La economía que viene: Martín Guzmán reconoció que le llevará tiempo a Argentina volver a los mercados internacionales de crédito
Tras presentar la nueva oferta, el ministro de Economía expuso sobre el coronavirus y los efectos sobre la economía en un evento organizado por la Universidad de Oxford
Por
Natalia Donato
7 de julio de 2020
[email protected]
Invitado por la
Universidad de Oxford a exponer sobre “Economía de la inclusión en el mundo del Coronavirus: políticas para una recuperación sostenible”, el ministro de Economía
, Martín Guzmán, admitió que la Argentina tuvo que lidiar con importantes restricciones fiscales en la toma de decisiones económicas adoptadas por el Covid-19 y que lo mismo sucederá con la pos pandemia. La vuelta a los mercados financieros internacionales -reconoció el ministro- no será tarea sencilla.
“Durante la pandemia, no tuvimos financiamiento externo. Y
llevará tiempo recuperar el acceso a los mercados. Tendremos que manejar la pos pandemia con restricciones. La reestructuración de la deuda se basa en la presunción de que lleva tiempo recuperar la confianza. Pero un canje llevado a cabo con éxito sería de gran ayuda, ya que profundizaría el desarrollo del mercado de deuda”, afirmó Guzmán, quien compartió un panel con la vicepresidenta y economista jefe del Banco Mundial,
Carmen Reinhart; y con la consejera económica y directora del Departamento de Estudios del Fondo Monetario Internacional,
Gita Gopinath.
(...)
“La Argentina ya estaba ya en crisis. Estábamos trabajando en resolver la macro y el problema de la deuda.
Pero cuando la pandemia golpeó, nuestra prioridad absoluta fue la salud. Necesitamos proteger la gente, a los más vulnerables, y cuidar el know how. Será importante mantener las empresas vivas para asegurar la recuperación pos pandemia”, afirmó, una vez más, el ministro. Según agregó, el gobierno está preparando el escenario para la pos pandemia pero teniendo en cuenta la importancia de “tener las finanzas públicas en orden”.
(...)
Sobre la
reestructuración de la deuda, proceso que el Gobierno espera finalizar durante el próximo mes -hoy quedó formalizada la nueva oferta ante la SEC y los acreedores tienen tiempo para entrar al canje hasta el 4 de agosto-, Guzmán afirmó que
“ha sido complejo para la Argentina atravesar estos procesos” e insistió en que no “se le está pidiendo a los acreedores que pierdan, sino que ganen menos. La quita de capital que propone Argentina es prácticamente cero”.
El ministro repasó que varias rondas de negociaciones con los bonistas, que habían presentaron una propuesta que algunos acreedores aceptaron y otros no, y que finalmente se hizo una enmienda que, según él, es correcta.
Guzmán manifestó que las primeras reacciones de algunos inversores fueron positivas y que ahora es el tiempo de ellos de decidir qué quieren hacer.
También se refirió a los intentos del grupo Ad Hoc en lograr que los contratos de todos los nuevos bonos sean como los de los títulos ya reestructurados (2005 y 2010) y señaló: “
La Argentina no busca innovar, sino que busca resolver sus problemas. No podemos deshacer el progreso que se ha logrado respecto del lenguaje utilizado en los contratos de deuda. El grupo Ad-Hoc nos pidió que quitemos términos estándar que el mercado ha adoptado”.
(...)
Tras presentar la nueva oferta de canje, el ministro de Economía expuso sobre el coronavirus y los efectos sobre la economía en un evento organizado por la Universidad de Oxford
www.infobae.com