(...)
En cuanto a los bonos soberanos, las serie de títulos
Globales con ley extranjera mejoraron un 3% en promedio.
El
riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de rendimientos de los bonos de deuda de los EEUU y similares emergentes,
restó 33 puntos, un 2,4% para la Argentina, a
1.356 enteros, después de haber anotado un máximo de 1.410 puntos básicos por la mañana.
(...)
Operadores indicaron a
Reuters que un reciente reporte de la calificadora
Moody’s Argentina donde remarca la
solvencia de los bancos para afrontar los actuales retiros de depósitos ayudó a calmar en parte el malhumor que ronda en el mercado por las mayores restricciones cambiarias.
“El mercado sigue
cargado de mucha incertidumbre luego del anuncio de la semana pasada de las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno para endurecer el control de cambios y los
malos datos económicos que se fueron conociendo”, indicó
InvertirOnline en un informe de análisis técnico del mercado argentino.
“La deuda se reestructuró y hay que ver a futuro. Pero cuando uno mira el futuro de este país, dado el presente que tiene, falta confianza. El inversor no logra ver un futuro despejado y huye”, definió
Nicolás Chiesa, director de Portfolio Personal Inversiones.
Para los analistas del
Grupo SBS, “la consolidación fiscal luce difícil partiendo de un déficit primario tan elevado, la
emisión monetaria probablemente seguirá siendo elevada incrementando los riesgos de una aceleración inflacionaria y si hubiera una eventual reducción del déficit, esta llegaría a través de mayores impuestos en vez de menores gastos”.
(...)
Una rueda financiera más distendida en el exterior ayudó a una amplia recuperación de precios de los activos argentinos. El dólar libre subió a $147 y el BCRA volvió a vender divisas en el mercado
www.infobae.com