Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

Los anuncios de Guzmán recalentaron el blue pero llevaron alivio a los bonos
El impuesto del 30% alcanzará al dólar ahorro

Por Eugenia Baliño

dolar181219.jpg_966076397.jpg



Los anuncios de Guzmán recalentaron el blue pero llevaron alivio a los bonos
 
Para JP Morgan, si hoy Argentina deja de ser emergente, se irán US$544 M

Por BAE Negocios






El MSCI finaliza hoy la revisión de la clasificación del mercado financiero argentino. Se especula que, por la aplicación de restricciones cambiarias, podría bajarlo del sello de emergente para devolverlo a mercado de frontera. Un informe del banco de inversión JP Morgan destacó que automáticamente la degradación implicaría una salida de fondos por US$544 millones.

La publicación de JP Morgan destacó que si el MSCI opta por sacar a Argentina de emergente, la reacción del mercado será negativa. Afirmó además que el banco de inversión sigue infravalorando al país en su cartera, "por el débil entorno económico que se avecina y la incertidumbre en torno a las políticas del nuevo gobierno".

Además señaló que las desinversiones forzadas de los inversores pasivos, si se realiza la reclasificación hacia abajo de Argentina, desde emergente hasta mercado de frontera, "alcanzarían los US$544 millones". En ese sentido, Globant concentraría más de US$200 millones de salidas e YPF US$100 millones.

Desde JP Morgan consideraron que, como Argentina ingresó a la categoría de emergente hace menos de seis meses, el MSCI podría verse incentivado a darle más tiempo.

Para JP Morgan, si hoy Argentina deja de ser emergente, se irán US$544 M
 
MEGAPROYECTO ECONÓMICO

Máximo tendrá que negociar los 10 votos que faltan para el quórum

Mie, 18/12/2019 - 1:38am


Por Urgente24




El interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio decidió esta noche 17/12 "por unanimidad no dar quórum y no votar una ley que significa anular el Congreso Nacional delegando todas sus funciones constitucionales en el Poder Ejecutivo Nacional". Desde la oposición consideran que dar los "superpoderes" al Presidente es prácticamente "anular el papel del Congreso nacional".

Juntos por el Cambio decidió votar en contra y no dar quórum en la sesión del jueves.

Máximo Kirchner y todo el oficialismo en Diputados tendrá que buscar en otros bloques los 10 diputados que le faltan para llegar así a los 129 votos que le permitan iniciar la sesión en la que pretende debatir el proyecto de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que envió hoy 17/12 el Gobierno de Alberto Fernández.

Y es que este martes por la noche, los integrantes de Juntos por el Cambio decicieron por unanimidad no dar quórum y no votar una ley que significa "anular el Congreso Nacional delegando todas sus funciones constitucionales en el Poder Ejecutivo Nacional", alegan.

El principal espacio opositor de la Cámara baja se expresó así a través de un comunicado que emitieron hoy por la noche, que busca ratificar su postura ante el oficialismo y también dar una señal hacía dentro del espacio, luego de que en los últimos días surgieran posiciones encontradas al respecto.

"A poco más de un mes de las elecciones del 27 de octubre en la que más de un 40% del electorado nos eligió para defender los valores republicanos que se conjugan en Juntos por el Cambio, no podemos traicionar a la ciudadanía delegando el mandato popular que hemos recibido en el Gobierno nacional", expresan en el comunicado tras la reunión que mantuvieron esta noche.

La determinación de no dar quórum se adoptó tras una votación a la que se llegó con posturas encontradas, encabezadas, básicamente, por la Coalición Cívica y parte de la UCR.

"Termino la reunión del Interbloque acordamos RECHAZAR el proyecto de LEY de SUPERPODERES y NO DAR QUÓRUM en la sesión. El Presidente habló de diálogo institucional y la primera ley que envía busca enmudecer al Congreso", escribió el diputado nacional Luis Petri en su cuenta de Twitter.


Luis Petri

✔@luispetri

Termino la reunión del Interbloque acordamos RECHAZAR el proyecto de LEY de SUPERPODERES y NO DAR QUÓRUM en la sesión. El Presidente habló de diálogo institucional y la primera ley que envía busca enmudecer al Congreso

7.731
1:26 - 18 dic. 2019



Así las cosas, Máximo Kirchner tendrá que buscar los votos que le faltan en el bloque lavagnista, Consenso Federal, que hasta hoy habían dicho que no tenían definida su postura sobre cómo votar en referencia al proyecto de ley.

El interbloque Federal está encabezado por el diputado peronista y ex intendente de Bolívar Eduardo "Bali" Bucca, quien aseguró que representan "la antigrieta", entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.

Junto a Bucca están los legisladores cordobeses Carlos Gutiérrez, Alejandra Vigo, Paulo Cassinerio y Claudia Martínez Gutiérrez; el salteño justicialista Andrés Zotto, los diputados de Consenso Federal Graciela Camaño y Alejandro "Topo" Rodríguez, el santafesino Luis Contigiani, del bloque Progresista Cívico y Social y su par provincial Enrique Estévez, socialista aliado a Consenso Federal.

A esta decena de diputados se uniría, según confirmaron las fuentes, Jorge Sarghini, que asumirá su banca en la próxima sesión en reemplazo del ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo.

Son todos con los que Máximo Kirchner deberá negociar para poder obtener el quórum.

Máximo tendrá que negociar los 10 votos que faltan para el quórum

***
Importante.
Un Kirchner all'opera ...
 
Ciò che apprezza il FMI ( cioè pieni poteri a Fernandez in materia economica e di negoziazione sulla "deuda") deve passare attraverso il voto del Parlamento.
Questi non sono mai stati concessi ai suoi predecessori.
E per simili provvedimenti i voti del "Frente de Todos" non sono sufficienti.
Forse non è un caso l'incontro dell'altro giorno tra Fernandez e Lavagna...
 
Hanno riserve liquide stimate tra i 10/12 MLD di $ che si sarebbero prosciugate entro marzo/aprile.
Personalmente ho sempre auspicato una soluzione rapida, per evitare di gettare dollari dalla finestra (come ha fatto Maduro).
E la soluzione rapida può essere solo concordata o unilaterale.
lo so come la pensi e cioè pensi che debbano sospendere i pagamenti e haircuttare...io non la penso come te e penso che ci siano delle soluzioni alternative a quelle drastiche misure da te sponsorizzate tenendo anche conto che come più volte ho ripetuto in questa sede c è un problema di liquidità non di solvibilità nonostante quello sciagurato di Macri abbia portato la situazione quasi ad un punto di non ritorno.
Poi un altra questione riguarda il posizionamento che uno ha sulle diverse tipologie di titoli... ad esempio io ho quasi tutto sulle discount...
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto