Mientras busca adhesiones de los bonistas externos, el Gobierno presenta esta semana el proyecto de canje local
El texto que enviará al Congreso incluirá una pesificación opcional. Entre ambas operaciones, busca un alivio en los pagos cercano a USD50.000 millones. Guzmán ratifica que no elevará más la oferta. Para privados, ya se superó el límite anual del 3% del PBI sugerido por el FMI
Por
Juan Strasnoy Peyre
Mientras negocia con los acreedores en busca de adhesiones a la última oferta de reestructuración de USD66.200 millones de deuda externa,
el Gobierno enviará al Congreso esta semana el proyecto de canje de los títulos nominados en moneda extranjera pero emitidos bajo legislación local.
Aún no hay un día definido aunque se apunta a presentarlo a mitad de semana, afirmaron fuentes oficiales.
Se trata de unos USD46.000 millones, de los cuales la tercera parte está en manos privadas. Entre ambas operaciones busca un alivio en los compromisos cercano a
USD50.000 millones.
En Economía aseguran que la propuesta para la deuda local tendrá
términos equitativos a los ofrecidos a los tenedores de bonos con jurisdicción extranjera,
para quienes la última oferta promedió USD53,5 de valor presente neto por cada USD100 de valor nominal aunque alcanzó USD60 en el caso del Discount. Además, como adelantó en exclusiva
BAE Negocios, el canje local
incluirá una pesificación opcional a través de títulos ajustados por CER, un coeficiente que se actualiza en función de la inflación.
La posibilidad despertó expectativas positivas en el mercado. Es que los analistas consideran que si los títulos en pesos tuvieran un diseño similar a los nominados en dólares pero plazos más cortos, la alternativa en moneda local
podría incluso tener un valor presente mayor. Todo esto en un contexto de progresiva normalización del segmento de deuda en pesos, con paridades que en los tramos medios duplican las de los bonos en moneda foránea.
El texto que enviará al Congreso incluirá una pesificación opcional. Entre ambas operaciones, busca un alivio en los pagos cercano a USD50.000 millones. Guzmán ratifica que no elevará más la oferta. Para privados, ya se superó el límite anual del 3% del PBI sugerido por el FMI
www.baenegocios.com
***
Qui le faccende dovrebbero procedere più speditamente ...