Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

Martín Guzmán, sobre la mejora de la oferta de los bonistas: “Nos hemos acercado pero aún hay un camino importante por recorrer”

El ministro de Economía señaló que hubo “un acercamiento importante” con un grupo de bonistas en las renegociaciones que lleva adelante el Gobierno nacional para restaurar la sostenibilidad de la deuda

28 de mayo de 2020
El ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó este jueves que ha habido “un acercamiento importante” con un grupo de bonistas en las renegociaciones que lleva adelante el Gobierno nacional para restaurar la sostenibilidad de la deuda, aunque aclaró que aún resta un “camino importante por recorrer” para alcanzar un acuerdo.

“Hoy se venció uno de los acuerdos de confidencialidad de esta semana. Hay otro que aún está vigente. De este último aún no podemos hablar. Con respecto al que venció hoy, el resultado es que nos hemos acercado pero aún hay un camino importante por recorrer”
, afirmó el ministro.

(...)

En paralelo al comunicado con los dichos de Guzmán, su ministerio emitió otro en el que se detalla que Gobierno presentó una oferta en medio de las discusiones con los bonistas, que tiene fecha del martes 26 y que no significa que sea la definitiva, aunque se acerca a la que puede ser presentada ante la comisión de valores de EEUU. Se presume que luego de la oferta de los bonistas de hoy, esta opción podría ser modificada en el ida y vuelta de acercamiento.

(...)

Algunos detalles de la oferta del 26 de mayo, con 3 bonos para los tenedores del 2016 (BlackRock y otros ) que vencen en 2030, 2036 y 2046, y 2 bonos para los tenedores de bonos 2005 (el grupo Exchange), que vencen en 2038 y 2042:

- El bono global 2030 tiene una quita de capital del 7% y empieza a pagar intereses en 2023 del 0,5%. Desde 2028 llega a pagar 1,75% . Arranca pagando el capital en 2025.

- El global 2035 tiene una quita de capital del 5% y empieza a pagar intereses en 2022 del 0,5%. Desde 2029 llega a pagar 4,8%. Arranca pagando el capital en 2031.

- El bono global 2046 tiene una quita de capital del 5% y empieza a pagar intereses en 2022 del 0,5%. Desde 2029 llega a pagar 4,8%. Comienza a pagar capital en 2025.

- Luego están los 2 tipos de bonos para el grupo Exchange Bondholders. Uno 2038 que paga capital desde 2028, no tiene quita de capital, y paga intereses del 1,25% desde 2022 y del 4,8% desde 2029. Y otro 2042 que paga capital desde 2027, tampoco tiene quita de capital y paga cupón del 1,5% desde 2022 y del 4,8% desde 2029.

- Luego hay un bono para los intereses acumulados que vence en 2034, paga capital desde 2030 e intereses del 1% desde 2022.

(...)


 
Los principales grupos de bonistas mejoraron su propuesta para acercar posiciones con el Gobierno

Se trata de Ad Hoc Bondholder Group, que incluye a BlackRock, y Exchange Bondholder Group; en conjunto, presentaron una oferta que se acerca a lo que pretende el gobierno de Alberto Fernández

28 de mayo de 2020
Tras entrar en default el último viernes y en medio de la negociación entre el Gobierno y acreedores internacionales para reestructurar una deuda de USD 66.000 millones, dos grupos de bonistas, Ad Hoc Bondholder Group y Exchange Bondholder Group, acercaron esta tarde una propuesta al Gobierno que se acerca a lo que pretende el Poder Ejecutivo ya que implica un alivio de más de USD 36 mil millones durante nueve años.

Ad Hoc Bondholder Group, representado por White & Case LLP, y Exchange Bondholder Group han presentado conjuntamente una propuesta a Argentina que respalda al país con un alivio de flujo de caja de más de USD 36 mil millones durante nueve años”, señalaron los acreedores en un comunicado al que accedió Infobae.

(...)

En el Gobierno explicaban por la tarde que con los comités de los bonistas que tienen títulos del 2005 y 2010 (Exchange Bondholders, liderados por Monarch Capital) y Greylock (con Hans Humes) estaban a una distancia de nueve dólares por cada 100.

En cambio, con el comité que lideran BlackRock, Ashmore y Fidelity, la diferencia era mayor, afirmaron las fuentes oficiales.

Pero, un negociador afirmó que las diferencias son menores a las que expresa el Gobierno: a cinco puntos de los bonos emitidos en 2016 y a nueve de los bonos 2005-2010.

(...)

 
559680
 
Gobierno mejoró su oferta de canje inicial y sigue negociando, pero deberá extender nuevamente el plazo

ECONOMÍA29 Mayo 2020 - 00:10

El Gobierno dio a conocer un documento oficial con una revisión de la oferta, que evidencia una mejora con respecto a su versión anterior, lo que confirma las versiones de negociación en marcha que fueron consignadas en los últimos días.

Por Julián Guarino





El gobierno argentino dio a conocer a última hora de ayer un documento oficial sobre una revisión de su oferta inicial de deuda que mantiene en negociación con los acreedores. Dicha oferta evidencia una mejora con respecto a su versión anterior, lo que confirma las versiones de negociación en marcha que fueron consignadas en los últimos días. Como adelantó ámbito.com, el Gobierno decidió, además, prorrogar la negociación con los tenedores de la deuda. Economía trabaja para extender el acuerdo de confidencialidad que venció ayer, pero también deberá extender esa negociación con aquellos acreedores que no se encontraban bajo esta premisa.

(...)

En Economía sostienen que las distancias aún son importantes. Hablan de una diferencia de 8 puntos entre lo que proponen los bonistas y lo que está dispuesto a cerrar el Gobierno, siempre vinculado a lo que se denomina valor presente neto (vpn). Esta posición sería incluso más amplia con respecto al grupo más duro, BlackRock.

(...)

 

Users who are viewing this thread

Back
Alto