Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

El Fondo Monetario dijo estar dispuesto a renegociar la deuda de la Argentina

Lo aseguró el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, quien dijo que aguardan la asunción de las nuevas autoridades

3 de diciembre de 2019








El Fondo Monetario Internacional (FMI) está abierto a renegociar el programa de préstamos otorgado a Argentina en cuanto el nuevo Gobierno tome posesión y le presente su plan económico, según le dijo a la agencia EFE un alto responsable del organismo multilateral.

“Estamos a la espera del diálogo con el Gobierno argentino para construir un diseño de un programa del FMI, si es que así lo requiere”, explicó este martes el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, en una entrevista con la agencia internacional.

En este contexto, la designación de Luis Cubeddu como jefe del caso argentino en el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría facilitar la negociación de un nuevo acuerdo, según dos fuentes consultadas por Infobae, una en Buenos Aires y otra en Washington.

El matiz no es menor, dado que Fernández ha multiplicado en los últimos días sus dichos en favor de no pagar la deuda hasta que la economía no vuelva a crecer, aunque este concepto sea, para muchos economistas, un contrasentido. El cambio retórico del nuevo presidente ha sido rotundo desde aquellas primeras declaraciones públicas en las que hablaba de una solución “amigable”, a la “uruguaya”.

“El FMI tiene un programa de financiación con Argentina por importe de 57.000 millones de dólares, de los que 44.000 millones ya han sido desembolsados”, detalló el economista mexicano.

Cuando se le preguntó por la disposición del Fondo a aceptar un aplazamiento de los pagos del préstamo, Werner aseguró que se trata de una “manera de operar tradicional” del FMI la suscripción de “nuevos programas con los que, en algunos casos, los nuevos desembolsos ayudan a mitigar la carga de los repagos del programa anterior”. En ese sentido, expresó que recientemente el organismo con sede en Washington suscribió nuevos programas con Jamaica o Honduras.

Pero para abordar un eventual nuevo programa, el FMI requiere del Gobierno argentino un plan económico propio “consistente, que lleve al restablecimiento de los balances internos, externos, etc. Esos programas pueden ser apoyados con financiación del FMI”.

“Ha habido una llamada telefónica entre el presidente electo, Alberto Fernández, y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, hace algunas semanas y, después de eso, no hemos tenido contacto”, dijo Werner, quien manifestó “la mejor disposición del Fondo para trabajar con ellos”.


Aranceles para el aluminio y el acero


Además, Werner pidió abordar los problemas comerciales antes de adoptar medidas proteccionistas, en referencia a los recientes aranceles de EEUU al acero y el aluminio de Argentina y Brasil.

“Los diferentes participantes en el comercio internacional tienen que moverse a esquemas que sean más productivos en la resolución de sus conflictos (...), entrar en negociaciones económicas que resuelvan los problemas de fondo que pueden estar detrás de estos conflictos, pero evitar las sorpresas”, afirmó.

“Las diferencias genuinas que existen en términos de cómo se debe rebalancear y ajustar el sistema internacional de comercio se haga dentro de un contexto de negociaciones multilaterales que refuerce el sistema y no lo debilite”, ha dicho y habló de la necesidad de “arreglar los puntos en los que algunos países creen que el sistema de comercio internacional, de propiedad intelectual, etc. está desbalanceado. Es necesario hacerlo en un marco de cooperación internacional, para que se mantenga y mejore el sistema actual y evitar conflictos como el que hemos visto, que exacerbe la incertidumbre y, con ello, se afecte la inversión, las cadenas globales de valor y el crecimiento económico de todos los involucrados”.

El Fondo Monetario dijo estar dispuesto a renegociar la deuda de la Argentina
 
"El próximo gobierno tiene derecho a revisar e investigar la deuda", reclamó Claudio Lozano

Demandan a Macri por el acuerdo con el FMI


Presentan una denuncia judicial contra el Presidente, el titular del Banco Central y ministros por un endeudamiento "flojo de papeles"








"Si Macri endeudó en más de cien mil millones de dólares a nuestro país y se fugaron 86 mil millones, y si además el acuerdo con el FMI está flojo de papeles, el próximo gobierno tiene todo el derecho de revisar, auditar e investigar la deuda pública", sentenció Claudio Lozano, ex diputado nacional por Unidad Popular, quien junto a Jonatan Baldiviezo, del Observatorio del Derecho a la Ciudad, denunció penalmente al presidente de la Nación, su ex ministro Nicolás Dujovne y al presidente del BCRA, Guido Sandleris, "y demás funcionarios que resulten responsables por la posible comisión de delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad".

"Las deudas se pagan, las estafas no. Las denuncias que presentamos indican que estamos en presencia de una gigantesca estafa. Si no suspendemos los pagos, la deuda puede ahogar la recuperación de la Argentina", manifestaron los denunciantes. La denuncia quedó radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 2 a cargo del juez Sebastián Roberto Ramos.

En su presentación judicial, los denunciantes señalan que "el FMI participó, de manera cómplice e irresponsable, de la orgía especulativa que caracterizó a la administración Macri al instituir un régimen de política económica que combinó el endeudamiento con la valorización financiera y la fuga de capitales. Régimen que entró en crisis a comienzos de 2018 y que el FMI, al hacer el acuerdo con Argentina, no sólo no obligó a modificarlo, sino que facilitó su propio financiamiento para continuarlo".

