Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

El superávit comercial cayó un 10% en febrero y alcanzó los USD 1.062 millones

El INDEC informó que el saldo positivo del comercio exterior se redujo el mes pasado un 10% respecto de febrero de 2020. Las exportaciones alcanzaron USD 4.775 millones y las importaciones, USD 3.713 millones

26 de Marzo de 2021






El Intercambio Comercial Argentino (ICA) registró un superávit de USD 1.062 millones en febrero sostenido por un aumento en el número de exportaciones del sector agropecuario.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que en febrero las exportaciones alcanzaron USD 4.775 millones y las importaciones, 3.713 millones de dólares.

“El intercambio comercial -exportaciones más importaciones- aumentó 12,1%, en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un valor de 8.488 millones de dólares”, comentó el reporte oficial.


ZMOMYUHMTRBGFFKNM5RVHNNGNQ.jpeg


Las exportaciones aumentaron 9,1% respecto a igual mes de 2020 (+USD 397 millones), debido principalmente a un aumento de los precios de 14,2%, en tanto las cantidades disminuyeron 4,5 por ciento.

(...)


Dati in calo, ma soddisfacenti.
Si galleggia.
 
(...)


Los bonos Globales en dólares -emitidos con la reestructuración soberana- no pudieron sostener la mejora de la rueda anterior y cayeron 1% en promedio. Los títulos de referencia siguieron resignando terreno, como ocurrió entre el miércoles y parte de la rueda del jueves, después de Cristina Kirchner declaró: “No podemos pagar la deuda porque no tenemos la plata”.

En el mismo sentido, el riesgo país de JP Morgan ascendió 14 unidades este viernes, a 1.580 puntos básicos. Si bien se alejó de los 1.603 enteros del jueves por la mañana, sigue unos 50 puntos por encima del momento en que habló la vicepresidente.

(...)

 
Para Morgan Stanley, no se vislumbra un acuerdo de Argentina con el FMI en 2021

ECONOMÍA26 Marzo 2021

Futuro del acuerdo con Fondo y tipo de cambio son las dos conclusiones de un informe realizado por el banco de inversión que circuló entre empresarios.



Por Liliana Franco




“No vemos ningún programa del Fondo Monetario Internacional en funcionamiento en 2021” y “no se esperan ajustes importantes en el tipo de cambio” son dos conclusiones importantes de un informe realizado por el banco de inversión Morgan Stanley que circuló estos días en medios empresarios, según comentaron estas fuentes a Ámbito.

De acuerdo con la multinacional financiera, la política macroeconómica está subordinada a las elecciones de medio

En este contexto, el banco no espera ajustes importantes en el tipo de cambio, especialmente por los altos precios de las materias primas y la eventual asignación de Derechos Especiales de Giro del FMI - u$s4.355 millones - los cuales deberían ayudar al Gobierno a cumplir con los vencimientos de deuda de este año.

Particularmente, se entiende que el país seguirá cumpliendo los pagos del FMI tanto por la posible asignación de DEG como por la acumulación de reservas de divisas derivada de la próxima cosecha, junto con la política de controles de capital e importación.

Se estima que la suba en los precios de las materias primas supondrá una ganancia inesperada de al menos u$s7.000 millones en las exportaciones agrícolas, en comparación con la del año pasado.


Dadas estas mayores ventas al exterior, se espera que el Banco Central pueda comprar entre u$s3.000 y u$s4.000 millones entre abril y septiembre.

El dato es relevante es el nivel de reservas en divisas propias del BCRA. Excluyendo el swap chino, el encaje legal de los depósitos en dólares, la posición en DEG y las reservas de oro, las reservas netas de divisas propias se sitúan en u$s140 millones , según Morgan Stanley.

(...)


Analisi.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto