Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Saúl Ortega: Quien gane las presidenciales debe juramentarse ante la ANC

El diputado indicó que el organismo es “una figura constitucional”

Por EL NACIONAL WEB
01 DE FEBRERO DE 2018 09:34 AM | ACTUALIZADO EL 01 DE FEBRERO DE 2018 09:36 AM




Saúl Ortega, diputado a la Asamblea Nacional, informó este jueves que quien resulte electo en los comicios presidenciales de este año, deberá juramentar su cargo y subordinarse ante la asamblea nacional constituyente.

“LA ANC es una figura constitucional. Por lo tanto, quien gane las elecciones es a quien el pueblo de Venezuela haya escogido pero debe juramentarse ante esta instancia”, dijo en una entrevista para Unión Radio.

Sobre el proceso de diálogo llevado a cabo en República Dominicana, Ortega explicó que da su voto de confianza a las partes. Sin embargo, aseguró que “un mal acuerdo es mejor que un conflicto”. Agregó que los problemas del país no se van a solucionar “ni con diálogo ni con elecciones, sino cuando cesen las sanciones”.

Lea más en Unión Radio
 
Sanciones aplicadas a bonos de Rusia no afectarán su financiamiento

La nación europea, a diferencia de Venezuela, utiliza el déficit interno para financiar sus deudas

Por EL NACIONAL WEB
01 DE FEBRERO DE 2018 09:10 AM | ACTUALIZADO EL 01 DE FEBRERO DE 2018 09:17 AM






La calificadora de riesgo Moody’s anunció que no tiene preocupaciones sobre las sanciones aplicadas por Estados Unidos a los mercados de bonos de Rusia, pues su economía se financia del déficit interno.

La agencia explicó que más bien planea elevar la categoría de los bonos de Rusia de “basura” a “grado de inversión”. A pesar de que la nación padece las mismas sanciones, limitaron la capacidad de Venezuela para financiar sus deudas.

"Las necesidades de financiamiento del gobierno ruso son tan bajas ahora que básicamente puede depender del mercado interno para financiar su déficit", dijo la analista de Moddy’s, Kristin Lindow, en una entrevista para Bloomberg.

A pesar de que Rusia fue sancionada en 2015 por la anexión de Crimea a su territorio y enfrentó tres años de fuerte recesión, el crecimiento regresó nuevamente el año pasado y la inflación fue controlada. Aunado a esto, la subida en los precios del petróleo impulsa los ingresos presupuestarios.

"El gobierno está en buena forma, toda la economía está en buena forma, las reservas de divisas son lo suficientemente grandes como para cubrir la deuda a largo plazo en los próximos trimestres", explicó Lindow.

Lea más en Bloomberg

***
OT.
 
Rendivalores:


Bloomberg: Jamaica le habría notificado a Venezuela su intención de comprar el 49% que PDVSA tiene de Petrojam, la refinería localizada en la nación caribeña. Algunos estimados valorarían ese porcentaje en aproximadamente $80 millones

Jamaica no ha obtenido respuesta de Venezuela, pero buscará "agresivamente" la compra.
El principal problema es que Venezuela compró la participación minoritaria hace 12 años con la promesa de invertir en mejoras de la refinería. Pero PDVSA "ya no estaría en posición de aportar"
 
Sono una banda di bugiardi+ disonesti,nessun accordo fino a questo momento.bravissimi a litigare tra di loro per il bottino.
oltre a bottino materiale anche altro
 
El día de ayer se publicó el White Paper del #Petro, el nuevo criptoactivo creado por el gobierno. Aunque el documento no ofrece mucha información nueva, estos son los puntos más importantes.

DU89I8WX0AAsUpF.jpg
 
Josè Toro Hardy:


La comunidad internacional conoce las mentiras del régimen. Por eso México y Chile se retiran del diálogo en República Dominicana
 
Chile amenaza con retirarse de proceso de negociaciones venezolanas

AFP



Chile amenazó con suspender “indefinidamente” su participación como acompañante del dialogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana, que se lleva a cabo en República Dominicana, si no se consigue un consenso entre las partes que asegure elecciones presidenciales democráticas.

El gobierno de Venezuela y la oposición completaron la quinta ronda de negociaciones sin acuerdo, con el llamado a elecciones antes del 30 de abril por parte de Maduro como punto de la discordia. Pero decidieron continuar las conversaciones en Caracas.

“Chile suspenderá indefinidamente su participación como acompañante del diálogo Gobierno–oposición venezolana, al que fue invitado, si no se concretan a la brevedad las condiciones entre las partes para la realización de elecciones presidenciales democráticas, transparentes y conforme a estándares internacionales”, señala la misiva difundida por la Cancillería.

La semana pasada, México -garante junto a Chile de la oposición- anunció en Santiago su retiro del proceso en rechazo al llamado a elecciones.

Chile destacó que su participación en el diálogo buscaba “aportar para que las elecciones presidenciales se desarrollen con plenas garantías, incluida la presencia de observadores internacionales independientes”, agrega la misiva.

“La última ronda se ha extendido por varios días con el resultado de un acta de acuerdos que no incluye fecha de las elecciones y otros aspectos importantes, decisión que depende exclusivamente de los propios venezolanos”, advirtió el gobierno de Michelle Bachelet.
 
Rendivalores:






Barclays: "las sanciones de Estados Unidos, los cambios recientes en su directiva y la baja moral de sus trabajadores contribuirán este año a una nueva reducción en los niveles de producción de PDVSA"

Barclays espera que la producción de petróleo de Venezuela promedie 1,43 millones de barriles/día este año, una reducción de casi 700 mil barriles/día respecto a lo reportado por el país a la OPEP en 2017

Barclays: "hasta ahora, el gobierno ha venido dando prioridad a los pagos de deuda de PDVSA, con la intención de mitigar los trastornos a la producción petrolera. Creemos que, en un escenario optimista, esta estrategia podría continuar hasta finales de 2018"
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto