Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2 (5 lettori)

carib

rerum cognoscere causas
Ecco: i contendenti decidono come meglio spartirsi il Venezuela, e se Maduro ci sta, sarà il nuovo eroe della democrazia. Guaidò dovrebbe cominciare a scavarsi un tunnel per scappare con tutta la famiglia...a meno che il contratto CCCP-USA non includa un lasciapassare. Se Maduro non ci sta...historia magistra vitae.

fose ti sfugge il fatto che i rapporti di forza in zona sono del tutto sbilanciati.
comunque sia, staremo a vedere.
Peraltro.. l'unione delle repubbliche sovietiche.. non esiste piu' da un quarto di secolo: l'ucraina e' indipendente, e anti-russa, i baltici sono nell'UE, gli asiatici.. per conto loro.
 

FNAIOS

forse ti sfugge il fatto che i rapporti di forza in zona sono del tutto sbilanciati.
comunque sia, staremo a vedere.
Peraltro.. l'unione delle repubbliche sovietiche.. non esiste piu' da un quarto di secolo: l'ucraina e' indipendente, e anti-russa, i baltici sono nell'UE, gli asiatici.. per conto loro.

Daveroooo?

Per quanto riguarda quello che mi sfugge sicuramente mi sfugge, ma che sfugga a me, insomma, chissenefrega: non sto qui a voler aver ragione per forza, non me ne frega niente e non ho la minima idea di cosa succederà. E poi la vera "soluzione finale" (mi raccomando non sto parlando degli Ebrei eh...che mi pare che qui bisogna specificare tutto), a obbligazioni bloccate, qualunque sia, la subisci (o no) senza poter far niente. Sei legato con uno che deciderà se spararti oppure no, poi ti slegherà. Forse.
 

carib

rerum cognoscere causas
Daveroooo?

Per quanto riguarda quello che mi sfugge sicuramente mi sfugge, ma che sfugga a me, insomma, chissenefrega: non sto qui a voler aver ragione per forza, non me ne frega niente e non ho la minima idea di cosa succederà. E poi la vera "soluzione finale" (mi raccomando non sto parlando degli Ebrei eh...che mi pare che qui bisogna specificare tutto), a obbligazioni bloccate, qualunque sia, la subisci (o no) senza poter far niente. Sei legato con uno che deciderà se spararti oppure no, poi ti slegherà. Forse.

siamo entrati, consapevolmente (o rimasti, consapevolmente) su un credito sovrano o semi-sovrano ampiamente "distressed".. che risulterà' in un utile o in una perdita in base ad eventi politici attesi.. del tutto al di fuori del nostro controllo.
Il blocco delle contrattazioni.. non era atteso, di per se, ma non muta il quadro generale.
I titoli sono in default.. e lo resteranno per qualche tempo.. perlomeno fino a "regime change", con ogni probabilità.
 

newport

eternoritorno
No a nuove elezioni presidenziali, no all'ingresso in Venezuela degli aiuti umanitari: Nicolas Maduro, in un'intervista alla Bbc, ribadisce le proprie posizioni. "Qual è la logica, il ragionamento per ripetere un'elezione?", è la domanda retorica del leader chavista. Quanto agli aiuti, a suo parere sarebbero un modo per gli Stati Uniti di giustificare un loro intervento: "Fanno parte di questa farsa - ha detto -, ecco perché diciamo loro che non vogliamo le loro briciole, il loro cibo tossico, i loro avanzi".
(ANSA 12/2/2019)
 

newport

eternoritorno

Parla la rappresentante di Rete No War :
"(omissis)
L'Europa per non accordarsi agli Stati uniti deve disconoscere (che è qualcosa di più che non riconoscere) l'autoproclamato Juan Guaidò, un golpista marionetta teleguidato da Washington, sconosciuto fino a poco fa nel suo stesso paese. Diciamo che si distinse nel 2017, con le proteste violente chiamate guarimbas, e come si distinse? Il suo gruppo, piuttosto violento, chiamato Voluntad popular, mostrava il sedere nudo ai poliziotti e lanciava loro le bombe di escrementi. Si può mettere un paese in mano a un essere simile?" :eek:


(estratto da sputniknews del 12/2/2019)

:help: :brr:
 

junior63

Forumer storico
upload_2019-2-12_18-31-15.png
 

carib

rerum cognoscere causas
Oppenheimer:

estos son los escenarios más probables:

Primer escenario: Maduro se ve obligado a permitir elecciones libres con observadores internacionales creíbles.

Ante un embargo comercial que paraliza las exportaciones de petróleo de Venezuela, la mayor fuente de ingresos del régimen de Maduro, y crecientes protestas callejeras de venezolanos que exigen que se permita el ingreso al país de camiones repletos de ayuda alimentaria internacional que están esperando en la frontera, Maduro es forzado por los militares a aceptar elecciones libres.

Como sucedió en Nicaragua antes de las elecciones de 1990, y en Filipinas de la década de 1980, Maduro negocia un aterrizaje suave para él y sus generales. Luego, Maduro pierde las elecciones y se va a Cuba, donde comienza una nueva vida como presentador de un show en la cadena Telesur, en el que toca el tambor, canta, baila y despotrica contra el imperialismo yanqui. Yo le daría a este escenario un 50% de posibilidades.

Segundo escenario: Maduro se mantiene en el poder indefinidamente.

El dictador de Venezuela logra mantenerse en el poder con la ayuda de Rusia y China. Al igual que sucedió en Cuba, la crisis humanitaria de Venezuela aumenta y millones de venezolanos más huyen del país. Eso deja a Maduro con menos bocas que alimentar y con una población de empleados públicos paupérrimos y fácilmente controlables con subsidios alimentarios del gobierno.

El problema es que Brasil y Colombia no tolerarían una hambruna causada por Maduro que provoque una invasión de millones más de venezolanos a sus territorios. Y Rusia y China difícilmente darán mucho más dinero a Maduro. Yo pondría la probabilidad de este escenario en un 30%.

Tercer escenario: una invasión militar de Estados Unidos o una fuerza multinacional.

Al igual que sucedió en Panamá a fines de la década de 1980, una corte de Estados Unidos acusa a Maduro y sus generales por cargos de narcotráfico, lo que lleva a una invasión militar de Estados Unidos. O, como sucedió en la isla caribeña de Granada en la década de 1980, Estados Unidos interviene en Venezuela alegando que Cuba y Rusia han invadido el país.

Pero mientras el ejército de Panamá tenía 21.000 soldados y Granada alrededor de 2.000 soldados, las fuerzas armadas de Venezuela tienen 351.000 soldados, según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Gran Bretaña. Algunos analistas han estimado que invadir Venezuela tomaría más de 100.000 tropas de Estados Unidos.

También podría haber pedidos de una intervención panamericana o de las Naciones Unidas, como en la República Dominicana en 1965 o en Bosnia en 1992. Pero la mayoría de los países latinoamericanos no aceptaría ser parte de ella, y Rusia y China vetarían cualquier resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para intervenir en Venezuela. Le daría a este escenario un 20% de probabilidades.
 

junior63

Forumer storico
El líder del Comité de Servicios Armados del Senado de EEUU no descarta una intervención militar en Venezuela
12 de febrero de 2019

El líder del Comité de Servicios Armados del Senado de EE.UU., James Inhofe, admitió este martes que una intervención militar en Venezuela es una opción que "está sobre la mesa" y advirtió de que la posible presencia de tropas rusas en el país suramericano podría suponer un punto de inflexión.

"Creo que está sobre la mesa, creo que podría producirse", señaló el republicano Inhofe al ser preguntado sobre la posible intervención militar en Venezuela durante un encuentro con periodistas celebrado este martes en el Capitolio.

"Hay un tipo ahí que está matando a todo el mundo y que podría construir una base (militar) para Rusia, que estaría en nuestro hemisferio. Si algo así ocurre puede ser el punto en el que tengamos que intervenir con tropas", ahondó el senador en referencia al apoyo mostrado por Moscú al dictador venezolano, Nicolás Maduro.

Inhofe insistió en que el envío de tropas dependería, principalmente, de que el régimen venezolano autorizara la presencia militar de otro país –"tal vez Cuba, pero probablemente Rusia"– en su territorio.

"No podemos permitir que algo así tenga lugar (…). En ese caso tendríamos que, no comenzar una guerra sino emplear la fuerza"
, apuntó de manera enigmática
 

vitoandolini

Forumer attivo
Oppenheimer:

estos son los escenarios más probables:

Primer escenario: Maduro se ve obligado a permitir elecciones libres con observadores internacionales creíbles.

Ante un embargo comercial que paraliza las exportaciones de petróleo de Venezuela, la mayor fuente de ingresos del régimen de Maduro, y crecientes protestas callejeras de venezolanos que exigen que se permita el ingreso al país de camiones repletos de ayuda alimentaria internacional que están esperando en la frontera, Maduro es forzado por los militares a aceptar elecciones libres.

Como sucedió en Nicaragua antes de las elecciones de 1990, y en Filipinas de la década de 1980, Maduro negocia un aterrizaje suave para él y sus generales. Luego, Maduro pierde las elecciones y se va a Cuba, donde comienza una nueva vida como presentador de un show en la cadena Telesur, en el que toca el tambor, canta, baila y despotrica contra el imperialismo yanqui. Yo le daría a este escenario un 50% de posibilidades.

Segundo escenario: Maduro se mantiene en el poder indefinidamente.

El dictador de Venezuela logra mantenerse en el poder con la ayuda de Rusia y China. Al igual que sucedió en Cuba, la crisis humanitaria de Venezuela aumenta y millones de venezolanos más huyen del país. Eso deja a Maduro con menos bocas que alimentar y con una población de empleados públicos paupérrimos y fácilmente controlables con subsidios alimentarios del gobierno.

El problema es que Brasil y Colombia no tolerarían una hambruna causada por Maduro que provoque una invasión de millones más de venezolanos a sus territorios. Y Rusia y China difícilmente darán mucho más dinero a Maduro. Yo pondría la probabilidad de este escenario en un 30%.

Tercer escenario: una invasión militar de Estados Unidos o una fuerza multinacional.

Al igual que sucedió en Panamá a fines de la década de 1980, una corte de Estados Unidos acusa a Maduro y sus generales por cargos de narcotráfico, lo que lleva a una invasión militar de Estados Unidos. O, como sucedió en la isla caribeña de Granada en la década de 1980, Estados Unidos interviene en Venezuela alegando que Cuba y Rusia han invadido el país.

Pero mientras el ejército de Panamá tenía 21.000 soldados y Granada alrededor de 2.000 soldados, las fuerzas armadas de Venezuela tienen 351.000 soldados, según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Gran Bretaña. Algunos analistas han estimado que invadir Venezuela tomaría más de 100.000 tropas de Estados Unidos.

También podría haber pedidos de una intervención panamericana o de las Naciones Unidas, como en la República Dominicana en 1965 o en Bosnia en 1992. Pero la mayoría de los países latinoamericanos no aceptaría ser parte de ella, y Rusia y China vetarían cualquier resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para intervenir en Venezuela. Le daría a este escenario un 20% de probabilidades.

Ho delle perplessità che Maduro finisca a Cuba, dove ultimamente non soffia un'aria proprio favorevole.
Metterei anche in lista, sia pure con poche possibilità, un incidente aereo sulla jungla, tipo Torrijos
 

Users who are viewing this thread

Alto