Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

¿Con o sin “plan económico”? Reacciones de economistas a las declaraciones del presidente Alberto Fernández

Sin un programa consistente será muy difícil que la economía pueda recuperarse en 2021, coincidieron dos profesionales que apuntaron a los problemas de credibilidad y expectativas y a la necesidad de un programa de consolidación fiscal que impida un "descalabro monetario"

20 de Julio de 2020



La declaración del presidente Alberto Fernández al diario Financial Times de que no cree en los planes económicos sorprendió a los economistas.

Esteban Domecq, socio de la consultora Invecq, dijo que las palabras del presidente pueden agravar los problemas de credibilidad y expectativas que enfrentan el gobierno y la economía argentina.

(...)

Marina dal Poggeto, del estudio Eco Go, apuntó a las declaraciones del presidente de que la economía se recuperaría en 2021 apuntalada en parte por subsidios y obras públicas. Por el contrario, señaló, cuando de algún modo la economía logre salir de la emergencia pandémica, la Argentina no tendrá margen para eso, porque necesitará revertir la actual tendencia fiscal, que podría llevar a que el déficit de este año se acerque, si la situación actual se estira unos meses más, al 7% del PBI.

(...)

 
Alberto Fernández al Financial Times: “Francamente, no creo en los planes económicos”

El presidente le dijo también al diario británico que no habrá nueva oferta por la deuda, que el pico de la pandemia será en agosto y que en 2021 la economía se recuperará en base al campo, las obras públicas y la construcción privada. Enfatizó que habla mucho con Cristina Kirchner, pero las decisiones las toma él

19 de Julio de 2020




En una entrevista que tuvo lugar en Olivos, el presidente Alberto Fernández dijo que la economía argentina se recuperará en 2021 gracias al campo, las obras públicas y la construcción privada, desechó temores a una espiral inflacionaria y a disturbios sociales, reiteró el mensaje de que no habrá una nueva oferta a los acredores y rechazó las versiones sobre una influencia excesiva de Cristina Kirchner en el gobierno. “El que toma las decisiones soy yo”, enfatizó, además de definirse como “la persona más pragmática que existe”

“No podemos dar más” señaló el presidente Alberto Fernández al corresponsal en Buenos Aires del diario británico, al que atendió en exclusiva, secundado por un silente Martín Guzmán.

(...)


El presidente precisó al FT que la oferta argentina significa pagar (en “Valor Presente) 53 centavos de dólar por cada uno de los 66.000 millones sujetos a restructuración, y que algunos acreedores insisten en que se les pague 56 centavos, es decir 5,6% más.

Pero “no va a haber otra oferta”, reiteró el presidente al medio británico, uno de los más prestigiosos e influyentes del mundo de las finanzas globales.

(...)

 
Deuda: el Gobierno fijó como estrategia cerrar con los bonistas de Wall Street y luego negociar con el FMI y el Club de París

Alberto Fernández y Martín Guzmán consideran que esa hoja de ruta concluirá a mediados de 2021, y por ahora descartan solicitar un nuevo crédito blando al Fondo Monetario Internacional

Por Román Lejtman
20 de Julio de 2020



Alberto Fernández y Martín Guzmán se encontraron en Olivos para analizar la negociación de la deuda externa y avanzar en la preparación del Presupuesto Nacional 2021. Ocurrió el sábado al mediodía y sirvió para confirmar la estrategia de la Argentina frente a los acreedores privados: El Presidente ratificó a su ministro de Economía que no habrá una nueva oferta, y aguarda un canje exitoso con los bonistas para iniciar conversaciones formales con el Fondo Monetario Internacional y a continuación con el Club de París.

“Nunca pensamos ir al FMI como un plan B, si fracasa el acuerdo con los acreedores privados.
Creemos que habrá una negociación exitoso, y luego iremos al Fondo como corresponde
. Siempre pensamos en el FMI como una segunda etapa para ordenar la agenda de la deuda externa. Y no depende del acuerdo con los bonistas. Nos vamos a sentar con (Kristalina) Georgieva (directora gerente del FMI), con o sin acuerdo con los acreedores privados”, explicó a Infobae un vocero del Poder Ejecutivo a prueba de desmentidas.


La negociación con los bonistas está en pleno desarrollo. Y las señales del gobierno son monolíticas y sin fisuras. No habrá “un centavo más” y el Presidente envió al Senado la ley que se aplicará a los acreedores privados bajo legislación local.

(...)

 
Gobierno podría pesificar deuda en dólares por hasta u$s20.000 millones

ECONOMÍA20 Julio 2020 - 00:00

El buen resultado del viernes ratificó a Economía lo acertado de su decisión de enviar al Congreso un proyecto que prevé un universo de bonos en dólares ley local que buscaría canje por títulos en pesos.

Por Estefanía Pozzo





Dicen que muchas veces las victorias más resonantes son silenciosas. Quizás una de ellas haya sido el viernes el resultado de una licitación que seguramente marcará un antes y un después en el frente financiero. El Ministerio de Economía cerró la semana pasada con un objetivo cumplido: de los u$s6.910 millones de títulos en dólares bajo ley local que buscaba canjear por nuevos instrumentos en pesos, logró convertir u$s4.109 millones por bonos ajustados por CER con vencimiento en 2023 y 2024, una colocación que ascendió a $268.937 millones.

La prolija y eficiente arquitectura diseñada por el secretario de Finanzas, Diego Bastourre, parece haber dado de lleno con las necesidades de un mercado en desarrollo, pero ávido aún por incorporar títulos en moneda local. En rigor, según pudo saber Ámbito, el universo que Economía mantiene en el radar de deuda en dólares bajo legislación local que podría ser pesificable ronda los u$s20.000 millones. Eso sí: se descuenta que habrá inversores institucionales que buscarán algún tipo de variante en moneda dura, por lo que las estimaciones que hace el mercado hoy rondan los u$s7.000 millones de deuda que podría ser efectivamente canjeada por emisiones en pesos.

(...)

 
Bonos: dicen que hay oportunidad en arbitrajes

ECONOMÍA20 Julio 2020 - 00:02

A la demanda que ya experimentaban le sumó interés la decisión -se envió proyecto al Congreso- de darle igual tratamiento que a la jurisdicción extranjera.


Por Juan Pablo Álvarez






Los precios de los bonos soberanos en dólares emitidos bajo ley local venían mejorando a medida que avanzaba la reestructuración de la deuda de legislación extranjera y tomaron aún mayor impulso por la decisión del Gobierno de darles igual tratamiento a ambas jurisdicciones (enviando un proyecto al Congreso en ese sentido). Precisamente, por la mejora en las valuaciones, hay quienes ven oportunidades de arbitraje que permitan a los inversores de ley local colocarse en títulos soberanos cubiertos por normas neoyorquinas.

Un documento reciente de la consultora Delphos Investment había señalado: “Teniendo en cuenta la tasa implícita que descuentan los bonos en relación con los posibles nuevos flujos, podemos decir que la diferencia entre ambas legislaciones se acorta. En relación con los arbitrajes, habrá que seguir de cerca el ratio entre el Bonar 37 y el Centenario, ya que ambos ‘pricean’ un rendimiento implícito similar”.

(...)

Por su parte, Martín Saud, senior trader de Balanz Capital, añadió: “Los bonos de ley local fueron altamente demandados últimamente, lo que generó un alza en sus precios. El Bonar 20 o el 24 ya se encuentran en paridades por encima de los bonos de ley Nueva York. En estos niveles vemos con buenos ojos realizar el swap ley local por ley Nueva York”.

(...)

 
"E' L'ULTIMA VOLTA NELLA STORIA DELL ARGENTINA CHE SI DISCUTE DI DEBITO"....Bisognera' credergli? Forse è l ultima volta che se ne discute nel suo mandato!!!!!!! Detto questo..... caro presidente spero che sia vero in quanto è dal 1998 che aspetto indietro i miei soldi.....


Stai tranquillo e vedrai che andrà tutto bene.
Mal che vada, capitale investito e relativi interessi, ci vengono ridotti del 50% ma non è una tragedia.
In 10 o al massimo in 20 anni, possiamo rifarci e recuperare tutto l'investimento.
Abbi fede.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto