Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

Para el fondo Greylock, "la adhesión al acuerdo alcanzará las cláusulas de acción colectiva"

ECONOMÍA06 Agosto 2020

El titular del fondo de inversión se refirió a la última oferta argentina, que recibió la aceptación de los principales bonistas. Asimismo, anticipó que "la estructura de oferta de deuda de la provincia de Buenos Aires puede ser similar a la soberana".






El fondo de inversión Greylock, uno de los grandes fondos que avalaron la última oferta argentina a los acreedores para reestructurar deuda por u$s63.5000 millones, consideró que la propuesta final que la Argentina elevará a los bonistas "tendrá éxito" y que el nivel de adhesión permitirá ejecutar las cláusulas de acción colectiva.


"El acuerdo tendrá éxito y la adhesión al mismo alcanzará las cláusulas de acción colectiva de los bonos", dijo Hans Humes, director ejecutivo de Greylock Capital Management en una entrevista telefónica con la agencia Bloomberg.

Despejado el panorama en las negociaciones con el Gobierno argentino, Humes, quien está al frente de un fondo que también es acreedor de la provincia de Buenos Aires, dijo que "comenzaremos las discusiones" con el gobierno bonaerense "para cerrar un acuerdo".

(...)

 


Pip Stoch

@pipstoch




Cierre de día 6/8/2020 $MERVAL
•S&P MERVAL 0,19% en pesos. En USD -0,95% Se operaron 1.414,8M
•Bonos en Dolares mixtos Promedio
•ADRs mixtos Promedio
•Riesgo País 1,40%
•Dólar Mayorista 0,11%
•Dolar CCL 1,15%
•Dólar MEP 3,85%


Immagine
 
Prime aperture:

1596804290968.png
 
El gobierno argentino contrató a un ex secretario de Donald Trump como lobista en los Estados Unidos

Trabajó para seis presidentes de los Estados Unidos, y conoce muy bien a Alberto Fernández y Cristina Kirchner

Por Román Lejtman
7 de Agosto de 2020



Thomas Shannon es una leyenda en la diplomacia de los Estados Unidos y fue contratado por la Cancillería para lograr un acercamiento profundo al establishment norteamericano que aún desconfía del Gobierno peronista. Shannon abre las puertas de los despachos más poderos de Washington, conoce como piensa Cristina Fernández de Kirchner y siempre tuvo buena relación con Alberto Fernández.

(...)


Buona scelta da parte di Buenos Aires: Shannon è un profondo conoscitore dell'area Latam.
 
El Gobierno presentará la semana próxima en EE.UU. las modificaciones a la oferta de la deuda para concretar el canje con los bonistas

Luego del anuncio del martes, ambas partes trabajan en la redacción de los documentos formales para que se ponga en marcha la operación cuando sean aprobadas por la SEC; alivio en el Gobierno porque la justicia de Nueva York no bloqueó el canje de Ecuador, que sirvió como modelo para la adopción de las cláusulas legales

Por Martín Kanenguiser
7 de Agosto de 2020





El Gobierno presentará la semana próxima a la comisión de valores de Estados Unidos (SEC) las modificaciones a la oferta acordada con los bonistas para salir del default. Así lo indicaron a Infobae fuentes oficiales, que precisaron que esta semana se trabaja en la modificación de los documentos para poder realizar el canje una vez que la SEC las apruebe.

Las conversaciones son entre el Ministerio de Economía, el estudio jurídico Cleary Gottlieb Steen & Hamilton -que representa al Gobierno en Nueva York- y los representantes de los tres comités que el lunes llegaron a un acuerdo con una oferta cercana a los 54,8 dólares, superadora de la previa, que había logrado una aceptación menor al 35 por ciento.

(...)

 
Lo que se dice en las mesas

ECONOMÍA07 Agosto 2020 - 00:00

Entrada la primavera, visitarán a Kristalina. Economistas cautos, traders hambrientos. Mucha plata al dólar linked. Movidas en Matba Rofex. ¿Subestiman a Donald? Un Kirchner ve M&A en ADR chinos.






Por fin el canje de la deuda en dólares bajo ley extranjera se encaminó. Resta ahora cerrarlo a fin de mes con el mayor nivel de adhesión posible. E ir delineando la mesa de negociación con el FMI para el V bimestre.

De esto y de las lucubraciones que estarán haciendo Heymann, Todesca y los muchachos de Kulfas para recuperar la economía se habla en las mesas y Zoom del mercado. Se percibió más optimismo entre los traders que entre los economistas.

Quizás porque estos últimos miran más el tamaño de los desequilibrios macro y los otros piensan en solo “hincarle” el diente o “ponerle alguna ficha” a bonos y acciones aprovechando lo que ya todos descuentan viene por delante: un breve veranito financiero.


Las que aprovechan son algunas empresas que, ante la expectativa de devaluación y el tsunami de pesos en circulación, salen a colocar deuda vinculada al tipo de cambio (dolar linked).

Desde Aluar hasta Vista recibieron una sobreoferta descomunal. Prueba de eso fueron los factores de prorrateo, del 1,74%, por ejemplo. Al tratarse de empresas que generan divisas, los inundan de ofertas. Distinto es el caso, por ejemplo, de CABA y otros saliendo con dólar linked cuando cobran en pesos.

(...)

 
El Presidente quería constatar si se negociaba de buena fe y que desde Estados Unidos no había un boicot contra la Argentina.




Larry Fink, el poderoso banquero de Manhattan, fue directo: “Nuestro reclamo se trata sólo de una cuestión económica y lo defendemos, porque lo consideramos justo”. Hizo una pausa. Y remató: “Nuestra resistencia es económica y no política al gobierno de su Presidente”. También dijo: “Si pactamos las condiciones, vamos a cumplir nuestra palabra”. El interlocutor del jefe de BlackRock fue un importante emisario de Alberto Fernández. Sergio Massa estuvo a cargo de transmitirle al Presidente el resultado de la misión.

Ocurrió cinco días antes del cierre del convenio con los “lobos” de Wall Street. Exactamente, el miércoles 29 de julio.

La comunicación sirvió para garantizar que se negociaba de buena fe y que desde EE.UU. no había un boicot contra Argentina. La misión del emisario buscó garantías de que el cierre de un acuerdo iba a ser cumplido por los “lobos” de Manhattan. Fue cuando solo había nubarrones en la negociación y las peores –infundadas- teorías conspirativas circulaban en Buenos Aires.

(...)

 

Users who are viewing this thread

Back
Alto