Tras hacer referencia a los dos expedientes por los cuales se tramitaron el primer y segundo acuerdo con el FMI, señala que "de la totalidad de estos dos expendientes no surge la existencia de ningún acto administrativo, decreto o resolución que autorice al Presidente o a cualquiera de sus funcionarios a firmar un acuerdo con el FMI contrayendo una deuda que no tiene parangón en la historia de la Argentina".


Demandan a Macri por el acuerdo con el FMI | "El próximo gobierno tiene derecho a revisar e investigar la deuda", reclamó Claudio Lozano
 
El Fondo Monetario dijo estar dispuesto a renegociar la deuda de la Argentina

Lo aseguró el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, quien dijo que aguardan la asunción de las nuevas autoridades

3 de diciembre de 2019








El Fondo Monetario Internacional (FMI) está abierto a renegociar el programa de préstamos otorgado a Argentina en cuanto el nuevo Gobierno tome posesión y le presente su plan económico, según le dijo a la agencia EFE un alto responsable del organismo multilateral.

“Estamos a la espera del diálogo con el Gobierno argentino para construir un diseño de un programa del FMI, si es que así lo requiere”, explicó este martes el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, en una entrevista con la agencia internacional.

En este contexto, la designación de Luis Cubeddu como jefe del caso argentino en el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría facilitar la negociación de un nuevo acuerdo, según dos fuentes consultadas por Infobae, una en Buenos Aires y otra en Washington.

El matiz no es menor, dado que Fernández ha multiplicado en los últimos días sus dichos en favor de no pagar la deuda hasta que la economía no vuelva a crecer, aunque este concepto sea, para muchos economistas, un contrasentido. El cambio retórico del nuevo presidente ha sido rotundo desde aquellas primeras declaraciones públicas en las que hablaba de una solución “amigable”, a la “uruguaya”.

“El FMI tiene un programa de financiación con Argentina por importe de 57.000 millones de dólares, de los que 44.000 millones ya han sido desembolsados”, detalló el economista mexicano.

Cuando se le preguntó por la disposición del Fondo a aceptar un aplazamiento de los pagos del préstamo, Werner aseguró que se trata de una “manera de operar tradicional” del FMI la suscripción de “nuevos programas con los que, en algunos casos, los nuevos desembolsos ayudan a mitigar la carga de los repagos del programa anterior”. En ese sentido, expresó que recientemente el organismo con sede en Washington suscribió nuevos programas con Jamaica o Honduras.

Pero para abordar un eventual nuevo programa, el FMI requiere del Gobierno argentino un plan económico propio “consistente, que lleve al restablecimiento de los balances internos, externos, etc. Esos programas pueden ser apoyados con financiación del FMI”.

“Ha habido una llamada telefónica entre el presidente electo, Alberto Fernández, y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, hace algunas semanas y, después de eso, no hemos tenido contacto”, dijo Werner, quien manifestó “la mejor disposición del Fondo para trabajar con ellos”.


Aranceles para el aluminio y el acero


Además, Werner pidió abordar los problemas comerciales antes de adoptar medidas proteccionistas, en referencia a los recientes aranceles de EEUU al acero y el aluminio de Argentina y Brasil.

“Los diferentes participantes en el comercio internacional tienen que moverse a esquemas que sean más productivos en la resolución de sus conflictos (...), entrar en negociaciones económicas que resuelvan los problemas de fondo que pueden estar detrás de estos conflictos, pero evitar las sorpresas”, afirmó.

“Las diferencias genuinas que existen en términos de cómo se debe rebalancear y ajustar el sistema internacional de comercio se haga dentro de un contexto de negociaciones multilaterales que refuerce el sistema y no lo debilite”, ha dicho y habló de la necesidad de “arreglar los puntos en los que algunos países creen que el sistema de comercio internacional, de propiedad intelectual, etc. está desbalanceado. Es necesario hacerlo en un marco de cooperación internacional, para que se mantenga y mejore el sistema actual y evitar conflictos como el que hemos visto, que exacerbe la incertidumbre y, con ello, se afecte la inversión, las cadenas globales de valor y el crecimiento económico de todos los involucrados”.

El Fondo Monetario dijo estar dispuesto a renegociar la deuda de la Argentina

... Sono talmente distanti le analisi e le relative previsioni che il fondo aveva prodotte relativamente a quella che era e sarebbe stata in seguito la situazione che c'e' da chiedersi se agiscono in mala fede.
 
... Sono talmente distanti le analisi e le relative previsioni che il fondo aveva prodotte relativamente a quella che era e sarebbe stata in seguito la situazione che c'e' da chiedersi se agiscono in mala fede.

Tutte le previsioni sono sfumate, ora gli argentini si trovano nella palta.
Non sarà facile uscirne, ma non bisogna disperare ... la soluzione si troverà.
 
A proposito di buitre....io mi sono ripreso il mio cippino da 20K di 2038 Eur in area 37,28.
Vediamo se si riesce a fare un altro giro.
Nel caso in cui le cose si facessero serie (ma ancora non credo) in area 30 triplico.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto