendo es positivo.
Los Benjumea y otras familias, que controlan el 46% del capital y el 57% de los derechos de voto a través de la sociedad Inversión Corporativa, han anunciado que acudirán, pero no en qué porcentaje. Desde el departamento de análisis de Merrill Lynch dudan de que esta firma disponga de la liquidez suficiente para suscribir todas las acciones nuevas que le corresponden.
Eso sí, Abengoa no se corta y en su última presentación se adjudicaba una valoración de 7.418 millones de euros, equivalente a unos 8 euros por acción.


ABENGOA B 1,025 -2,381%


Las cifras

62,5%
es lo que cae la acción Bde Abengoa desde el cierre del pasado 20 de julio. Ayer cedió un 3,58% en Bolsa, a 1,05 euros.
73%
es el rendimiento de ofrecen los bonos de la compañía que vencen en marzo de 2016, según Bloomberg.
675
millones de euros en deuda amortizará Abengoa en total tras la ampliación.



Moody’s apunta que las próximas revisiones tendrá en cuenta la situación de liquidez de Abengoa, “que se ha debilitado”, debido a que el 30 de junio contaba con 3.100 millones de euros, “de los cuales solo 831 millones estaban inmediatamente disponibles”. El resto corresponde a líneas asociados al pago a proveedores (1.400 millones de euros), posicionadas en cuentas de garantía (240 millones) o en unidades de negocio de Abengoa (500 millones).
La agencia de calificación remarca que las necesidades de liquidez de Abengoa son altas si la compañía pretende hacer frente a las fluctuaciones de capital durante el año, así como a la amortización de la deuda y de las inversiones (capex).
Además, Moody’s destaca que la línea de crédito de Abengoa de 700 millones de euros fue dispuesta en su totalidad a finales de junio. Sin embargo, la agencia de rating también considera fuentes de liquidez alternativas, como los activos de concesión restantes y la participación del 49,05% que Abengoa tiene en su filial Yield (excluyendo las acciones ligadas al bono convertible de 279 millones de dólares lanzado el pasado mes de febrero y las comprometidas como garantía de un préstamo por 190 millones de dólares).
Además de los altos ratios de apalancamiento, el actual rating de Abengoa a nivel de bono basura es debido a cinco factores principales, según Moody’s. Primero, la alta complejidad y el uso extensivo que la compañía hace de instrumentos financieros como las líneas de crédito, que no se contemplan en el apalancamiento reportado. Segundo, unos registros modestos de generación de flujo de caja libre a nivel corporativo. En tercer lugar, el hecho de que las necesidades constantes de refinanciación requieren un acceso continuo a los mercados de capital. Además, los retos técnicos que el segmento de ingeniería y construcción afronta a la hora de completar instalaciones avanzadas cumpliendo con los plazos y los presupuestos.
Por último, la necesidad de la compañía de apoyo o estabilidad en la regulación de la generación de energía solar y las actividades de transmisión eléctrica en los diferentes mercados.
Puntos positivos
No obstante, la agencia que señala que estos retos se ven compensados por los ingresos de Abengoa de 7.200 millones en 2014, acompañados por la diversificación geográfica y de negocio de la compañía, así como por la cartera de pedidos por 8.800 millones a 30 de junio de 2015, “la liquidez potencial generada por una sustancial base de activos concesionales en operación con un valor intrínseco relativamente alto”, y “el buen ritmo de Abengoa en la ejecución de sus proyectos”, en palabras de Moody’s.
Adicionalmente, la agencia de rating advierte que, de cara a la próxima revisión, Abengoa “sufriría presión si no consigue reducir su apalancamiento hasta, por ejemplo, un ratio de deuda neta consolidada entre ebitda situada cerca de ocho veces (situada en 10,5 a finales de 2014 y prevista en niveles similares al cierre del primer semestre de 2015, incluyendo la deuda correspondiente a Abengoa Yield), o un ratio entre deuda corporativa y ebitda de siete veces en los próximos 12 o 18 meses (7,7 el pasado mes de junio, incluyendo deuda no recurrente en proceso)”. En caso de que Abengoa no consiga estos objetivos, Moody’s afirma que tendrá en cuenta la posición de la liquidez de la compañía, su habilidad para generar flujo de caja libre a nivel corporativo, la calidad de sus inversiones, su estrategia financiera y la madurez de su cartera de concesiones.
Moody’s remarca que el rating de Abengoa podría aumentar “si la compañía mejora la transparencia de la información sobre su estructura, sus instrumentos de financiación y su situación de liquidez”.
 
Non sono affatto sicuro che ci sarà un lieto fine, penso però che a breve un corposo rimbalzo arriverà, come specificato in un precedente post qui ci sono fondi di grosse dimensioni che stanno vendendo allo scoperto e i bassi volumi di Agosto giocano a loro favore.
 
personalmente mi sta bene...

entrato senza sapere un tubo... ingordigia è una brutta bestia

Sta bene anche a me ,è anche vero che non è che stiano emergendo dall'armadio scheletri mostruosi rispetto a ciò che si sapeva ,il crollo di queste dimensioni resta ancora misterioso e imprevedibile
 
Sta bene anche a me ,è anche vero che non è che stiano emergendo dall'armadio scheletri mostruosi rispetto a ciò che si sapeva ,il crollo di queste dimensioni resta ancora misterioso e imprevedibile

la butto lì...
forse qualche furbetto sta giocando al ribasso per poi papparsi la torta al prezzo di una briciola

vero che sono messi male ma è anche vero che hanno business in tutto il mondo
 
al momento ne sono fuori, quindi non la seguo molto, ma sembra che il mercato non abbia nessuna fiducia nel management (ricorda RZB). La salvezza della società si basa su un aumento di capitale non ancora sottoscritto e su un piano di dismissioni che avverrà al più tardi nel 1Q2016 (leggi: se non lo facciamo non abbiamo i soldi per ripagare il bond).

Francamente il 2016 a 60 mi sembra basso a sufficienza per metterci un cippino, ma siccome tra prezzo e rateo il "cippino" sono 32k, preferisco contare fino a 10 prima di comprare
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto