Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Christopher Johnson‏Account verificato @chris1reuters


#Battery prices down 90% in 8 years to near $100/kWh "tipping point" where #electric vehicles replace #gasoline cars - JBC #oil #OOTT #OPEC


DLczR_pUQAAHRRq.jpg
 
MERCADO VENEZOLANO:




  • Según la Asamblea Nacional, la inflación en Venezuela llegó a 36,3% durante el mes de septiembre, lo que da un total de 536,2% en los primeros nueve meses del año 2017.

  • Gobierno de Venezuela concreta acuerdos con mandatarios de Bielorrusia y Turquía.

  • La Cesta Petrolera de Venezuela registra ¥328,24 en la semana al 06 de octubre, lo que equivale a $49,36.

  • Los Bonos suben en promedio 0,04 puntos. La cantidad nominal negociada de Bonos de PDVSA supera los $42 millones, liderados por el PDVSA20 con $12,10 millones, seguido del PDVSA26 con $7,66 millones y el PDVSA37, con $7,40 millones. El rendimiento a vencimiento de los Bonos Soberanos promedia 35,84%, mientras los de PDVSA rinden 34,35% en promedio.

  • La cantidad nominal negociada en la semana de Bonos de PDVSA supera los $1.379 millones, liderados por PDVSA35 con $300,17 millones, seguido de PDVSA20 con $296,97 millones y PDVSA26 con $228,81 millones.

http://lifeinvestasset.com/informes...al&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
 
Exdirector de Ramo Verde es el nuevo presidente de Sidor

Banca y Negocios @bancaynegocios



El mayor general de la Guardia Nacional, Humberto José Calles González, exdirector de la cárcel miliar de Ramo Verde fue designado como presidente de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor), en sustitución del también militar Justo Noguera, quien es candidato a la gobernación del estado Bolívar y desempeñaba el cargo desde abril de 2016.

Durante el tiempo que Humberto Calles dirigió la cárcel de Ramo Verde estuvo recluido allí Leopoldo López, líder del partido Voluntad Popular, condenado a más de 14 años de cárcel acusado de instigar a la violencia en 2014.

El nombramiento de Calles como nuevo jefe de Sidor fue publicado en la Gaceta Oficial Nº 41.250, de fecha miércoles 04 de octubre de 2017 y el decreto de su nombramiento tiene fecha 27 de septiembre de 2017.

Calles venía desempeñándose como vicepresidente de Desarrollo Territorial de la Corporación Venezolana de Guayana.

En la misma Gaceta Oficial se publican otros nombramientos en empresas de Guayana. Francisco Antonio Jiménez Miranda, fue designado presidente de Refractarios Socialistas de Venezuela, (CVG Refractarios); Carlos Julio González Lozada, como presidente operativo de Orinoco Iron; Roberto Antonio Romero, como presidente de la Empresa CVG Compañía Nacional de Cal y; Juan Carlos Valenzuela Fernández, como presidente de la Empresa de Producción Social Siderúrgica Nacional.
 
Bono Pdvsa 2020 sigue en racha alcista

Banca y Negocios @bancaynegocios




El bono de Petróleos de Venezuela que vence en 2020 sigue su racha alcista y esta semana cerró con una ganancia de 3,6% con respecto a la semana previa, según datos de Rendivalores.

Actualmente es el papel más atractivo de la petrolera estatal y el único (a excepción del 2017 que vence el mes próximo) que se cotiza por encima del 50%. Lo que más llama la atención de los inversionistas es que si Pdvsa llegara a fallar en pagar uno de sus cupones o el capital, la mitad de Citgo, quedaría en sus manos pues es la garantía que se fijó para esa emisión.

En el último mes el Pdvsa 2020 ha ganado más que cualquier otro papel venezolano, incluyendo a los soberanos con un alza de 15,2%.

Esta semana Bloomberg publicó un reporte en el que agentes del mercado de renta fija aseguraron que ante los temores de un impago por parte de la empresa venezolana, los tenedores de bonos están saliendo de sus posiciones en bonos no respaldados optando por el 2020 que está garantizado.

El próximo cupón del Pdvsa 2020 se debe cancelar el próximo 27 de octubre.
 
Petróleo venezolano baja y cierra en $49,35 el barril

Banca y Negocios @bancaynegocios






El precio de la cesta petrolera venezolana cerró con una caída de un dólar con respecto a la semana previa al venderse a $49,35, según informó el Ministerio de Petróleo.

El valor del crudo local expresado en yuanes, como la hace el gobierno desde hace un par de semanas, fue de 328,24 yuanes, que a un tipo de cambio de 6,65 yuanes por dólar resulta en los $49,35. La semana pasada ese monto era de 334,37 yuanes, equivalentes entonces a $50,35 por barril.

“Los precios de los crudos bajaron en promedio durante la semana ante reportes de una mayor actividad de perforación en Estados Unidos, la reanudación de la producción en el principal campo petrolero de Libia y continuas ventas de contratos para toma de ganancias en los mercados de futuros”, indicó el Ministerio en su sitio web.

Esta semana se celebró la Semana de la Energía en Rusia, donde el presidente de ese país Vladimir Putin aseguró que ve posible la extensión del acuerdo de los países productores para recortar el bombeo de crudo para impulsar el precio.
 
Venezolanos no pueden cambiar bolívares a pesos

Las casas de cambio en Cucutá y La Parada, en Colombia, están en huelga por los controles que la DIAN intenta aplicarles


Por ELEONORA DELGADO
07 DE OCTUBRE DE 2017 12:31 AM





La huelga por ocho días que comenzaron el pasado miércoles los trabajadores de casas de cambio ubicadas en las localidades de Cúcuta y La Parada, en el departamento Norte de Santander, en Colombia, dejaron sin opciones a los venezolanos que se trasladan al vecino país en búsqueda de alimentos y medicinas. Los comercios y farmacias no reciben la moneda venezolana, por lo que las personas deben cambiar los bolívares a pesos en las casas de cambio antes de hacer cualquier de compra.

El paro de actividades que involucra a cerca de 300 operadores cambiarios se debe a los controles que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales intenta aplicarle a las operaciones de compra y venta de divisas.

Carlos Chacón, concejal del municipio fronterizo Bolívar, en San Antonio, señaló que ciudadanos que viajaron a Cúcuta procedentes no solo de Táchira sino también de Caracas, Valencia, Maracay y Barquisimeto debieron regresar con las manos vacías porque no pudieron comprar productos.

“La gente que fue a comprar no tenía dónde hacer esas compras porque los bolívares no los están aceptando ni hay certeza de cuál es la cotización”, dijo Chacón.

Señaló que las operaciones de compra de pesos colombianos en casas de cambio en Venezuela no se ven afectadas. Sin embargo, las personas, después de la transacción, deben buscar las divisas adquiridas en Cúcuta.

Indicó que la asignación de citas para acudir a las operadoras cambiarias venezolanas son tardías y tampoco es significativo el monto que venden: “Lo importante está en las casas de cambio del departamento de Norte de Santander”.

Sin zona

Chacón señaló que en la Zona Económica Especial de Frontera 70% de los empresarios que allí ofrecían su mercancía se retiraron. “No aguantaron ni 2 meses porque es un negocio irreal, es solo una oferta electoral”, agregó.

Voceros del gobierno aseguraron que las personas podían comprar allí los productos en divisas, pero previamente debían adquirir una tarjeta electrónica hasta por un máximo equivalente a 1.000 dólares para hacer las compras porque en los establecimientos no recibirían efectivo.

(El Nacional)
 
Trump exigió que la democracia en Venezuela sea “restaurada”

06/10/2017


EFE
@EFENoticias

http://www.facebook.com/sharer.php?...ue-la-democracia-en-venezuela-sea-restaurada/
https://plus.google.com/share?url=h...ue-la-democracia-en-venezuela-sea-restaurada/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió en sus críticas a Venezuela, en donde subrayó su rechazo a la “opresión” que ejerce el gobierno de su homólogo, Nicolás Maduro a los ciudadanos de nuestro país y exigió que la democracia sea “restaurada” en la nación.

Durante un encuentro con la población latina en EEUU, Trump ratificó que su gobierno “tomó la decisión activa” de estar junto a los pueblos deVenezuela y Cuba. En el caso de nuestro país, porque “sufren bajo el socialismo despiadado de Maduro”.

En agosto, Trump llegó a decir que no descartaba la “opción militar” ante la crisis política en Venezuela, país al que ha impuesto varias rondas de sanciones y una prohibición de entrada a EE.UU. que afecta a algunos funcionarios del Gobierno de Maduro y sus familiares inmediatos.

Con respecto a La Habana, el mandatario estadounidense dijo que estaría -al igual que en nuestro país- junto a su pueblo. Aseveró que la “ideología fallida comunista le ha traído sufrimiento y miseria en donde ha estado (…) El comunismo es una peste y la libertad es el futuro”.

También resaltó que no levantará las sanciones a Cuba “hasta que les de libertad total”.

Por otra parte, el presidente Donald Trump evitó este viernes toda mención a la inmigración en la celebración del Mes de la Herencia Hispana en la Casa Blancay recordó a los afectados por el huracán María en Puerto Rico y por el reciente terremoto en México.

Ante una audiencia de más de 200 líderes de negocios, religiosos y comunitarios de la población latina en EE.UU., que lo recibió con “bravos” en español, Trump eludió cualquier referencia al muro con México, una de sus promesas de campaña, o a su filosofía de mano dura con la inmigración ilegal.

Tampoco habló de su decisión de poner fin a DACA, un programa que ha evitado la deportación de 800.000 jóvenes indocumentados, mientras se espera que la próxima semana presente los “principios” que, a su juicio, debe seguir el Congreso para elaborar y aprobar una reforma migratoria.

El mandatario no se olvidó de Puerto Rico, Estado Libre Asociado a EE.UU., al subrayar la “larga recuperación” que tiene por delante la isla tras el paso del huracán María.

“Amamos a Puerto Rico”, exclamó Trump, tratando de imitar el acento español al pronunciar el nombre de la isla, que visitó el pasado martes para evaluar la destrucción provocada por el ciclón.

El gobernante mencionó también, por otro lado, a las víctimas del reciente terremoto en México, al anotar que su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, con quien ha tenido notorios desencuentros, es un “presidente maravilloso”.

En línea con los comentarios de sus predecesores en la Casa Blanca en celebraciones del Mes de la Herencia Hispana, que se conmemora del 15 de septiembre al 15 de octubre, Trump destacó las contribuciones “extraordinarias” de los latinos en EE.UU. y cómo “han enriquecido” al país.

Entre otros datos, el mandatario citó que más de un cuarto de millón de hispanos sirven hoy en día en las Fuerzas Armadas del país o que los pequeños negocios encabezados por mujeres latinas son los que están creciendo actualmente a un ritmo más rápido.

La celebración estuvo amenizada, entre otros, por la artista de origen puertorriqueño Julissa Arce Rivera, quien dedicó una canción, “Tierra bendita”, a la isla.

A pesar del “devastador momento” por el que está pasando, “sé que Puerto Rico se levantará”, declaró la intérprete.

Junto al presidente participaron en la ceremonia la primera dama, Melania Trump, y dos de los hispanos de mayor rango del equipo de Trump: el secretario de Trabajo, Alexander Acosta, y la tesorera del Gobierno, Jovita Carranza.

Trump no fue invitado a la Gala del Instituto del Caucus Hispano del Congreso (CHCI), al que todos los mandatarios estadounidenses han sido invitados desde su fundación hace 40 años y que dio el pistoletazo de salida en septiembre alMes de la Herencia Hispana.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto