Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

El informe económico que circuló entre expertos del mercado y calmó los nervios por el sistema financiero local

ECONOMÍA24 Septiembre 2020

Un reporte de una agencia de calificación internacional aflojó las tensiones por la solvencia del sistema criollo y los depósitos en dólares.






La elevada liquidez del sistema financiero cercana al 90% "mitiga el riesgo" regulatorio sobre los depósitos en dólares, señaló la agencia de calificaciones Moody's Local Argentina, lo que provocó un alivio en los principales ejecutivos y analistas del mercado.

La agencia ha ratificado las calificaciones de los depósitos en moneda extranjera de las entidades financieras con deuda calificada en moneda extranjera.

La Comunicación "A" 7106 no tiene impacto en las calificaciones emitidas, ya que Moody's considera que los depósitos en moneda extranjera se encuentran respaldados por la elevada liquidez existente en el sistema financiero local.

Según el último informe monetario del Banco Central, al 16 de septiembre, la liquidez del sistema era de un 87,6%, la cual se encuentra colocada tanto en depósitos de las propias entidades como en efectivo en el Banco Central.

0038085697.jpg


(...)

 
FMI planea una visita a Argentina en octubre

ECONOMÍA24 Septiembre 2020

Lo dijo el vocero del organismo, Gerry Rice. Afirmó que marcará un hito en el camino de Argentina hacia un nuevo programa con el FMI.


Por Liliana Franco





A comienzos de octubre el Fondo Monetario Internacional hará una “visita” a la Argentina (no se sabe si será presencial o virtual) para iniciar el proceso de renegociación de los créditos del país con el organismo internacional.

Así lo adelantó Gerry Rice, director del Departamento de Comunicaciones del FMI, en una conferencia de prensa en la que ratificó el apoyo del Fondo a las políticas aplicadas por las autoridades argentinas y manifestó “desconocer” que el país haya iniciado gestiones para solicitar fondos de emergencia.

“Tenemos un diálogo muy fluido y constructivo con las autoridades” argentinas y “esperamos seguir profundizando ese diálogo”, sostuvo Rice y agregó que “incluye conversaciones sobre las últimas medidas de control cambiario” en el contexto de la solicitud de un nuevo programa respaldado por el FMI que hizo el país.

(...)

Refiriéndose a la gravedad de la crisis, Rice sostuvo que “claramente, Argentina enfrenta una situación económica muy difícil, este ha sido el caso durante bastante tiempo, y se ha visto agravada por la pandemia del coronavirus. Argentina está experimentando una profunda recesión que ha llevado a un aumento en los niveles de desempleo y de pobreza, también a desequilibrios económicos crecientes con un alto déficit fiscal e inflación y una gran brecha entre el tipo de cambio oficial y el no oficial.”

(...)

Por último, y con relación a otra pregunta acerca sobre un eventual financiamiento de emergencia, respondió: “No tengo conocimiento de ninguna de esas discusiones en este momento”.


 

Users who are viewing this thread

Back
Alto