Stai usando un browser molto obsoleto. Puoi incorrere in problemi di visualizzazione di questo e altri siti oltre che in problemi di sicurezza. . Dovresti aggiornarlo oppure usarne uno alternativo, moderno e sicuro.
Titoli di Stato area non EuroARGENTINA obbligazioni e tango bond
Dura advertencia de los bancos internacionales por el incremento de la inflación en la Argentina
Desde el Instituto de Finanzas Internacionales prevén que se acelere la emisión monetaria para cubrir el déficit fiscal de este año, más allá de cierto respiro registrado en la primera parte del año
El subjefe de los economistas del Instituto de Finanzas Internacionales, Sergi Lanau, advirtió hoy que la inflación se acelerará en la Argentina este año, cuando al Gobierno no le quede otra opción más que aumentar la velocidad de la emisión monetaria.
El pronóstico suena preocupante tras un trimestre en el que la inflación rondó el 12%, frente a una meta anual del 29%. Aunque el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que no es correcto extrapolar el ritmo de la suba de precios del primer trimestre al resto del año, las causas subyacentes –”factores multicausales”, como señaló el FMI para tranquilizar al Gobierno– no han desaparecido como para pensar en una desaceleración fuerte en lo que resta del año. De hecho, los analistas locales prevén que el IPC ronde el 48 por ciento.
Lanau, que forma parte del IIF (según la sigla de este think tank global de los bancos), sostuvo que “Argentina no monetizó el déficit fiscal en el primer trimestre, a diferencia de hace un año”. Al respecto, advirtió que “el problema es que la velocidad del dinero ha vuelto a niveles muy altos, lo que significa que habrá inflación cuando a finales de este año la monetización sea inevitable”.
Desde el Instituto de Finanzas Internacionales prevén que se acelere la emisión monetaria para cubrir el déficit fiscal de este año, más allá de cierto respiro registrado en la primera parte del año
Este jueves -donde los mercados domésticos no operaron por feriado- los ADR de empresas argentinas finalizaron con mayoría de alzas, mientras que los bonos Globales terminaron estables.
El riesgo país de Argentina no consiguió despegarse de la zona de los 1.600 puntos -marca que llegó a superar el martes 30- y finalizó con alza de dos unidades, a 1.590 puntos básicos.
Los mercados internacionales reafirmaron sus apuestas por una fuerte reactivación, pero el efecto de contagio fue escaso para los activos argentinos, que a nivel local no operaron por el feriado
Los índices norteamericanos avanzaron este jueves tras el anuncio del nuevo plan de estímulo de Biden e impulsaron tímidas subas de los bonos argentinos. El riesgo país se ubica en 1590 puntos.