Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Fact Sheet @WhiteHouse sobre limitaciones a funcionarios del gobierno de Venezuela y sus familiares.

DKh9MjCWsAANxPy.jpg
 
Embajador francés: Debe de haber medidas concretas del Gobierno para el diálogo con la oposición

Sep 24, 2017 4:55 pm




Francia considera que las conversaciones entre el gobierno y la oposición venezolana para sentar las bases de un diálogo deben tener “medidas concretas de apertura” por parte del oficialismo, dijo este sábado el embajador francés en Caracas, Romain Nadal, reseñó AFP.

“Apoyamos la negociación política, pero debe de haber medidas concretas de apertura, entre las cuales están el acceso de médicos y medicinas a los encarcelados”, señaló Nadal a la AFP durante una misa en honor al concejal opositor Carlos García, quien estaba preso y murió el 17 de septiembre tras sufrir un infarto cerebral.

Los contactos entre el gobierno y la oposición para intentar solucionar la crisis se retomarán el próximo miércoles en República Dominicana, bajo el auspicio del presidente de ese país, Danilo Medina.

“Hay varios temas importantes, la liberación de los presos políticos es uno de los temas, pero también el calendario electoral y el respeto de los derechos de la Asamblea Nacional (Parlamento)”, acotó el diplomático.

Nadal señaló que para su país es “inaceptable que alguien muera por sus ideas, encarcelado y por falta de medicinas”, como aseguró ocurrió con García.

“Es una violación de los derechos humanos”, agregó.

Delegados de Maduro y la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) iniciaron el 13 de septiembre contactos en Dominicana para sentar las bases de una negociación.

Las partes celebraron un fallido diálogo a fines de 2016 a instancias del Vaticano.

Para negociar con Maduro, la MUD pide garantías de que habrá elecciones presidenciales a fines de 2018, como ordena la ley, y la liberación de casi 600 “presos políticos”.

García, uno de esos opositores presos, había sido detenido el 17 de diciembre de 2016 acusado de hechos violentos durante protestas por la escasez de efectivo.

Según la familia, sufrió un accidente cerebrovascular en prisión a inicios de agosto, pero fue trasladado a un hospital más de dos semanas después.

Su hermana, Yhorlenys Aular, denunció que no le prestaron los primeros auxilios cuando estaba en prisión y que además llevaba tres días sin medicación para combatir una bacteria que tenía en el cerebro.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) aseguró que el deceso del concejal se pudo deber a una “enfermedad infecciosa inmunodeficiente”.

(La Patilla)
 
Maduro regresa a Caracas tras su fin de semana en Cuba

Sep 24, 2017 9:42 pm




El presidente de Cuba, Raúl Castro, despidió este domingo a su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, quien viajó a La Habana para entregar personalmente un segundo donativo de ese país destinado a los damnificados del huracán Irma en la isla, reseñó EFE.

Castro y Maduro presidieron el viernes el acto celebrado en el puerto de Mariel (a 53 kilómetros de la capital cubana), donde fue recibida la ayuda humanitaria integrada por materiales de construcción y medios de transporte, según informó la televisión estatal.

El reporte recordó este domingo el “incondicional apoyo de Cuba” para el gobierno y el pueblo de Venezuela, reiterado por el presidente de la isla, y afirmó que “los estrechos vínculos de amistad y solidaridad entre ambas naciones tienen su mayor esplendor en momentos difíciles”.

El cargamento trasladado a Cuba en el buque de la armada venezolana “Tango 64” incluye también plantas eléctricas, transformadores y motosierras, entre otros materiales y equipos para ayudar a resarcir las grandes afectaciones que causó el evento meteorológico.

Venezuela fue el primer país en enviar asistencia a Cuba tras el devastador paso del poderoso huracán Irma, que entre los días 8 y 10 de septiembre bordeó de oriente a occidente la costa norte de la isla, donde dejó diez muertos y considerables daños materiales a infraestructuras estatales, viviendas, cosechas, vías, comunicaciones y sistema eléctrico, entre otras.

En América Latina, Venezuela es el mayor aliado político y económico de Cuba.

Cuba recibe petróleo venezolano a precios subsidiados a cambio del servicio que prestan en ese país profesionales -principalmente médicos y maestros- de la isla caribeña.

Maduro ha viajado a Cuba en numerosas ocasiones, la más reciente en agosto pasado, cuando estuvo en la isla para rendir homenaje al fallecido ex presidente cubano Fidel Castro en el que habría sido su 91 cumpleaños.

(La Patilla)
 
José Toro Hardy explica las 6 razones por las que hay escasez de gasolina en Venezuela
Sep 24, 2017 12:08 pm


Según el experto en el tema petrolero y exdirectivo de Pdvsa, José Toro Hardy, el problema de la gasolina en Venezuela es muy viejo, solo que por primera vez alcanza la capital del país; Caracas.

Por Maryorin Méndez para NTN24 Venezuela






Se origina en 2002 cuando, tras el paro petrolero contra el gobierno, Chávez despide en cadena nacional de radio y televisión a 20 mil trabajadores de la estatal petrolera.

Todas esas personas tenían cuando menos 15 años de experiencia en la industria “eso es 300 mil años de experiencia que el gobierno lanzó al cesto de la basura”.

En adelante, considera Toro Hardy, el gobierno nunca ha tenido el personal capacitado en cantidad suficiente para manejar Pdvsa.

“Eso generó una serie de accidentes, paradas y problemas, siendo el peor de ellos el de la explosión de Amuay, es decir; eso es un problema acumulativo”.

Dentro del proceso tecnológico que tienen las refinerías venezolanas el más complejo es el de la producción de gasolina.

El petróleo venezolano es muy pesado, con mucho azufre y muchos residuos metálicos. “Para convertirlo en gasolina se requieren plantas de conversión profunda, craqueo catalítico, quelación, oxigenación, MTBE y muy pocas de las plantas están funcionando”.

Por ello Venezuela está importando buena parte de esa gasolina y los insumos para tratar el combustible que antes de producía. El panorama se complica cuando Pdvsa de muestras de no tener suficiente dinero y los tanqueros exigen que se les pague anticipadamente. Si no lo hacen se van.

A todo lo anterior se suman los recientes huracanes que han afectado las refinerías de Estados Unidos, lo que retrasa el envío de gasolina.

En cuando a las sanciones de Trump, aunque no prohíben la importación de gasolina, se establecieron contra personas que manejan la parte financiera. “Los bancos no les quieren abrir carteras de crédito a los sancionados a quienes por ley está prohibido prestar en Estados Unidos”.

Pero lo más grave de todo es que la producción petrolera de Venezuela está cayendo aceleradamente. En los últimos 18 meses ha caído 450 mil barriles diarios, en lo que va de año 190 mil barriles diarios y en lo que va de mes 30 mil barriles diarios.

“A veces las refinerías no tienen petróleo para refinar una situación grave que no mejorará mientras se mantenga este régimen”, sentencia el experto petrolero.
 
Bernal ve como “oportunidad económica” sanciones de EEUU

24/09/2017





EL INTERÉS
@el_interes

http://www.facebook.com/sharer.php?...como-oportunidad-economica-sanciones-de-eeuu/
https://plus.google.com/share?url=h...como-oportunidad-economica-sanciones-de-eeuu/

El jefe nacional de los CLAP, Freddy Bernal, considera que las últimas sanciones impuestas por Estados Unidos “pretenden paralizar y asfixiar la economía del país, lo que a su juicio es una oportunidad para buscar “formas alternativas” de producción y así dejar a un lado la dependencia del crudo.

En entrevista a Televén, Bernal detalló que para lograr este fin, las autoridades han buscado negociar con otras naciones como Turquía, Rusia, China y Ucrania, al tiempo que criticó a los presidentes de Perú, Colombia y Brasil de querer seguirle el juego al mandatario Donald Trump con diversos mecanismos.

“Esas mascotas están jugando a aplicarnos dos tipos de agresiones: sanciones personalizadas y las paralizantes que son contra el pueblo, contra todos , porque pretenden paralizar la economía, guerra financiera, ataque a la moneda, distorsiones de la economía pero, a pesar de eso, 120 países rechazan cualquier tipo de acción e interferencia en los asuntos de Venezuela”, dijo en torno a los gobiernos vecinos.

En este sentido, también criticó a la directiva de la Asamblea Nacional de tener un doble discurso en torno al diálogo que se lleva a cabo en República Dominicana e incluso, que el dirigente político, Leopoldo López, participa en las conversaciones, que según el dirigente chavista, se realizan en su casa.

Habló además de la propuesta del uso de una nueva cesta de monedas para contrarrestar en dólar y al respecto dijo que la iniciativa tomada por Venezuela fue respaldada por China y Rusia casi inmediatamente después de que lo anunciara el presidente Nicolás Maduro.

Con respecto a los CLAP, Bernal informó que se distribuyen semanalmente más de 60.000 toneladas de alimentos a 6 millones de familias toda la semana y agregó que 14 mil de 32 mil comités que hay en el país, se sumaron a varias áreas de producción como agrícola, pecuaria, y piscícola, entre otras.

Destacó que el plan agricultura urbana para la producción de proteína animal de cerdo, conejo, gallina y pollo de engorde, contribuirá a fortalecer las políticas implementadas por el Ejecutivo para brindar alimentos al pueblo.
 
Trump amplía restricciones de viaje a ciudadanos de Corea del Norte y Venezuela





WASHINGTON (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió el domingo nuevas restricciones de viaje para ciudadanos de Corea del Norte, Venezuela y Chad, extendiendo la lista de países a los que se aplica su prohibición original que ha sido criticada y desafiada en tribunales.

Irán, Libia, Siria, Yemen y Somalia fueron dejados en la lista de países afectados por la prohibición en una nueva orden emitida por el presidente. Se levantaron las restricciones a ciudadanos de Sudán.

Trump amplía restricciones de viaje a ciudadanos de Corea del Norte y Venezuela
 
Notizie da Miami:



Ex alcalde venezolano denunciará “golpe de Estado” a municipios

El ex alcalde venezolano David Smolansky, destituido por el Tribunal Supremo de Justicia y quien abandonó su país para refugiarse en Brasil, informó este domingo que se encuentra en Noruega para participar en el Parlamento Global de Alcades y denunciar el “golpe de Estado” en 12 municipios de Venezuela.

Read more here: Venezuela | el Nuevo Herald & elnuevoherald.com El Nuevo Herald


Aerolínea venezolana cubrirá nueva ruta entre Caracas y Fort Lauderdale

La industria aeronáutica ha contraido operaciones en Venezuela citando desde disputas de pago hasta preocupaciones de seguridad. En medio de esta crisis, una aerolínea venezolana expande sus rutas y volará al Sur de Florida.

Read more here: Venezuela | el Nuevo Herald & elnuevoherald.com El Nuevo Herald


Opositor venezolano: conversaciones con gobierno de Maduro llevan tiempo, pero sin fruto

El diputado opositor venezolano Enrique Márquez dijo este domingo que desde hace “mucho” tiempo hay conversaciones con el Gobierno de Nicolás Maduro, “sólo que estas no han tenido fruto”, pues según señaló, no se ha encontrado la forma de que “haya un entendimiento mínimo”.

Read more here: Venezuela | el Nuevo Herald & elnuevoherald.com El Nuevo Herald


En Venezuela eran maestras y doctoras. Para comprar comida se convirtieron en prostitutas

A medida que la economía de Venezuela continúa empeorando en medio de la grave escasez de alimentos y otros productos básicos, la hiperinflación y las sanciones norteamericanas, cada vez más olas de refugiados económicos escapan del país. Los menos afortunados, en cambio, tienen que cruzar la frontera con Colombia y buscar una forma de darle de comer a sus familias y a sí mismos.

Read more here: Venezuela | el Nuevo Herald & elnuevoherald.com El Nuevo Herald


La oposición y el chavismo concentran sus esfuerzos en elecciones regionales

La oposición venezolana y el oficialismo concentraron este domingo sus esfuerzos en la campaña para las elecciones regionales que se celebrarán el próximo 15 de octubre, mientras en el país continuó la expectativa por el proceso de diálogo político que intentan sostener nuevamente el antichavismo y el Gobierno.

Read more here: Venezuela | el Nuevo Herald & elnuevoherald.com El Nuevo Herald


Nuevo veto migratorio de EEUU incluye a Venezuela y Corea del Norte

Venezuela, Corea del Norte y Chad fueron incluidos el domingo en una nueva lista de países con prohibición de viajes a Estados Unidos debido a su poca seguridad o falta de cooperación con las autoridades estadounidenses, informó el gobierno.

Read more here: Venezuela | el Nuevo Herald & elnuevoherald.com El Nuevo Herald
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto