Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

Alberto Fernández presentará una nueva oferta a los bonistas si achican sus condiciones para cerrar un acuerdo en junio

El Presidente evalúa con Martín Guzmán “enmendar” la propuesta inicial ante gestos conciliatorios de ciertos fondos de inversión que prefieren un rápido canje de títulos antes que un larguísimo juicio por default en los tribunales de Manhattan

Por Román Lejtman
28 de mayo de 2020



Alberto Fernández avanzó a una nueva fase en la negociación con los fondos para cerrar un acuerdo de reestructuración de la deuda externa por 66.000 millones de dólares. A través de su ministro Martín Guzmán, el Presidente explicó a los acreedores privados que “enmendará” su oferta inicial si aplacan sus condiciones financieras y se logra que la adhesión al canje de los bonos alcance un porcentaje “significativo” del total de los títulos soberanos bajo reestructuración.

La iniciativa presidencial significa que los bonistas tienen que aplanar sus expectativas y Guzmán presentar ciertas opciones que permitan sumar adhesiones de los fondos de inversión que aún resisten la primera oferta oficial. “Mejorá la oferta. No quiero el default”, fue la instrucción que bajó Alberto Fernández al ministro de Economía.

(...)

 
Reunión en EEUU para determinar si se activan los seguros por el default argentino por USD 1500 millones: cuándo estará el veredicto

Se reunió el comité de derivados para considerar si es necesario lanzar una subasta de los bonos argentinos. Aunque haya acuerdo, los bonistas cobrarán el seguro

Por David Cayón
27 de mayo de 2020




Finalmente se reunió el International Swaps and Derivatives Association (ISDA) para determinar si el país incurrió en un “evento de crédito” que habilita la activación de los CDS, es decir, los seguros contra default (credit default swaps, según las siglas en inglés).

Aunque el plazo de negociaciones con los acreedores del país se extendió y ya hubo un incumplimiento por USD 503 millones y aún ninguno de los tenedores de deuda de la Argentina solicito la cesación de pagos, el Comité de Derivados para la región de América definirá mañana si el país entró en default y habilita el pago de los seguros.

De esta manera, los 14 bancos que conforman el ISDA determinarán si el país incurrió en un default y si ahora los acreedores podrán acceder a sus seguros que, el monto de esos seguros, según la agencia Bloomberg, alcanza los USD 1.500 millones.

(...)

 
El premio Nobel Joseph Stiglitz dijo que lo que suceda en la Argentina es un “presagio” para otros países endeudados

El economista y mentor de Martín Guzmán cuestionó las actitudes de los acreedores de deuda emitida por mercados emergentes y las calificó como “miopes e inhumanas”

27 de mayo de 2020
El caso argentino y su reciente suerte de incursión en “default técnico” por 500 millones de dólares, por no haber podido concluir las negociaciones con los acreedores, en un “presagio” de lo que sucederá con otros países endeudados, advirtió este miércoles el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz.

El economista cuestionó la actitud de los acreedores de deuda emitida por mercados emergentes de querer utilizar el caso argentino como un ejemplo de lo que podría sucederle a otras naciones en problemas, con el propósito de alinear al resto de los países antes de que se atrevan a seguir el mismo camino.

(...)


 
559537
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto