Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

Deuda: el Gobierno confirmó el acuerdo con los bonistas de Wall Street

En un comunicado emitido durante la madrugada, el ministerio de Hacienda sostuvo que llegó a un entendimiento con los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos. “Otorgará un alivio de deuda significativo”, destacaron

4 de Agosto de 2020




El Gobierno confirmó el acuerdo con los principales grupos de bonistas de Wall Street que se resistían a aceptar las distintas ofertas lanzadas en reiteradas oportunidades. A través de un comunicado de prensa, el Ministerio de Economía detalló algunas de las modificaciones a la oferta oficial que fueron necesarias

“La República Argentina y los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores (en conjunto, los ‘Acreedores que brindan Respaldo') llegaron a un acuerdo en el día de la fecha que les permitirá a los miembros de los tres grupos de acreedores apoyar la propuesta de reestructuración de deuda de Argentina y otorgarle a la República un alivio de deuda significativo, destacó el Ministerio de hacienda en un comunicado difundido durante la madrugada.

(...)

 
Por qué Alberto Fernández pasó de un inminente default a un acuerdo con los bonistas de Wall Street

Cuando la Argentina se encaminaba hacia un nuevo default, el Presidente pegó un golpe de timón. La propuesta oficial implicaría un ahorro de capital e intereses de aproximadamente 30.000 millones de dólares


Por Román Lejtman
4 de Agosto de 2020



Cuando la Argentina se encaminaba a prolongar su estado de default, Alberto Fernández pegó un golpe de timón y ordenó a Martín Guzmán que cerrara un acuerdo con los bonistas de Wall Street.

El Presidente debió mejorar la última oferta oficial para alcanzar un deal con los fondos de inversión, pese a su reiterada negativa pública y privada. “No voy a pagar un centavo más”, enfatizaba el jefe de Estado cada vez que se le preguntaba sobre las exigencias de los poderosos acreedores de la Argentina.

(...)

 
El acuerdo anticipa un rally alcista para los nuevos bonos que saldrán al mercado

La cohesión que mostraron los tres consorcios de acreedores resulta fundamental para conseguir una aceptación masiva. La tasa de la nueva deuda podría ubicarse, estiman ahora, en 10% o menos

Por Pablo Wende
4 de Agosto de 2020





Más allá de los meses de demora, el Gobierno podría terminar consiguiendo un acuerdo histórico con la deuda. No es una exageración: con un arreglo con todos los grandes grupos de accionistas podría conseguir arriba del 90% de adhesión al canje, lo que implica que por las Cláusulas de Acción Colectiva en realidad ingresarían en la transacción el 100% -es decir la totalidad- de los bonistas.

Los tres consorcios habían manifestado la semana pasada que junto a otros grupos de acreedores que no podían mencionar llegaban al 60% de las tenencias.
El resto se completaría con otros tenedores institucionales y en particular los inversores minoristas que en buena medida ya decidieron participar de la oferta. La mayoría de los que integran este último grupo son argentinos con cuentas en el exterior y en menor medida en el mercado local.

(...)

Los desembolsos que tendrá que hacer hasta 2023 apenas rozan los USD 2.500 millones (el número fino se conocerá en las próximas horas) y no deberá soportar el hostigamiento de acreedores cuyo único objetivo es embargar a la Argentina y sellarle el acceso a nuevo financiamiento.

(...)

Concretamente, una aceptación masiva de la propuesta –cercana a los U$S 55- tranquilamente podría llevar a la deuda argentina a rendir en la zona del 10% anual en dólares, que es la hipótesis que se viene manejando al menos hace un mes, al conocerse la nueva propuesta del Gobierno.

(...)

 
Amico mio, gli argentini non hanno più un dollaro ... Macri ha sostenuto il peso svuotando le casse le Banco Central e si è indebitato grazie al FMI.
Il punto è che con riserve liquide attorno ai 10 MLD non vai da nessuna parte.
Per il resto concordo, i colpevoli sono gli stessi argentini.
Concordo anch'io sul fatto che Macri abbia fatto un macello; avesse bruciato solo qualche milione di Euro per quel capolavoro di sua moglie, glielo si sarebbe potuto perdonare.
10 miliardi con qualche anno senza o pochi esborsi per il servizio del debito, sono una base sufficiente per fare un sacco di cose, atteso che un ritorno ai mercati, secondo me potrebbe non essere così lontano con il loro nuovo profilo del debito e con tutta la liquidità che c'è in giro.
Dipende solo da loro adesso.
Vedremo.
 
Ultima modifica:
Prime aperture:

1596544413281.png
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto