IL MARATONETA
Forumer storico
La balanza comercial arrojó un superávit de US$ 2128 millones en 2016
Se revirtió el escenario frente a 2015, que había arrojado un déficit de US$ 2969 millones; en montos, crecieron un 1,7% las exportaciones, mientras que las importaciones cayeron un 6,9%
a balanza comercial arrojó un superávit de US$ 2128 millones en 2016 para la Argentina, según los datos revelados hoy por el Indec el informe sobre el intercambio comercial correspondiente a Diciembre. De esta manera, se invirtió el escenario de 2015, que había cerrado con un déficit de US$ 2969 millones.Indec , en 2016 se redujo un 30,7% la importación de combustibles y lubricantes, mientras que también cayó la llegada del exterior de bienes intermedios (14,4%) y la de piezas y accesorios para bienes de capital (10,8%).
No obstante, durante 2016 sí se incrementó la importación de vehículos automotores de pasajeros (33,5%), un factor directamente vinculado con el crecimiento del 10,2% en el volumen de pantentamientos de autos 0km informado por ACARA para el año. En tanto, también subió la importación de bienes de consumo (9,1%) y la de bienes de capital (2,2%).
Con las cifras de 2016, el comercio exterior de la Argentina cerró su quinto año en baja, luego del pico alcanzado en 2011. En aquel año, según el Indec, el país exportó por US$ 82.981 millones e importó por US$ 73.961 millones.
Se revirtió el escenario frente a 2015, que había arrojado un déficit de US$ 2969 millones; en montos, crecieron un 1,7% las exportaciones, mientras que las importaciones cayeron un 6,9%
a balanza comercial arrojó un superávit de US$ 2128 millones en 2016 para la Argentina, según los datos revelados hoy por el Indec el informe sobre el intercambio comercial correspondiente a Diciembre. De esta manera, se invirtió el escenario de 2015, que había cerrado con un déficit de US$ 2969 millones.Indec , en 2016 se redujo un 30,7% la importación de combustibles y lubricantes, mientras que también cayó la llegada del exterior de bienes intermedios (14,4%) y la de piezas y accesorios para bienes de capital (10,8%).
No obstante, durante 2016 sí se incrementó la importación de vehículos automotores de pasajeros (33,5%), un factor directamente vinculado con el crecimiento del 10,2% en el volumen de pantentamientos de autos 0km informado por ACARA para el año. En tanto, también subió la importación de bienes de consumo (9,1%) y la de bienes de capital (2,2%).
Con las cifras de 2016, el comercio exterior de la Argentina cerró su quinto año en baja, luego del pico alcanzado en 2011. En aquel año, según el Indec, el país exportó por US$ 82.981 millones e importó por US$ 73.961 millones.