Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Tweet da Solfin:

Cierre #bonosvenezolanos en terreno positivo con una variación promedio de +1,14%.

DK1q2ZEXoAA_to3.jpg
 
"En Venezuela las refinerías están destrozadas": José Toro Hardy exdirector de Pdvsa

NOTICIAS | AMÉRICA LATINA
Miércoles, Septiembre 27, 2017





El economista venezolano José Toro Hardy, calificó como “horrorosa” la situación que atraviesa Venezuela en cuanto al suministro de combustible, siendo este un país petrolero.

“Es inconcebible que un país que tradicionalmente fue exportador de gasolina, hoy en día no tenga con qué pagar las importaciones de gasolina que necesitamos para suplir el mercado”, aseveró.

El también exdirector de PDVSA explicó que la causa principal de la escasez de gasolina es la caída de la producción de petróleo en el país, “es que nuestras refinerías están destrozadas, allí no se han hecho las inversiones de mantenimiento que se requieren”.

A juicio de Toro Hardy, el problema se remonta al año 2002-2002 cuando en el gobierno Hugo Chávez fueron despedidos 20 mil trabajadores de la estatal petrolera.

“Lanzaron al cesto de la basura 300 mil años de experiencia y conocimiento y más nunca PDVSA volvió a ser la que era”.

Redacción NTN24 Venezuela

"En Venezuela las refinerías están destrozadas": José Toro Hardy exdirector de Pdvsa
 
FEDECÁMARAS RADIO‏ @FedeRadioVe



Ahora en #MesaDeAnálisis Luis Oliveros (@luisoliveros13) conversando con el economista, Kamal Romero (@kamromero).

.@kamromero "la economía española ha mejorado desde que se inició la crisis".

.@kamromero "pertenecer a la Unión Europea no garantiza la estabilidad económica".

.@kamromero "El Brexit es un suceso más que ha puesto a prueba la Unión Europea".

.@kamromero "la crisis económica en Grecia representó un gran cambio político".

.@kamromero "Grecia está mejor, pero es un problema aún sin resolver".
 
MERCADO VENEZOLANO:



  • Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), destacó la importancia de liberar las tarifas de los vuelos nacionales para reponer la flota y competir con los vuelos internacionales. Indicó que los precios de los vuelos hacia el interior del país valen lo mismo que una ida desde Caracas hacia Maiquetía en taxi.

  • Pdvsa y Rosneft analizan plan de aumento de producción en empresas mixtas, ubicadas en la Faja del Orinoco.

  • Los Bonos suben en promedio 0,43 puntos. La cantidad nominal negociada de Bonos de PDVSA supera los $104 millones, liderados por el PDVSA20 con $37,67 millones, seguido del PDVSA35 con $25,20 millones y el PDVSA21, con $16,65 millones. El rendimiento a vencimiento de los Bonos Soberanos promedia 35,90%, mientras los de PDVSA rinden 30,76% en promedio.

http://lifeinvestasset.com/informes...al&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
 
Aerolíneas rusas y turcas llegarán al país






Durante la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven) 2017 que se realizará en noviembre próximo en el estado Nueva Esparta, se evaluará con operadores de aerolíneas de países como Rusia y Turquía, el desarrollo de alianzas estratégicas para promover la visita de turistas extranjeros al país.

Según nota de prensa de Mintur el viceministro de Turismo Internacional, Alí Padrón informó trabajan con el embajador venezolano en la Federación de Rusia, Carlos Faría, “sosteniendo reuniones con representantes de la aerolínea rusa Aeroflot—que ya llega a América Latina, a La Habana, Cuba y a Santo Domingo, República Dominicana—quienes manifestaron que están ávidos de llegar a Venezuela”, explicó.

Aeroflot, fundada en 1923, presta servicios de pasajeros y carga a destinos nacionales e internacionales.

Destacó el viceministro que Venezuela, como multidestino, tiene una ubicación geográfica importante que estimula el turismo receptivo por lo que la Fitven, que se efectuará del 23 al 26 de noviembre próximo, será propicia para promover las inversiones en este este sector y consolidar las relaciones con operadores y prestadores de líneas aéreas y navieras, y demás servicios turísticos nacionales e internacionales.

“La idea es potenciar y apuntalar el noveno motor de la Agenda Económica Bolivariana, como es el turismo”, acotó Padrón durante su participación en el programa Al aire, de Venezolana de Televisión

Padrón resaltó que Venezuela tuvo una participación directa en el desarrollo de la primera Convención para la Ética del Turismo, que surgió de reuniones con ministros en esta área de China, Rusia, Turquía y Simbabwe, entre otros, “con los que estamos trabajando para la promoción de Venezuela como país multidestino”.

(El Universal)
 
EEUU repotencia ley para sancionar al gobierno bolivariano y extender ayuda humanitaria a Venezuela

Sep 28, 2017 4:23 pm






Este jueves 28 de septiembre fue aprobada en la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Estados Unidos una enmienda a un proyecto de ley que busca imponer sanciones a miembros del gobierno de Venezuela y sus socios involucrados en la corrupción y en el debilitamiento de la democracia y las instituciones del país. La nueva enmienda expande la definición de los venezolanos sujetos a las sanciones por motivo de corrupción, destaca la crisis del narcotráfico en Venezuela, busca mayor coordinación con la Unión Europea para las sanciones individuales y destaca la cooperación del gobierno de Venezuela con los gobiernos de Rusia, China, Cuba e Irán.

En mayo de 2017, el representante Eliot Engel, líder demócrata de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU., en conjunto con los representantes Ileana Ros-Lehtinen, Albio Sires y Mario Diaz-Balart, introdujo el proyecto de ley H.R. 2658, titulado la “Ley de Asistencia Humanitaria y Defensa de la Gobernabilidad Democrática en Venezuela de 2017” (Venezuela Humanitarian Assistance and Defense of Democratic Governance Act of 2017).

El proyecto de ley modificaría la “Ley de Defensa de Derechos Humanos y Sociedad Civil de 2014 de Venezuela” (Venezuela Defense of Human Rights and Civil Society Act of 2014) para dirigir al Presidente de EE.UU. a imponer sanciones a cualquier miembro del gobierno de Venezuela involucrado en la corrupción y en el debilitamiento de la democracia y las instituciones del país, y extender el requisito de imponer sanciones bajo esta ley hasta el 31 de diciembre de 2022. El proyecto de ley también apoya la asistencia humanitaria para los venezolanos y la convocatoria a elecciones libres y transparentes en Venezuela, entre otras cosas.

Hoy, 28 de septiembre a las 10:00 de la mañana, se reunió la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU. Durante dicha reunión, el representante Eliot Engel introdujo una enmienda al proyecto de ley H.R. 2658, la cual fue aprobada hoy mismo por la Comisión e incluye varias diferencias significativas:

1.- La enmienda incluye un nuevo lenguaje para expandir la definición de los venezolanos sujetos a la sanciones por corrupción a: “un funcionario gubernamental o un asociado mayor de ese funcionario que sea responsable o cómplice en ordenar, controlar o dirigir de otra manera actos de corrupción significativos, incluyendo la expropiación de bienes privados o públicos para beneficio personal, la corrupción relacionada con los contratos públicos o la extracción de recursos naturales, el soborno o la facilitación o transferencia de los productos de la corrupción a jurisdicciones extranjeras”.

2.- La enmienda incluye un párrafo destacando el testimonio de William Brownfield, el Secretario de Estado adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, este mes ante el Senado de los Estados Unidos, para subrayar la crisis del narcotráfico y su penetración en el gobierno de Venezuela.

3.- La versión original del proyecto de ley dice que el Presidente de Estados Unidos y el Secretario de Estado deben buscar que los países miembros de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) también impongan sanciones individuales similares a las aplicadas por los Estados Unidos. La enmienda ahora dice que el gobierno de EE.UU. también debe coordinar con los países miembros de la Unión Europea.

4.- El proyecto de ley original incluyó una sección sobre las relaciones entre Rusia y Venezuela. La nueva enmienda establece que el Departamento de Estado, en conjunto con las agencias de inteligencia de Estados Unidos, no solo tendría que hacer reportajes para el Congreso sobre la cooperación entre los gobiernos de Venezuela y Rusia, sino también sobre la cooperación del gobierno venezolano y las fuerzas armadas venezolanas con los gobiernos de China, Cuba e Irán.

Ahora que se aprobó la enmienda, habrá una votación en la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre el proyecto de voto H.R. 2658. Después habría otra votación en el Senado, antes de ser firmado por el Presidente de Estados Unidos y convertirse en una ley oficial.

Enmienda al proyecto de ley H.R. 2658: (en inglés)

Enmienda al proyecto de ley H.R. 2658: (en inglés) by La Patilla on Scribd
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto