Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

El jueves habrá default total, pero sin amenaza de juicios

ECONOMÍA28 Julio 2020 - 00:00


Por Carlos Burgueño[email protected]




Argentina entrará pasado mañana en default total. El jueves 30 el país no cumplirá con el pago del Discount, e ingresará en terreno rojo en todo el mosaico de deuda externa en dólares en manos de tenedores privados y organismos financieros internacionales.

Y, en el caso de ese bono en manos de acreedores que aceptaron la oferta del 2005, podrían iniciar acciones legales en los tribunales de Nueva York; ya que no cuenta con las restricciones de las “cláusulas antibuitre” aplicadas desde 2016 en adelante.

Sin embargo, el Ministerio de Economía logró un pacto de caballeros: mientras las partes estén en la mesa de negociaciones, no habrá instancias legales de parte de los tenedores de los Discount.
Desde el Exchange Bondholders, el grupo que aglutina a la mayor parte de los fondos de inversión con este tipo de deuda, se le aclaró a Buenos Aires que no habrá avances judiciales; hasta que el proceso esté terminado. Luego, obviamente, dependerá del éxito o fracaso de los cruces actuales.

En la aclaración sobre la pax judicial, desde Nueva York, se remarcó que se tendrá en cuenta también una eventual extensión del plazo que vence el próximo 4 de agosto.

(...)

 
Deuda: Economía apunta a lanzar la oferta de canje local en la segunda semana de agosto

Antes de abrir la invitación, esperan una rápida aprobación del proyecto en el Congreso. El jueves lo vota el Senado y prevén que entre el 10 y el 14 ya esté promulgada. La pulseada por la deuda externa, en su recta final. El Gobierno y los bonistas retomaron la negociación
Por Juan Strasnoy Peyre



El Gobierno apunta a lanzar la invitación al canje de deuda en dólares bajo jurisdicción argentina durante la primera mitad de agosto, una vez que el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo sea sancionado y promulgado. Se descuenta un tratamiento exprés en ambas cámaras y, según fuentes oficiales, en el Palacio de Hacienda esperan tener luz verde dentro de dos semanas para abrir el período de aceptación de la oferta que plantea un trato equitativo respecto de la última propuesta a los acreedores de bonos con legislación extranjera, cuya negociación se encuentra en momentos de definición. La versión local incluye una pesificación opcional para algunos de los instrumentos elegibles mediante títulos ajustados por inflación.

(...)


 
El Gobierno espera un déficit fiscal de 10,5% del PBI

La crisis sanitaria obligó al Tesoro a intentar contener a provincias, empresas y hogares con gasto. Exigirá mayor emisión monetaria y refinanciar intereses de la deuda. Analizan los límites del BCRA para enviar recursos al Tesoro.
Por Mariano Cuparo Ortiz





Según el Gobierno, el déficit primario del 2020 llegará a 7,8% del PBI, si se toma como válida la proyección de un producto de $28,4 billones por parte de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). El rojo fiscal total será de 10,5%. En ambos casos se tratará de un récord histórico que, según la serie que se observe, remite al menos hasta 1975. Por los límites de la carta orgánica del BCRA, todavía genera algunas dudas la forma en la que se financiará esa brecha.

(...)


Economia allo sbando ... senza alcun supporto esterno.
 
Grandes acreedores aseguran que cuentan con el 60% de los bonos: les alcanza para bloquear el canje del Gobierno

A los tres grandes consorcios que ya se unieron se habrían sumado otros acreedores. Esta amplia mayoría los pone en un lugar de mucha fuerza para conseguir lo que piden en la negociación.

Por Pablo Wende
28 de Julio de 2020




Los grandes fondos de inversión que son acreedores de la Argentina aumentaron su presión sobre el Gobierno, cuando se acerca la primera fecha estipulada por el Gobierno para cerrar el canje de deuda.

A través de una carta que ayer adelantó Infobae en exclusiva aseguran poseer una amplia tenencia de los títulos que entran en los canjes: 60% de los bonos del canje 2005 (Discount y Par) y 51% de los emitidos durante el gobierno de Mauricio Macri (Globales, a partir de 2016), es decir una mayoría contundente.

La carta es firmada por Black Rock, principal administradora de cartera de inversiones, y otros 30 grandes fondos. En esa misiva explican que los tres consorcios que unieron fuerzas para negociar hace un par de semanas tienen el 32% y el 36% de los bonos del canje y de los emitidos durante la gestión macrista. La novedad, según explican, es que han negociado con otros acreedores para que se sumen a la propuesta conjunta. “No podemos revelar de quiénes se trata por cuestiones de confidencialidad”.

(...)

 
Nery Persichini
@nerypersi




Si seguimos con este ritmo de emisión para financiar déficits fiscales de $ 300.000 millones por mes, en 6 meses los pasivos monetarios sobre reservas serían similares a la relación previa a la crisis de abril de 2018. Supuesto: RR.II. sin cambios y crawling peg diario de $ 0,06.


Immagine
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto