Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Leonardo González‏ @LeoGonzalez71


Mercado cierra 6% al alza, $700mm transado en bonos de @PDVSA

DM7qb4AWsAAGtrI.jpg
 
Análisis: Maduro afianza su poder sobre una oposición fracturada

Oct 24, 2017 9:55 pm



La oposición venezolana sufrió este martes un cisma tras el retiro de uno de sus mayores líderes, una crisis que afianza al gobierno de Nicolás Maduro de cara a las próximas elecciones municipales y las presidenciales de 2018, reseñó AFP.

El excandidato presidencial Henrique Capriles anunció su salida de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) porque cuatro de los cinco gobernadores opositores, elegidos en los comicios regionales del 15 de octubre, se juramentaron el lunes ante la Asamblea Constituyente oficialista.

Capriles condicionó su retorno al retiro de Henry Ramos Allup, veterano líder de Acción Democrática (AD), uno de los principales partidos de la MUD y al que pertenecen los cuatro gobernadores.

“Cuando se está enfermo hay que operar y sacar el tumor. En la Unidad hay que hacer lo propio”, aseguró Capriles, asegurando que la MUD debe “refundarse”.

Golpeada porque el oficialismo ganó 18 de las 23 gobernaciones, la MUD había reiterado que no cedería al “chantaje” del gobierno, que amenazó con destituir a los gobernadores si no juraban ante la Constituyente.

Ramos Allup aseguró que los cuatro “se autoexcluyeron” de AD, partido que dominó la política venezolana hasta la llegada de Hugo Chávez al poder en 1999.

Pero Capriles, de Primero Justicia (PJ) -donde milita el único gobernador que no se subordinó-, lo acusó de “lavarse las manos” pues en AD “no se mueve una hoja” sin su aval.

Maduro celebró la juramentación como un reconocimiento a la Constituyente, considerada “fraudulenta” por la MUD y desconocida por una docena de gobiernos latinoamericanos, la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá.

“Es el escenario perfecto para el chavismo, que avanza en su estrategia de lograr una legitimidad de la Constituyente”, aseguró a AFP el analista Eugenio Martínez.


Implosión opositora


El mandatario dijo que conversó con los gobernadores opositores porque cree en el “diálogo”.

Este martes delegados de la oposición se reunieron con el presidente de República Dominicana, Danilo Medina, a quien le reiteraron las condiciones para un eventual diálogo con el gobierno de Maduro, entre ellas cambiar el poder electoral.

“Cualquier proceso de negociación debe tener garantías de cumplimiento nacionales e internacionales”, expresó en Twitter el diputado Luis Florido, quien viajó a Santo Domingo junto con el presidente del Parlamento, Julio Borges, entre otros.

Aunque 80% de venezolanos rechaza su gestión por la grave crisis económica, Maduro está triunfalista y pidió a su partido prepararse para ganar los comicios de alcaldes -aún sin fecha, aunque deben ser este fin de año- y las presidenciales de 2018.

“Mientras ellos andan en su zafarrancho, divisionismo y aguijoneándose con el odio, nosotros trabajemos (…) A ganar otra vez”, dijo este martes, tras reunirse con los gobernadores de la polémica.

La decisión de participar o no en las municipales será otra fuente de división. El partido opositor, Voluntad Popular, del líder Leopoldo López, bajo arresto domiciliario, adelantó que no participará.

“La MUD perdió su utilidad para Venezuela. Tiene que replantearse hacia una nueva alianza” que logre “la salida de la dictadura”, dijo Freddy Guevara, portavoz de VP.

Martínez cree que el chavismo aprovechará para “radicalizarse aún más y llegar en 2018 a unas elecciones que domine ampliamente ante un rival dividido”.

Para el politólogo Luis Salamanca, “el gobierno sigue su plan de apropiarse del poder indefinidamente, lo que implica destruir a su enemigo político”. “La MUD puede estar implosionando”, agregó.


Costo político


En el ojo del huracán, los gobernadores opositores de Táchira, Anzoátegui, Mérida y Nueva Esparta defendieron este martes su decisión.

“Asumimos el costo político para defender el voto de nuestros electores”, justificó la gobernadora de Táchira, Laidy Gómez, en una rueda de prensa en un hotel, pues el Parlamento, controlado por la MUD, les prohibió usar su sede.

El analista Benigno Alarcón opina que “la incoherencia (…) nunca paga en política”. Martínez piensa que la MUD se aleja más de sus seguidores, ya desanimados tras no lograr sacar a Maduro del poder con cuatro meses de protestas este año, que dejaron 125 muertos.

“Qué manera de desencantar a millones de personas que estaban esperando resistencia, es su muerte política”, declaró Margarita García, comerciante de 52 años en San Cristóbal, capital de Táchira.

Gendrick Parra, comerciante de 38 años, consideró que el quinto gobernador opositor, Juan Pablo Guanipa de Zulia (noroeste), debió de juramentarse pues disputó los comicios con las reglas del chavismo. La Constituyente decidirá si convoca a nuevas votaciones en ese estado.

Pero Evelinda Villalobos, corredora de seguros en Maracaibo de 55 años, cree que Guanipa fue “el único que tuvo las ‘voluntades’ bien puestas”.

(La Patilla)
 
El chiste del día: Maduro invoca al espíritu del difunto para resolver los problemas del país

Oct 24, 2017 5:35 pm



Al presidente de la República, Nicolás Maduro, le dio este martes por tomarse muy en serio la onda olística y energética.

En efecto, le pidió a todos sus adeptos, y en especial a la “juventud revolucionaria” a que invoquen al espíritu del difunto Hugo Chávez a fin de resolver los distintos problemas del país.

Si, así como se lee, el primer mandatario pretende invocar tal “esencia” a fin de darle solución a los problemas de escasez, inseguridad y desabastecimiento que se han agudizado en los últimos años en todo el territorio nacional.



(La Patilla)
 
Ángel Alvarado: Gobierno paga deuda sacrificando el consumo de los venezolanos
Oct 24, 2017 6:22 pm

Ángel Alvarado, diputado a la Asamblea Nacional por el partido Primero Justicia, se refirió este martes al pago de la deuda venezolana, y afirmó que el gobierno bolivariano se encuentra en proceso de pagos y negociaciones, sacrificando el consumo de alimentos de los venezolanos.





“El gobierno está transfiriendo lo que está pendiente y ya los tenedores han reportado que están recibiendo los pagos. Estamos pagando entre capitales e intereses 3.5 millardos de dólares de una deuda que se adquirió para invertir y no para gastarla, y eso fue lo que hizo Venezuela, gastar“, sostuvo.

Asimismo, Alvarado alertó que el año que viene será imposible seguir pagando la deuda, debido a que a su juicio, “la única manera de costear el compromiso es sacrificar el consumo de los venezolanos, especialmente, el de los más pobres, pues no hay dólares para los alimentos importados, el pago de la deuda es a costa del hambre del venezolano”., expresó.

En entrevista en Unión Radio, el economista también se refirió al vencimiento de un canje acordado con el banco de inversión alemán Deutsche Bank. “Venezuela debía cancelar unos 1.200 millones de dólares al banco alemán para recuperar el oro que permanecía como garantía de este préstamo y no les pagó”.

LaPatilla.com
 
Nicmer Evans: Juramentación de gobernadores adecos fue un profundo error

El dirigente de izquierda dice que los gobernadores opositores perderán credibilidad en los ciudadanos que los eligieron

Por EL NACIONAL WEB
24 DE OCTUBRE DE 2017 09:34 PM | ACTUALIZADO EL 24 DE OCTUBRE DE 2017 22:14 PM





El politólogo Nicmer Evans consideró que la juramentación de los gobernadores adecos ante la fraudulenta asamblea nacional constituyente (ANC) fue un “profundo error político”.

Aún así, opinó que fue “lógica” la decisión de participar en las elecciones regionales para “obtener los cargos mediante la soberanía del pueblo”.

En una entrevista concedida a Vladimir Villegas, dijo: “No puede haber mayor instancia de esa soberanía que la del ejercicio del voto y no hay instancia que deba generar ningún tipo de dependencia más allá de la expresión de la soberanía a través del voto”.

Con este hecho, Evans dice que los gobernadores opositores perderán credibilidad en los ciudadanos que los eligieron.

Agregó además que los “protectorados” o gobernaciones paralelas que anunció Nicolás Maduro podrían desplazarlos en sus funciones. “No pasarán dos o tres meses cuando les quiten todos los atributos y los dejen sin recursos cuando comiencen a funcionar las organizaciones paralelas”, detalló.
 
Voluntad Popular no participará en las elecciones municipales

El coordinador nacional encargado de la tolda naranja, Freddy Guevara, aseguró que el país no quiere ser "una herramienta útil de la dictadura"


Por EL NACIONAL WEB
24 DE OCTUBRE DE 2017 04:20 PM | ACTUALIZADO EL 24 DE OCTUBRE DE 2017 16:26 PM




El partido Voluntad Popular no participará en los comicios municipales que podrían realizarse a finales de este año.

Lo informó el coordinador nacional encargado de la tolda naranja, Freddy Guevara.

“Ayer terminaron de decirnos que, aunque lográramos ganar las municipales, los alcaldes tenían que arrodillarse ante la asamblea nacional constituyente. Voluntad Popular no va a participar en ese proceso. El país quiere votar pero no ser herramienta útil de la dictadura"”, aseguró.

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional se refirió a la decisión de cuatro gobernadores electos por Acción Democrática (AD) de juramentarse ante la fraudulenta ANC y afirmó que fueron posiciones que generaron una ruptura en la unidad”.

“Es una traición a todos ese camino que han tomado. No podemos tener expulsiones de mentiras. Humillarse no es un sacrificio, tenemos hermanos que han muerto por no arrodillarse”, expresó.

Guevara sostuvo que no aceptarán negociaciones que puedan legitimar al régimen de Nicolás Maduro. "La situación en Venezuela es muy grave como para estar caminando con gente que hoy está acá y mañana allá", aseveró.
 
Panamá confirma asistencia a cita del Grupo de Lima sobre Venezuela

El Grupo de Lima está integrado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú

Por EFE
24 DE OCTUBRE DE 2017 10:40 PM | ACTUALIZADO EL 24 DE OCTUBRE DE 2017 22:47 PM





La vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel De Saint Malo, estará de misión oficial en Canadá para participar en una nueva reunión del Grupo de Lima convocada ante el “deterioro de la situación política y económica de Venezuela”, informó este martes la Cancillería.

La tercera reunión del Grupo de Lima, que integran 12 países latinoamericanos, “valorará escenarios hacia la búsqueda de una solución pacífica a la crisis, basada en el restablecimiento de la democracia y el respeto a los derechos humanos de los venezolanos”.

Ello, indicó el comunicado panameño, a la luz de las “irregularidades denunciadas en las elecciones regionales del 15 de octubre, que han generado nuevas interrogantes, mayores tensiones y conflictos” en la otrora potencia petrolera suramericana.

El Grupo de Lima está integrado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú.

Surgió en agosto pasado cuando sus integrantes firmaron la llamada Declaración de Lima, en la que se afirmaba que Venezuela “ya no es una democracia” y que “los actos que emanen” de su Asamblea Constituyente, promovida por el gobierno de Nicolás Maduro, “son ilegítimos”.

El gobierno canadiense anunció la semana pasada que el grupo celebrará el próximo jueves su tercera cita en Toronto para “explorar formas” de búsqueda de una “solución a la crisis de Venezuela y “mantener la presión” sobre el gobierno de Maduro.

La semana pasada, el Grupo de Lima pidió una “auditoría independiente” de las elecciones regionales venezolanas del pasado día 15 con el fin de aclarar “la controversia generada sobre los resultados” emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que dieron una amplia victoria al oficialismo, lo que la oposición no reconoce alegando fraude.

La información oficial panameña no precisa la fecha del viaje de De Saint Malo a Canadá, pero sí que regresará al país el próximo viernes tras cumplir además una agenda para impulsar las relaciones entre Panamá y Canadá.
 
Industrias adelantan vacaciones por falta de materia prima

Fabricantes de papel higiénico, cauchos, empaques de plásticos, cuadernos, libretas, agendas y calendarios no han recibido insumos. La medida se implementa desde hace 10 años

Por CARLOS SEIJAS MENESES
25 DE OCTUBRE DE 2017 12:17 AM





A partir de 2007 algunas empresas se han visto obligadas a adelantar las vacaciones decembrinas de sus trabajadores por falta de materia prima, afirmó Maryolga Girán, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de Conindustria.

Hay otras causas que inciden en el adelanto de las vacaciones. Entre ellas, la ausencia de repuestos y la demora en las aduanas con respecto a la nacionalización de los insumos importados. “Además, se han presentado casos en los que la materia prima es desviada; es decir, se otorga a una empresa y se desvía a otra”, agregó.

Afirmó que este año es posible que una gran cantidad de empresas vaya a adelantar sus vacaciones. “La situación es insostenible para las que no tienen materia prima y que están prácticamente paralizadas. Por ejemplo, el área de papel no ha recibido insumos más o menos desde julio”, dijo.

Sostuvo que las empresas fabricantes de papel higiénico no han recibido materia prima. Hay otras que han tenido que parar sus líneas, sobre todo las que fabrican cuadernos y libretas. “Con respecto a las empresas de artes gráficas me imagino que adelantarán las vacaciones, sobre todo las pequeñas, a pesar de que diciembre siempre ha sido su mejor mes por las agendas, los calendarios y las tarjetas de navidad. Esas no han recibido tintas, papel ni cartón”, señaló.

Hay otras organizaciones que tampoco tienen materia prima, entre estas las de cauchos. “No reciben insumos desde hace mucho tiempo y no pareciera que el gobierno vaya a hacer las importaciones porque tiene que pagar parte de la deuda, y para pagar esa cuota pendiente tiene que reducir las importaciones”, explicó Girán.

Indicó que también es posible que los fabricantes de empaques de plástico adelanten vacaciones. “No obstante, todavía faltan dos meses para las vacaciones, y si reciben materia prima en ese período no darán vacaciones anticipadas”, señaló.

Consecuencias

Maryolga Girán indicó que los trabajadores reciben todos los días un almuerzo adicional al bono de alimentación. Si las empresas adelantan las vacaciones ellos perderán ese beneficio. “Casi todo lo que reciben en el comedor se lo llevan a sus casas para dárselo a sus familias. Los trabajadores se enflaquecen cada día más y hasta se han desmayado en áreas del trabajo porque no están comiendo. Fíjate en cuánto está el precio de la canasta alimentaria”, manifestó. De acuerdo con el informe del Cendas, la cesta se ubicó en 2.681.464,22 bolívares en septiembre.

La situación para los trabajadores es peor. En lo que va de año ha mermado el número de empleados. Girán precisó que aproximadamente 30% de las empresas que tenían más de 100 trabajadores han disminuido la nómina diaria hasta en 70%, en promedio.

(El Nacional)
 
Venezuela sigue sin cancelar alrededor de $600 millones en bonos
Por
Descifrado
-
octubre 24, 2017






La república no solo sigue en mora con la cancelación de cupones (intereses) vencidos de varios bonos desde hace más de dos semanas, sino que la deuda se ha incrementado por el impago de otras obligaciones.

De acuerdo con los analistas, son casi 600 millones de dólares lo que adeuda el país los tenedores de bonos, algunos de los cuales esperan desde hace casi cuatro semanas por el desembolso de los fondos.

Entre los valores vencidos figuran el cupón del bono Elecar 2018, por valor de 27,5 millones dólares.

También hay retraso con el pago correspondiente a los bonos Pdvsa 2027 y Pdvsa 2037. El primero tiene un valor de 80,6 millones de dólares, mientras que el segundo es de $41,2 millones.

La república debió cancelar 96,7 millones de dólares correspondiente al bono VZLA2019, así como el VZLA2024 con valor de $102,9 millones de dólares.

También están vencidos el VENNY 25, el VENNY 26

La Oficina Nacional de Presupuesto nada ha informado a través de su cuenta oficial en Twitter sobre la mora en el depósito a los tenedores.

***
E' di ieri, ma manca l'orario.
 
Ordenan pago de intereses vencidos y la deuda venezolana se recupera

24/10/2017





EL INTERÉS
@el_interes


Los bonos venezolanos revirtieron la tendencia a la baja de los últimos días, luego que se conociera que se ordenó el pago de algunos de los cupones vencidos, por los que Pdvsa y la República utilizaban la prórroga de 30 días.

La firma de consultoría financiera Ecoanalítica informó en su cuenta de Twitter que este martes el Estado abonó los intereses de los bonos Pdvsa 2027 y 2037, pendientes desde el 12 de octubre, por lo que los tenedores deben tener el dinero disponible en cuenta entre hoy mañana miércoles.

Estos papeles, emitidos en 2007 por $400 millones y $200 millones en oferta pública de bonos internacionales, tienen cupones de 5,375% y 5,50%, respectivamente.

El pago principal del bono 2020 de Pdvsa, producto del canje de títulos 2017 realizado en octubre de 2016, debe ser cancelado este viernes 27 de octubre más sus intereses al 8,50% y que de acuerdo con las condiciones del contrato se pagará la primera parte del capital que debe ser depositado anualmente en cuatro partes iguales.

Ecoanalitica señala que el pago ya está aprobado por las autoridades financieras.

Desde el 10 de octubre, Venezuela se ha retrasado en el pago de intereses del bono Elecar, los papeles de Pdvsa 2027 y 2027 y los 2019, 2024, 2025 y 2026 de la República que acumulan poco más de $550 millones por lo que la percepción de los mercados es que el gobierno del presidente Nicolás Maduro se encuentra más cerca de caer en una cesación de pagos (default).

De hecho, la deuda venezolana cayó durante la última semana como consecuencia de los retrasos y luego de abrir en rojo esta mañana, comenzó a recuperarse tras la confirmación de la orden de pago de algunos de los títulos pendientes.


Rendivalores @Rendivalores
Los #BonosVenezolanos han ido subiendo durante el día. Rumores sobre la posible llegada de los pagos borraron la caída que sufrían

18:10 - 24 oct. 2017


Aunque Ecoanalítica no tiene la certeza del pago de los bonos de la República ya vencidos, sostiene que los fondos han debido ser aprobados conjuntamente con los de Pdvsa.


Ecoanalítica

✔@ecoanalitica

En respuesta a @ecoanalitica
#Clave la cancelación del PDVSA 20 (capital e intereses) ya está aprobado, por lo que debería hacerse efectivo el viernes (2/3)


Seguir
Ecoanalítica

✔@ecoanalitica

#Clave Si bien, aún no se ha confirmado el pago del Vzla 19, 24, 25, y 26; los mismos se han debido aprobar con los pagos de PDVSA (3/3)

16:36 - 24 oct. 2017
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto