Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Un'oretta fa:

Los #bonosvenezolanos amanecen a la baja, al momento de redacción.

DL8OEWBXcAAOGkd.jpg
 
Inversionistas de Elecar y Gold Reserve esperan por pagos del gobierno venezolano

11/10/2017





AHIANA FIGUEROA
@ahianaf
http://www.facebook.com/sharer.php?...ve-esperan-por-pagos-del-gobierno-venezolano/
https://plus.google.com/share?url=h...ve-esperan-por-pagos-del-gobierno-venezolano/

El Ejecutivo venezolano debe cumplir esta semana con siete compromisos de deuda externa, de los cuales ya se ha retrasado con dos de ellos. Varios tenedores de bonos de Elecar indicaron que aún no habían recibido el pago de los intereses que debía ejecutarse el pasado 10 de octubre.

El último trimestre de 2017 es un período de importantes pagos de deuda externa a cumplir por parte del gobierno de Venezuela. Solo en la semana del 9 al 13 de octubre debe cancelar un total de 378,5 millones de dólares en intereses por bonos de la República, de Pdvsa y de la Electricidad de Caracas, así como a la minera Gold Reserve.

En el último año, Venezuela ha tenido dificultades para pagar sus compromisos de deuda y ha hecho uso del período de gracia de 30 días que se establecen en los prospectos de emisión de varios bonos.

Precisamente, el martes 10 de este mes el Ejecutivo debió erogar $27,5 millones en intereses del bono con vencimiento en 2018 de Elecar. Esta oferta se llevó a cabo en 2008 por un monto de $650 millones, cuando la Electricidad de Caracas estaba en manos privadas.

Varios inversionistas afirmaron no haber recibido aún el pago de los intereses, mientras que la Oficina Nacional de Crédito Público (Oncp) del Ministerio de Finanzas tampoco informó haber efectuado la transferencia de los recursos hacia el agente de pago.

“No está claro si se llevó a cabo o no el desembolso de los fondos, ya que otros inversionistas señalaron haberlos recibidos. Sin embargo, lo que ocurre es que algunos bancos de compensación a veces suelen adelantar el pago con sus propios recursos y esperan que el gobierno de Venezuela haga la transferencia, por eso hay algunos tenedores de bonos que dicen que sí se canceló”, explicó una fuente del mercado de deuda que no quiso ser identificado.

Advirtió -no obstante- que si el gobierno no hace el desembolso, estos bancos podrían reversar el monto transferido a los tenedores de bonos.

Esta semana, el Ejecutivo también debía cumplir con un pago con la minera canadiense Gold Reserve. De acuerdo al cronograma establecido por ambas partes, Venezuela debió pagar $29,9 millones el martes 10 de octubre.

Hasta el momento de escribir esta nota Gold Reserve no había informado si había recibido los recursos, tal y como lo ha hecho con los anteriores pagos.

De acuerdo con los términos, Venezuela acordó pagar a Gold Reserve un total de $1.037 millones, distribuidos por aproximadamente $797 millones para cumplir con el arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas e Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial, otorgado a favor de la empresa minera y $240 millones para la minería técnica de la Compañía Datos relacionados con la propiedad Brisas.

El gobierno también debe erogar en intereses de deuda $80,6 millones de los bonos Pdvsa 2027 y de $41,2 millones del Pdvsa 2037, los cuales debe ejecutar este 12 de octubre.

Igualmente, debe cancelar este viernes 13 un monto por $96,7 millones por el títuloVenezuela 2019 y de $12,9 millones por el Venezuela 2024.

En las últimas semanas las autoridades locales han afirmado que debido a las sanciones financieras impuestas al gobierno de Venezuela por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han tenido dificultades con los bancos corresponsales, por lo que -aseguran- el retraso obedece más a razones operativas que a falta de divisas.

***
Articolo di ieri sera.
 
Advierten que se vencen los plazos de la deuda externa






En medio de una precariedad financiera, el régimen de Nicolás Maduro encara una nueva problemática: se acerca el vencimiento del plazo para el pago de deudas por más de 3.500 millones de dólares y no hay de dónde sacar el dinero.

Luego de las restricciones económicas impuestas por las sanciones estadounidenses, los expertos afirman que el gobierno hará lo posible por pagar, incluso si eso implica la reducción de las importaciones de alimentos, lo que aumentaría las carencias que hay en el país, reseñó El Nuevo Herald.

Además, la renuencia de Rusia y China a seguir prestándole dinero al país y el bajo nivel de sus reservas internacionales empeora el panorama.

Esta semana el régimen enfrenta un vencimiento de 28 millones de dólares por una emisión de deuda de la estatal Electricidad de Caracas.

(El Nacional)
 
Elecciones regionales de Venezuela pondrán a prueba respaldo opositor




CARACAS (Reuters) - Los venezolanos elegirán el domingo a 23 gobernadores, en una votación que mostrará si la oposición retiene el respaldo de muchos ciudadanos desanimados por el cese de las protestas contra el gobierno, que invadieron las calles por cuatro meses.

Las elecciones serán una nueva medición de fuerza en el polarizado país, pero pase lo que pase el chavismo seguirá controlando los bastiones clave del poder, según analistas.



Elecciones regionales de Venezuela pondrán a prueba respaldo opositor
 
Economía de América Latina y el Caribe crecerá 1,2 pct este año y 2,2 pct en 2018: CEPAL



SANTIAGO (Reuters) - La Comisión Económica para América Latina y el Caribe dijo el jueves que mejoró levemente su proyección para la expansión de la actividad regional para este año al 1,2 por ciento, mientras que para el 2018 espera que crezca a su mejor ritmo desde el 2013.

El organismo multilateral detalló que este año las economías de Sudamérica especializadas en la producción de bienes primarios como petróleo, minerales y alimentos, crecerían a una tasa positiva del 0,7 por ciento, tras dos años de contracción.

(...)

La CEPAL detalló que las mayores economías de la región, Brasil y México, crecerán un 0,7 y 2,2 por ciento este año, respectivamente, mientras que el próximo año lo harán un 2,0 y 2,4 por ciento.

Por su parte, el Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina aumentará un 2,4 por ciento en 2017 y 2,7 el próximo año. En tanto, Colombia crecerá 1,8 en este período y un 2,6 por ciento el siguiente.

En contraste, la economía venezolana se contraerá un 8,0 por ciento a diciembre y caerá un 4,0 por ciento en 2018.

Economía de América Latina y el Caribe crecerá 1,2 pct este año y 2,2 pct en 2018: CEPAL
 
Scusate mi aiutate a capire come sono messi i pagamenti.. soprattutto sulla 19..
Ho letto articoli precedenti...
Solo che lo spagnolo non aiuta..
E spesso traduttore non è il massimo.

Grazie
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto