tommy271
Forumer storico
Alberto Fernández y Martín Guzmán arman reuniones con inversores, pero hacen todo lo posible por espantarlos
Ayer se hizo un encuentro online con fondos soberanos de una docena de países y hoy el ministro de Economía hará lo propio en Nueva York. Sin embargo, los gestos y las medidas conspiran todo el tiempo con el declamado objetivo de atraerlos
Por
Pablo Wende
18 de Marzo de 2021
Las contradicciones en el Gobierno están a la hora del día, particularmente en materia económica. El contraste por momentos es brutal. Alberto Fernández se reunió ayer con fondos de inversión soberanos y hoy el ministro de Economía hará lo propio cara a cara con brokers y bancos de Wall Street. El mensaje es similar: “Confíen y vengan a invertir a la Argentina”. Pero en la práctica las señales y las decisiones van en el sentido exactamente inverso.
Los fondos soberanos con los que se entrevistó el Presidente representan a países como Rusia, China, Singapur, Azerbaijan, Emiratos Árabes y Kuwait, entre otros. Todos invierten sumas millonarias, obtenidas del ahorro generado por su propio país, en algunos casos derivados de la renta petrolera pero no exclusivamente.
Hacen lo contrario a lo que viene haciendo la Argentina hace décadas: ahorran en vez de gastarse todo y luego invierten para multiplicar ese patrimonio. Los recursos van a alternativas financieras, pero sobre todo se vuelcan a la economía real, desde infraestructura hasta el sector inmobiliario, pasando por tecnología y telecomunicaciones.
(...)
www.infobae.com
Ayer se hizo un encuentro online con fondos soberanos de una docena de países y hoy el ministro de Economía hará lo propio en Nueva York. Sin embargo, los gestos y las medidas conspiran todo el tiempo con el declamado objetivo de atraerlos
Por
Pablo Wende
18 de Marzo de 2021
Las contradicciones en el Gobierno están a la hora del día, particularmente en materia económica. El contraste por momentos es brutal. Alberto Fernández se reunió ayer con fondos de inversión soberanos y hoy el ministro de Economía hará lo propio cara a cara con brokers y bancos de Wall Street. El mensaje es similar: “Confíen y vengan a invertir a la Argentina”. Pero en la práctica las señales y las decisiones van en el sentido exactamente inverso.
Los fondos soberanos con los que se entrevistó el Presidente representan a países como Rusia, China, Singapur, Azerbaijan, Emiratos Árabes y Kuwait, entre otros. Todos invierten sumas millonarias, obtenidas del ahorro generado por su propio país, en algunos casos derivados de la renta petrolera pero no exclusivamente.
Hacen lo contrario a lo que viene haciendo la Argentina hace décadas: ahorran en vez de gastarse todo y luego invierten para multiplicar ese patrimonio. Los recursos van a alternativas financieras, pero sobre todo se vuelcan a la economía real, desde infraestructura hasta el sector inmobiliario, pasando por tecnología y telecomunicaciones.
(...)
Alberto Fernández y Martín Guzmán arman reuniones con inversores, pero hacen todo lo posible por espantarlos
Ayer se hizo un encuentro online con fondos soberanos de una docena de países y hoy el ministro de Economía hará lo propio en Nueva York. Sin embargo, los gestos y las medidas conspiran todo el tiempo con el declamado objetivo de atraerlos
