Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

1596610057247.png
 
Buscarán ahora convencer a los inversores particulares (tienen u$s15.000 millones en bonos)

ECONOMÍA05 Agosto 2020 - 00:00

El proceso terminará el próximo 24. El 4 de septiembre se emitirán los nuevos bonos.

Por Carlos Burgueño[email protected]




El Gobierno y los acreedores con deuda emitida bajo jurisdicción internacional comenzarán desde hoy a transitar el primer día del fin de la negociación. La frontera a la que deberá llegar Martín Guzmán ahora, con un clima obviamente más distendido, será a lograr el mayor porcentaje posible de aceptación.

Se descarta que se superará el 75%; el nivel necesario para despejar los peligros judiciales en los tribunales de Nueva York, amparados por una baja adhesión del canje. Cuando la suma de los adherentes supere el 85% en la cantidad de bonistas con títulos públicos emitidos bajo legislación internacional durante los canjes de 2005 y 2010, y el 65% de los lanzados luego de 2016 el temor de presentaciones judiciales por no haber logrado los mínimos requeridos para formar mayorías estará liberado.


(...)

Para esto, el Gobierno iniciará un proceso acelerado de contactar a la mayor cantidad de inversores particulares, quienes no están representados por ninguno de los tres grupos de bonistas que firmarán el acuerdo final y que detentan entre 15.000 y 20.000 millones de dólares.

(...)

En el Palacio de Hacienda se asegura que el nivel del 80% de aceptación está garantizado. Y que la nueva meta podría acercarse al 90% de avales. El primer paso para comenzar con el operativo de suma de adhesiones, será terminar de redactar, en conjunto con el estudio de abogados Cleary Gottlieb Steen & Hamilton (CGS&H), la adenda ante la Security and Exchange Commission (SEC) para que las modificaciones a la oferta vencida el viernes pasado sea legalmente modificada. Sólo es un paso burocrático y formal, pero necesario e imprescindible para que en Wall Street el proceso sea legal y formal.

(...)

Sabe Economía que habrá holdouts. Se tiene el dato en Buenos Aires de que alguno de los fondos de inversión que integran los grupos AdHoc y el Exchange no aceptan la oferta y piden aún mejores condiciones. Y que incluso están en una actitud de rebeldía ante BlackRock.

(...)

En medio de la suma de los fondos de inversión, el Gobierno avanzará en un proceso de convencimiento para los tenedores particulares que están dispersos por el mundo financiero, y que no están representados por ninguno de los tres grupos de acreedores. En general se trata de inversores que poseen los bonos argentinos como activos elegidos durante los años de Mauricio Macri en el poder, o que aceptaron los canjes de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, y que no están bajo custodia de ningún fondo de inversión. Será la próxima tarea de la que se deberán ocupar el banco Lazard,

(...)

 

Users who are viewing this thread

Back
Alto