Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

Pagarle al FMI con dólares del FMI

ECONOMÍA05 Agosto 2020 - 00:00



Por Julián Guarino




Argentina podría pedirle dinero al FMI para pagarle al FMI. Eso en el caso en que logre prorratear el repago del préstamo por u$s44.000 millones que se condensa entre 2021 y 2024. Conseguiría así despejar aún más el horizonte de vencimientos. Por ahora, son u$s34.600 millones que se “ahorra” el Gobierno con el nuevo acuerdo con los bonistas. Y llega a más de u$s50.000 millones con los títulos emitidos bajo legislación local, proyecto ahora en el Congreso. El cupón promedio que pagará la deuda argentina en moneda extranjera será de 3,2% (vs. el 6,6% actual). El dato central es que, en materia de dólares, la Argentina necesitará muchos menos. Ni hablar si el FMI accede a una nueva línea.

Para trazar un escenario, la carga de vencimientos anuales de títulos públicos en moneda extranjera (ley local + ley extranjera) no superaría el 1% del PBI hasta 2024, algo sumamente prometedor. Bajo el esquema de vencimientos heredado, los pagos de deuda (solamente en moneda extranjera) por año entre 2020 y 2030 promediaban el 3% del PBI.

(...)

1596611330471.png



***
Come si può ben notare dal grafico, Fernandez potrà contare in una "tregua" sino alla fine del suo mandato.
I problemi saranno demandati al suo successore.
 
El acuerdo con los bonistas empuja la reestructuración de la deuda de las provincias

Buenos Aires, Mendoza, Río Negro, La Rioja, Chubut y Salta, entre los distritos que están en proceso de negociación por bonos internacionales
Por BAE Negocios


El acuerdo entre el Gobierno nacional y los bonistas jugará a favor de las provincias que también se encuentran en proceso de reestructuración de su deuda. Los mandatarios salieron a apoyar públicamente el entendimiento y ahora crece la expectativa sobre los diversos canjes que lanzaron para estirar los plazos de los vencimientos y recortar los cupones de interés.

Los dos distritos con un mayor avance en las conversaciones son Buenos Aires y Mendoza. El lunes, el gobernador bonaerense Axel Kicillof extendió hasta el 14 de agosto el período para que los acreedores acepten la propuesta que busca cambiar el perfil de sus pasivos por USD7.148 millones. Por su parte, su par cuyano Rodolfo Suárez había conseguido hasta ahora un 60% de adhesión para canjear un bono por USD590 millones, tras ofrecer un endulzante para los que primero entren a la operación, que consistía en un pago en efectivo de USD41,88 por cada USD1.000 nominales. El plazo de la propuesta vence este viernes.

(...)


Un altro capitolo del "debito".
 
Deuda: el Gobierno confía en activar las CAC y lograr un canje generalizado

Tras el acuerdo preliminar, Guzmán trabajará con los grupos de bonistas en la redacción de los cambios legales y económicos. Apunta a enmendar la oferta en la SEC entre el viernes y el lunes. Espera validación de ICMA al ajuste contractual. ¿Cuáles serán los próximos pasos?
Por Juan Strasnoy Peyre



Oficializado el acuerdo preliminar por el Gobierno y por los tres grupos de bonistas liderados por BlackRock, el Ministerio de Economía trabajará intensamente en los próximos días para afinar la redacción de la enmienda a la oferta con las modificaciones económicas y legales consensuadas, que eleva el valor presente de los nuevos bonos a USD54,8, es decir, USD1,3 por encima de la propuesta anterior.

(...)


Forse mi sbaglio, ma ancora non ho letto nessuna dichiarazione da parte di BlackRock.
 


Pip Stoch

@pipstoch



Cierre de día 4/8/2020 $MERVAL - Día de mayor a menor •S&P MERVAL -0,38% en pesos. En USD 1,18% Se operaron 3.763,2M •Bonos en Dolares 4% Promedio •ADRs 0% Promedio •Riesgo País -0,50% •Dólar Mayorista 0,08% •Dolar CCL -1,55% •Dólar MEP -4,65%


Immagine
 


Nery Persichini

@nerypersi

·


Veo que el gráfico de la conferencia de prensa se corta en 2030. Lo comparto completo.
Después de alcanzar un ahorro máximo de USD 32.000 millones hasta 2028, los fuertes vencimientos devoran la ventaja hacia 2035.
El canje oxigena los próximos 5 años. Ojalá lo aprovechemos.



Immagine


Immagine
 
InverPersonal
@1nverPersona1


Blackrock tiene 15 ruedas contando la de hoy para vender... No habrán acordado silencio hasta terminar de vender? No sé pronuncia el % de adhesión en la conferencia ni se describe quien son los miembros del grupo adhoc que aceptan, y cuáles son los que "invitan a aceptarla".

***
Vedo che non sono il solo a pensar male ...
 
Buscarán ahora convencer a los inversores particulares (tienen u$s15.000 millones en bonos)

ECONOMÍA05 Agosto 2020 - 00:00

El proceso terminará el próximo 24. El 4 de septiembre se emitirán los nuevos bonos.

Por Carlos Burgueño[email protected]




El Gobierno y los acreedores con deuda emitida bajo jurisdicción internacional comenzarán desde hoy a transitar el primer día del fin de la negociación. La frontera a la que deberá llegar Martín Guzmán ahora, con un clima obviamente más distendido, será a lograr el mayor porcentaje posible de aceptación.

Se descarta que se superará el 75%; el nivel necesario para despejar los peligros judiciales en los tribunales de Nueva York, amparados por una baja adhesión del canje. Cuando la suma de los adherentes supere el 85% en la cantidad de bonistas con títulos públicos emitidos bajo legislación internacional durante los canjes de 2005 y 2010, y el 65% de los lanzados luego de 2016 el temor de presentaciones judiciales por no haber logrado los mínimos requeridos para formar mayorías estará liberado.


(...)

Para esto, el Gobierno iniciará un proceso acelerado de contactar a la mayor cantidad de inversores particulares, quienes no están representados por ninguno de los tres grupos de bonistas que firmarán el acuerdo final y que detentan entre 15.000 y 20.000 millones de dólares.

(...)

En el Palacio de Hacienda se asegura que el nivel del 80% de aceptación está garantizado. Y que la nueva meta podría acercarse al 90% de avales. El primer paso para comenzar con el operativo de suma de adhesiones, será terminar de redactar, en conjunto con el estudio de abogados Cleary Gottlieb Steen & Hamilton (CGS&H), la adenda ante la Security and Exchange Commission (SEC) para que las modificaciones a la oferta vencida el viernes pasado sea legalmente modificada. Sólo es un paso burocrático y formal, pero necesario e imprescindible para que en Wall Street el proceso sea legal y formal.

(...)

Sabe Economía que habrá holdouts. Se tiene el dato en Buenos Aires de que alguno de los fondos de inversión que integran los grupos AdHoc y el Exchange no aceptan la oferta y piden aún mejores condiciones. Y que incluso están en una actitud de rebeldía ante BlackRock.

(...)

En medio de la suma de los fondos de inversión, el Gobierno avanzará en un proceso de convencimiento para los tenedores particulares que están dispersos por el mundo financiero, y que no están representados por ninguno de los tres grupos de acreedores. En general se trata de inversores que poseen los bonos argentinos como activos elegidos durante los años de Mauricio Macri en el poder, o que aceptaron los canjes de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, y que no están bajo custodia de ningún fondo de inversión. Será la próxima tarea de la que se deberán ocupar el banco Lazard,

(...)


Quindi dovranno estendere la richiesta di swap anche a noi non istituzionali: il tutto in neanche 20 giorni.
Come la vedete?
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto