Los principales socios del FMI exigen que Argentina presente un plan para postergar el pago de la deuda: prometen pedir metas “no muy duras”
Dos países del G7 alertaron que no se aceptará un desembolso parcial al organismo hasta que no haya un acuerdo, aunque afirmaron que el ajuste fuerte podría postergarse hasta 2024, con el próximo gobierno
Por
Martín Kanenguiser
4 de Julio de 2021
Los principales accionistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) no avalarán un pago parcial de la Argentina al organismo hasta que no haya un nuevo acuerdo y consideraron que el Gobierno debe exhibir un plan de recuperación de la economía para evitar una mayor zozobra.
Calificadas fuentes de dos países que integran el Grupo de los Siete contaron a
Infobae que “
no hay posibilidades de que haya un acuerdo parcial con el FMI, como hubo con el Club de París”, que le permitió al Gobierno aplazar el pago pendiente de USD 2.000 millones hasta marzo próximo a cambio de pagar USD 430 millones antes y aceptar una tasa de interés del 9% anual, impuesta en la negociación que en 2014 desarrolló el entonces ministro de Economía
Axel Kicillof.
“Insistimos en la necesidad de un acuerdo”, resaltó una fuente diplomática, que aclaró que, pese al beneplácito que expresó el Club de París por este acuerdo parcial, “se va a monitorear de cerca la relación con el Club y con el FMI”.
“Se necesita que la Argentina formule un programa económico con metas cumplibles”, destacó la otra fuente diplomática.
De todos modos, se indicó que
fue “un avance” el hecho de el Gobierno aceptara el principio de “comparabilidad” entre acreedores oficiales, para que China no cobre más que el resto.
En cualquier caso, remarcó la fuente,
“no hay posibilidades” de que el organismo que conduce Kristalina Georgieva acepte pagos parciales ante los vencimientos de capital de septiembre y diciembre próximos, por un total de USD 4.000 millones, como parte de la deuda de USD 45.000 millones que el Gobierno quiere reprogramar en un nuevo acuerdo a 10 años.
(...)
Dos países del G7 alertaron que no se aceptará un desembolso parcial al organismo hasta que no haya un acuerdo, aunque afirmaron que el ajuste fuerte podría postergarse hasta 2024, con el próximo gobierno
www.infobae.com