Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

José L. Saboin G.‏ @picosyvalles

#Gráfico sobre el efecto Olivera-Tanzi en #Venezuela

DLz6kafW0AAA0J3.jpg
 
Ecoanalítica‏Account verificato @ecoanalitica




#EnBreve inicia la #AgendaEconomica de @ecoanalitica y @RLOZINSKI, con la participación de @agrisanti por @CircuitoExitos 99.9FM (Caracas)

.@agrisanti: "A finales de mes vendrá una avalancha de bolívares en utilidades, que se encontrarán con anaqueles vacíos" #AgendaEconomica

.@agrisanti: "Saul Cabrera se mostró optimista ante los resultados de las elecciones, con participación cercana a 68%" #AgendaEconomica

.@agrisanti: "La inflación cerraría este año al rededor de 1.400%, y el año que viene alcanzaría 3.500% " #AgendaEconomica

.@agrisanti: "Los precios aumentarán en los próximos 12 meses 35 veces el valor actual, incluido el precio del paralelo" #AgendaEconomica

.@agrisanti: "Hoy las fuentes secundarias de la OPEP apuntan una caída en la producción de 52.000 bl/d respecto a agosto" #AgendaEconomica

.@agrisanti: "El Gobierno va a pagar la deuda como macho de barrio, e intentará asustar a los mercados" #AgendaEconomica

.@agrisanti: "Vamos a pagar la deuda sin generar confianza" #AgendaEconomica

.@agrisanti: "El mercado petrolero en todo el mundo se transa en dólares y no en ninguna otra moneda" #AgendaEconomica

.@agrisanti: "La modificación del Dicom para transar otras monedas puede ser previendo nuevas sanciones financieras" #AgendaEconomica

.@agrisanti: "En el único estado que ha crecido la economía es en la imaginación de algún ministro" #AgendaEconomica

.@agrisanti: "Todos los sectores vienen cayendo, incluido el sector financiero" #AgendaEconomica

.@agrisanti: "Evo morales fue varias veces a NY con su sector privado, siendo un gobierno de izquierda" #AgendaEconomica

.@agrisanti: "En Vzla no se trata de izquierdas o derechas sino una inmensa ineficiencia y destrucción de riquezas" #AgendaEconomica

.@agrisanti: "Cualquier cambio en la parte económica, requiere un cambio en la dirigencia del gobierno" #AgendaEconomica
 
Ecoanalítica‏Account verificato @ecoanalitica



#ElDato Según OPEP en septiembre la producción de petróleo de la OPEP aumentó 88 kb/d a un promedio de 32,75 mb/d (1/6)

#ElDato Según fuentes directas de la OPEP, en septiembre la producción de petróleo en Venezuela fue 2,09 mb/d (2/6)

#ElDato La producción de petróleo en Venezuela disminuyó en junio 15,0 kb/d intermensual, según fuentes directas de la OPEP (3/6)

#ElDato Según la OPEP, por fuentes secundarias, en julio de 2017 la producción de petróleo en Venezuela fue de 1,89 mb/d (4/6)

#ElDato En términos nominales, el precio de la Cesta Referencial de la OPEP disminuyó 8% intermensual y promedió USD 53,44 /bl (5/6)

#ElDato Según informe de la OPEP, se espera que el suministro de los países No-OPEP caerá 0,68 mb/d en 2017, para promediar 57,69 mb/d (6/6)
 
Jose Toro Hardy‏ @josetorohardy




Según boletín mensual de la OPEP la producción petrolera de Venezuela cayó a 1,890 barriles diarios

Según OPEP en 20 meses la producción petrolera venezolana ha caído en 485.000 barriles diarios

Según OPEP en un mes nuestra producción petrolera cayó en 52.000 barriles diarios

El número de taladros en la industria petrolera cayó al casi ridículo número de 44. El más bajo en muchísimos años

En septiembre la producción petrolera de la OPEP aumentó en 285.000 b/d. La de Venezuela cayó en 52.000 b/d. ¿A quién engañan?

La producción petrolera venezolana va como un tango: “Cuesta abajo en la rodada”

Por 40 días tanquero venezolano estuvo varado por falta de cartas de crédito. PDF energy, su destinatario, interrumpió compras a PDVSA


 
MERCADO VENEZOLANO:




  • Los venezolanos que cuenten con el Permiso Especial de Permanencia (PEP) podrán contar con el Servicio de Empleo y de Seguro Social en Colombia.

  • El Boletín Mensual Petrolero de la OPEP destaca que la producción de crudo de Venezuela cayó a 1.890 millones de barriles diarios en el mes de septiembre, siendo el peor registro en lo que va de año. Representa 52 mil barriles diarios menos que en agosto (1.942 millones bpd) y 59 mil barriles diarios que en julio (1.949 millones bpd).

  • Los Bonos suben en promedio 0,14 puntos. La cantidad nominal negociada de Bonos de PDVSA supera los $156 millones, liderados por el PDVSA26 con $30,73 millones, seguido del PDVSA21 con $29,12 millones y el PDVSA35, con $28,40 millones. El rendimiento a vencimiento de los Bonos Soberanos promedia 35,63%, mientras los de PDVSA rinden 31,88% en promedio.


http://lifeinvestasset.com/informes...al&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
 
Estadounidense PBF Energy suspende compras directas a Pdvsa

Banca y Negocios @bancaynegocios





El quinto mayor importador estadounidense de crudo venezolano, PBF Energy Inc, suspendió las compras directas a la petrolera estatal PDVSA, según cuatro fuentes, profundizando el desacuerdo entre las compañías desde que una serie de sanciones fueron impuestas contra el país sudamericano miembro de la OPEP, reseña Reuters.

PBF es el segundo cliente de PDVSA en buscar otros proveedores en medio de discrepancias, lo que agudiza la grave situación financiera de la firma, que este mes enfrenta pagos por 1.200 millones de dólares a sus tendedores de bonos.

Más de 90 por ciento de los ingresos por exportación de Venezuela están atados a sus ventas de petróleo y las refinerías estadounidenses están entre sus mayores pagadores en efectivo.

En agosto, el Gobierno del presidente Donald Trump impuso sanciones sobre Venezuela, en parte prohibiendo nuevos acuerdos financieros con PDVSA. Las restricciones han llevado a muchos bancos a rechazar la emisión de cartas de crédito para asegurar algunas ventas de crudo.

En septiembre, PBF le notificó a PDVSA que “no va a recibir más cargamentos de crudo venezolano” de la petrolera, dijo una fuente de la estatal que pidió reserva de su identidad porque la información no es pública.

La notificación fue hecha después de que un tanquero con crudo pesado venezolano destinado a PBF se quedara varado más de 40 días entre julio y agosto frente a Luisiana a la espera de una carta de crédito.

Ninguna de las dos empresas ha precisado si el contrato de suministro por 33.000 barriles por día (bpd) entre las partes se dio por rescindido. La firma estadounidense no quiso hablar sobre “información de negocios confidencial” y PDVSA no respondió a una solicitud para que emitiera declaraciones.

PBF, con sede en Nueva Jersey, no ha comprado crudo directamente de PDVSA desde comienzos de septiembre, según datos de Thomson Reuters. Pero su refinería de Chalmette en Luisiana sí ha adquirido a través de intermediarios en los últimos meses y ha aumentado sus compras a otras naciones, como Colombia.

La más reciente controversia entre las partes ha girado en torno a cómo sustituir el mecanismo de carta de crédito establecido en el contrato, según las fuentes. PDVSA pidió a PBF prepagar los cargamentos, pero el refinador prefiere que la estatal le otorgue crédito abierto.

La petroquímica brasilera Braskem en septiembre suspendió anticipadamente un contrato de compra de nafta y gasolina natural con PDVSA, tras no alcanzarse un acuerdo para su renovación.

Otros clientes de PDVSA en Estados Unidos, entre ellos el refinador Phillips 66, están importando menos crudo venezolano este año por problemas de calidad.

En total, la exportación de petróleo venezolano a Estados Unidos bajó a menos de 500.000 bpd en septiembre, según datos de Reuters, un 38 por ciento menos que en el mismo mes del 2016.
 
OEA debatirá si caso Venezuela debe ser remitido a la Corte Penal Internacional

Banca y Negocios @bancaynegocios





La Organización de Estados Americanos (OEA) convocó para el próximo lunes 16 y martes 17 de octubre una segunda ronda de discusiones públicas para considerar si el caso Venezuela debe ser presentado ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad.

La información recogida servirá para que la Secretaría General de la OEA elabore un informe siguiendo las directrices del fiscal Luis Moreno Ocampo, sobre el cual deberá pronunciarse la organización antes del 30 de octubre.

El pasado 14 y 15 de septiembre se realizó la primera tanda de debates, en los que estuvieron presentes, el día jueves, representantes de la sociedad civil venezolana y familiares de los fallecidos durante las protestas de este año, mientras que el viernes comparecieron exmiembros de las fuerzas armadas venezolanas, como Hebert García Plaza y José Gustavo Arocha Pérez (FANB).

La OEA detalló que durante las audiencias se discuten los siguientes temas:

-Privaciones ilegales de libertad, torturas y violaciones que muestren un patrón de que han sido producidas como consecuencia de un plan sistemático o que son parte de un ataque masivo a la población civil.

-Homicidios que muestren un patrón de que han sido producidos como consecuencia de un plan sistemático o que son parte de un ataque masivo a la población civil.

-Identificación de las personas o grupos que serían responsables de los crímenes.

-Comprobación de la existencia de investigaciones judiciales genuinas sobre las personas identificadas.
 
Venezolanos consideran que conflicto de poderes ha tornado al gobierno en dictadura (Venebarómetro)

Oct 11, 2017 6:54 pm



El acto de ascenso de militares del 01 de julio de 2017, contó con la presencia de la cúpula madurista, Tereck William Saab, Nicolasito Maduro, Maikel Moreno y Cilia Flores de Maduro. En la gráfica de AVN en el momento que manoseaban, Maduro enguantado, la espada de Bolívar

Venebarómetro libera un segundo reporte a octubre del 2017 enfocado en estudiar cómo valoran los venezolanos el comportamiento de los Poderes Públicos, su impacto sobre la democracia y la visión que se tiene sobre el gobierno nacional.

Por lapatilla.com

Del trabajo, realizado entre el primero y el 20 de septiembre del 2017, se revela en opinión de la mayoría de los 1500 encuestados (70 %) considera que en el país existe un profundo conflicto entre el Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial, el Ciudadano y el Electoral; razón por la cual solo el 27 % de la muestra sigue creyendo que existe una visión democrática en el gobierno bolivariano.





Los encuestados consideran así mismo que el Tribunal Supremo de Justicia está influenciado por los intereses de los partidos políticos y que nunca acata los principios Constitucionales.

Este es el trabajo espacial de Venebarómetro sobre los Poderes Públicos.

Venebarómetro Octubre 2017 EDICIÓN ESPECIAL PODERES PUBLICOS by La Patilla on Scribd
 
Unión Europea estudiará alcance de sanciones contra régimen de Maduro

Oct 11, 2017 3:13 pm




Los 28 estados miembros de la UE han llegado a un “acuerdo de principio” para estudiar posibles sanciones contra el régimen venezolano por su represión contra la oposición, informaron el miércoles fuentes europeas, Reseña AFP.

“Hay un acuerdo de principio sobre el hecho de que hay que avanzar” indicó a la AFP una fuente europea bajo anonimato.

“Ya no hay bloqueos”, agregó esa fuente.

España es el principal impulsor del proyecto de sanciones “contra los responsables de la situación actual” en Venezuela, en palabras del ministro de Relaciones Exteriores, Alfonso Dastis, en agosto pasado. Pero otros países se mostraban reticentes a esa idea.

Otra fuente europea confirmó que las sanciones formaban parte ahora de “las opciones sobre la mesa”.

El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, reclamó igualmente sanciones contra “miembros del gobierno venezolano, incluido su presidente Nicolás Maduro y su círculo” mediante el bloqueo de sus bienes y la prohibición de viajar a la UE.

Un grupo de trabajo integrado por representantes de los 28 estados miembros de la UE detallará “el alcance” del régimen de sanciones en una reunión el 17 de octubre, para que luego las redacten juristas antes de ser aprobadas formalmente.

Pero la UE desea al mismo tiempo esperar a ver cómo se desarrollan las elecciones regionales en Venezuelael 15 de octubre.

Por el momento la UE solo quiere añadir personalidades políticas o altos responsables de seguridad a su “lista negra”.

Inicialmente el programa de sanciones podría empezar con un “un primer aviso”, mediante la adopción del marco jurídico, sin ser mencionado ningún nombre, según una fuente europea.

Estados Unidos impuso a finales de julio sanciones jurídicas y financieras contra Maduro, calificado de “dictador”, bajo la forma de un bloqueo de sus bienes y los de otros funcionarios.

La Casa Blanca impuso el 25 de agosto nuevas sanciones financieras contra Caracas, entre ellas la prohibición de comprar nuevas obligaciones de deuda emitidas por el gobierno venezollano o la compañía petrolera nacional PDVSA.

(La Patilla)
 
Gobierno bolivariano incumplió pago de intereses del bono Elecar 2018 por 27.6 millones de dólares

Oct 11, 2017 12:35 pm




La Electricidad de Caracas C.A. (EDC), distribuidor estatal venezolana, falló en pagar este martes 27.65 millones de dólares de intereses correspondiente a un bono que vence en el 2018 de 650 millones de dólares al 8,5 %, revelaron fuentes financieras a Lapatilla.com

La compañía tiene un período de gracia de 30 días para cancelar el pago perdido antes de que ocurra un evento de incumplimiento.

“Aunque no ha habido un default, la República se ha retrasado por unos días en el pago de algunos de sus compromisos. El problema podría estar vinculado con requerimientos extras solicitados por el banco corresponsal de esta operación el Deutsche Bank”, indica el portal.

Más temprano se pudo conocer que el pago para el cupón del bono “Elecar 2018” (Electricidad de Caracas) ha sufrido un “ligero” retraso, concepto por el que el Estado debe cancelar este mes un total de 27.525.000 dólares.

La información también fue reseñada por el portal de noticias Descifrado.

Venezuela se ha retrasado en el pago de la deuda antes, pero los inversionistas señalan que la administración de Maduro todavía parece demostrar su disposición a cumplir sus compromisos con los inversionistas internacionales. PDVSA y la República utilizaron períodos de gracia después de haber perdido pagos en noviembre pasado y en septiembre, respectivamente.

Con menos de 10.000 millones de dólares en reservas de divisas y unos 3.500 millones de dólares en deuda que vencen a principios de noviembre, Venezuela ha tomado medidas drásticas para apuntalar capital para evitar un incumplimiento. PDVSA ahora está en conversaciones con funcionarios rusos para obtener un préstamo garantizado para recaudar dinero en efectivo para los próximos pagos y para liberar la participación en CITGO que estaba vinculada a un préstamo concedido el año pasado.

La Electricidad de Caracas, fundada en 1895, es una de las mayores empresas de servicios públicos de Venezuela. La empresa genera, transmite y distribuye electricidad en toda Venezuela, principalmente en el área metropolitana de Caracas y sus alrededores. EDC era antes propiedad de la eléctrica estadounidense AES Corp., que vendió su participación en la empresa de servicios públicos a PDVSA en 2007 por aproximadamente $ 739 millones, según informes de prensa.

(La Patilla)
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto