Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

borges ha chiesto oggi al governo di nn pagare i bonos e proporre un rifinanziamento....
un po tardi direi.
questo mi fa pensare che l opposizione è convinta che il governo pagherà.


Economía Nacional
Borges propone al gobierno refinanciar la deuda externa




EFE

La oposición venezolana pidió hoy al Gobierno una refinanciación de la deuda externa para evitar que los más de 3.500 millones de dólares que el país tiene que pagar en vencimientos de octubre y noviembre se reúna sacrificando importaciones y agravando la situación de escasez que vive la nación.

“Es una propuesta que lanzamos hoy para que en este momento (..) se refinancie la deuda y no se castigue a los venezolanos” para “cumplirle a los bancos y tenedores de los bonos”, afirmó el presidente del Parlamento -en manos de la oposición-, Julio Borges, en una rueda de prensa.

El Gobierno venezolano debe cumplir con sus obligaciones financieras en las próximas semanas para evitar caer en suspensión de pagos.

Según algunos expertos, el Gobierno de Nicolás Maduro está acumulando divisas para pagar a costa de adjudicar dólares a los importadores privados de comida y otros productos.

El Estado venezolano tiene desde 2002 el monopolio legal en la venta de divisas. Empresarios venezolanos han denunciado no haber recibido un solo dólar del Estado desde el mes de agosto.

Borges pidió “refinanciar la deuda para que se pueda tener dinero para comida y alimentos”, además de una reforma profunda de la economía que contribuya “al bienestar de los venezolanos”.

El dirigente opositor exigió, asimismo, la apertura de un canal humanitario que permita la entrada de alimentos y medicamentos que han ofrecido algunos países y que el Gobierno venezolano no ha aceptado hasta el momento.

“La pelota está del lado del Gobierno, el Gobierno tiene que demostrar que le importa el hambre de la necesidad de nuestro pueblo”, concluyó Borges.

Venezuela vive desde hace meses una grave crisis de escasez de alimentos, medicamentos y productos básicos

Meglio tardi che mai...
 
Jean Paul Leidenz‏ @JPLeidenzF



Sobre la idea de “legalizar” las criptomonedas como medio de pago en Venezuela, dejo algunos comentarios (1/16)

De entrada, me parece necesario el reconocimiento legal de un tipo de activo cuya popularidad y aceptación crece aceleradamente (2/16)

Un Estado no puede pretender que las criptomonedas no existen, sin que ello tenga consecuencias sobre su funcionamiento (3/16)

Dicho esto, en Vzla el sistema cambiario es absolutamente disfuncional y el reconocimiento legal de las cripto puede traer problemas (4/16)

Si pasan a ser consideradas como divisas, serían sujetos a sanciones por ilícitos cambiarios quienes las transen a tasas no-oficiales (5/16)

Dada la naturaleza anónima/cripto de esos activos, ello probablemente tenga consecuencias contables más que penales (6/16)

Curiosamente, la ausencia de reconocimiento legal en el entorno venezolano, facilita la transparencia al operar con criptomonedas (7/16)

Por cierto, apelando a Sturzenegger (1992), si las cripto se popularizan como moneda en Vzla, la demand de Bs se desplomará más rápido(8/16)

Aunque eso último, en buena medida, es independiente del legal. Y no es indeseable. Sería curioso que el gobierno lo promueva(9/16)

Además, las cripto enfrentan alta volatilidad frente al USD. Asignarlas en Dicom transfiere riesgos. Y si es a TC oficial, escasearán(10/16)

Riesgos cambiarios que son mucho menores, para importadores, cuando se asignan dólares directamente (11/16)

Quiero cerrar dejando claro que las cripto constituyen un refugio interesante frente a la hiperinflación, por su liquidez. (12/16)

Además, si se tolera el riesgo, pueden ser una excelente opción para invertir. Sobre todo si se quiere tener posición a largo plazo(13/16)

Las criptomonedas son activos fascinantes, algunas con posibilidad de convertirse en dinero, otras de ser activos refugio (14/16)

Sólo quiero llamar la atención al efecto que su reconocimiento legal podría tener, en un entorno tan arbitrario como el venezolano(15/16)

Para que el reconocimiento legal de las criptomonedas sea positivo, no deben verse afectadas por la Ley de Ilícitos Cambiarios (16/16)
 
María Corina: Reconocer la ANC sería traicionar lucha ciudadana

EFE






La opositora venezolana María Corina Machado afirmó hoy que el reconocimiento directo o indirecto de la Asamblea Nacional Constituyente por parte de los gobernadores electos de la oposición en los comicios regionales del 15 de octubre sería una traición a la ciudadanía.

Un gobernador NO PUEDE reconocer -ni directa,ni indirectamente- a la constituyente cubana. Eso sería traicionar la lucha ciudadana”, escribió Machado en su cuenta de Twitter, un día después de que se conociera que los cinco gobernadores electos de la oposición barajan juramentarse ante la Constituyente tal y como les exige el Gobierno.

“Éste fue el propósito de las “elecciones”: imponer la ‘subordinación’ de la oposición a la fraudulenta constituyente CUBANA”, escribió la exdiputada en la red social, en referencia a la supuesta naturaleza totalitaria y comunista de este suprapoder.

La gobernadora electa de la oposición en el estado occidental del Táchira, Laidy Gómez, anunció ayer que ella y el resto de candidatos opositores que se impusieron el pasado domingo en sus regiones están consultando con la sociedad civil si juramentarse ante la Constituyente.

Una disposición publicada en la Gaceta Oficial confirmó esta semana lo ya adelantado por el oficialismo: que los gobernadores opositores no podrán tomar posesión de su cargo si no se juramentan ante una Constituyente que no reconocen, y de la que ya han prestado juramento sus homólogos chavistas.

No hay nada que consultar a la gente sobre la ANC: en la calle y con los votos -el #16J-,el pueblo habló. Y habló claro: NO la reconocemos”, dijo Machado, refiriéndose a los más de 7,5 millones de personas que rechazaron la Constituyente en el referendo convocado por la oposición el 16 de julio.

Decenas de personas murieron en protestas callejeras contra la Constituyente antes de que se instalara en el mes de agosto.

La dirigente del partido Vente Venezuela está inhabilitada para ejercer cargos públicos y estaba en contra de participar en las elecciones regionales del domingo, al considerar que no se daban las condiciones mínimas para que la oposición concurriera con garantías.

El chavismo gobernante se impuso en 18 de los 23 estados, según unos resultados calificados de “fraudulentos” por la oposición, que ha denunciado numerosas irregularidades y manipulaciones de las cifras reales durante el proceso.
 
ANC promete activar "constituyente económica"

Banca y Negocios @bancaynegocios





La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez, aseguró el sábado que próximamente será activada “la constituyente económica”, sin ofrecer detalles sobre el alcance de esa iniciativa.

“Como ya lo ha anunciado el presidente Nicolás Maduro, se activará la constituyente económica para acompañar al pueblo de Venezuela y como una sola fuerza saldremos a defender la paz económica”, dijo en el acto de juramentación de Henry Rangel Silva como gobernador de Trujillo, e informó que el presidente Nicolás Maduro, respalda esta determinación.

A más de dos meses de instalada, la ANC, cuyos integrantes son todos chavistas, no ha emitido ningún decreto o ley relacionado con la economía, en medio de la crisis económica más grave en la historia del país. La constituyente instaló una comisión de economía que está revisando un grupo de leyes que presentó Maduro a principios de septiembre. Ninguna de ellas ha llegado todavía a primera discusión.

Según Rodríguez, “hay una especie de venganza para nuestro pueblo para someterlo a través de la especulación, el acaparamiento con los precios altos, pero el pueblo no estará solo. El poder constituyente originario jamás permitirá una agresión o amenaza”.
 
Gobernadores chavistas prometen centrarse en la economía

Banca y Negocios @bancaynegocios





Los gobernadores chavistas dedicaron parte de sus discursos de toma de posesión al tema económico y prometen reactivar la producción de sus estados con apoyo del gobierno central que ya empezó a anunciar medidas como el traspaso de empresas.

Luego de obtener 18 gobernaciones (resultado cuestionado por la oposición), entre las que se cuentan estados económicamente importantes, el gobierno busca estrategias para superar la grave crisis económica que atraviesa el país tras años de estrictos controles, expropiaciones y centralización.

El presidente Nicolás Maduro anunció que traspasará la administración de las empresas estatales a la gobernación del estado Barinas, donde funcionan compañías agropecuarias cuyos resultados no han sido los más óptimos, como es el caso del Complejo Agroindustrial Azucarero Ezequiel Zamora, que según un informe de Transparencia Internacional capítulo Venezuela, cuya producción prometida era de 11% del consumo interno, apenas cubrió el 2% en 2015, mientras que en 2016 estuvo paralizada.

Adicionalmente Maduro devolvió a Justo Noguera, gobernador de Bolívar, la presidencia de la Corporación Venezolana de Guayana y de Sidor, cargos que tradicionalmente están separados del ejecutivo regional.

“Vamos todos a olvidarnos de la renta petrolera y a levantar las banderas agroproductivas del Delta del Orinoco, necesario para seguir venciendo”, manifestó la gobernadora reelecta de Delta Amacuro, Lizeta Hernández, durante su acto de juramentación, que transmitió Venezolana de Televisión.

Delta Amacuro es uno de los estados más pobres del país y ha sido tradicionalmente gobernado por el partido de gobierno. Hernández aseguró que se deben “transformar las políticas económicas en las tierras, las aguas y la producción”. A pesar de que todas las leyes que regulan esos sectores fueron promulgadas durante el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez.

Por su parte, el gobernador reelecto del estado Trujillo, Henry Rangel Silva, manifestó que a la entidad andina le esperan cuatro años de intenso trabajo para desarrollar proyectos de trabajo dentro del Plan de Desarrollo Trujillo 2016-2030.

“Declaro mi compromiso y pido que se asuma un cambio de estrategias, que se desarrollen proyectos basados en la utilización del petróleo, del gas, elementos con los que tanto podemos trabajar en Trujillo y en el resto del país”, afirmó el militar retirado que gobierna la entidad desde 2012, antes de que estallara la actual crisis económica.

Durante el acto de juramentación ante el Consejo Legislativo de Trujillo, anunció sin dar detalles, que trabaja en la definición de las 10 prioridades del estado, las cuales elevará ante el Ejecutivo Nacional a modo de proyectos para la atención y el beneficio del pueblo.

“También vamos a trabajar contra la especulación, la usura y el acaparamiento, trabajaremos en una mayor producción de alimentos: verduras, hortalizas, raíces, tubérculos, café y frutas; y también consolidar un proyecto de vialidad que permita cruzar el estado con mayor facilidad y nos comunique con los estados Zulia, Lara y Mérida”, dijo el gobernador de otra de las entidades tradicionalmente gobernada por el oficialismo.

La gobernadora del estado Monagas, Yelitza Santaella, se comprometió a impulsar los sectores agrícola y pecuario en los próximos cuatros para convertir a esta entidad “en una referencia nacional en materia productiva”.

“Hemos ganado una batalla,y ganaremos la guerra cuando este país pueda autoabastecerse”, indicó este sábado durante su juramentación ante el Consejo Legislativo de Monagas.

El gobernador de Vargas, Jorge Luis García Carneiro, anunció que en los próximos cuatro años de su gestión fortalecerá el turismo, profundizará la Gran Misión Vivienda Venezuela, continuará con la recuperación de las playas y concretará planes para garantizar el servicio de agua en la región.

Para el fortalecimiento del turismo, indicó que se avanza en la concreción de la rehabilitación de los hoteles Sheraton y Meliá, que generarán 2.500 empleos directos, así como en la construcción del Teleférico de Macuto. Esta obra fue prometida inicialmente para julio de 2017, pero ha sido pospuesta para el año próximo.

Informó que en los próximos días entregará al presidente Maduro una propuesta para la creación de una empresa hidrológica en Vargas.

En el caso de Sucre, el desarrollo de un plan para el impulso del turismo, la agricultura y la producción centrará la gestión del gobernador Edwin Rojas.

“El reto en Sucre es crear un modelo de eliminación de la pobreza. Nuestro peor enemigo es la pobreza, la indolencia. Tenemos que transformar radicalmente al estado Sucre para hacerlo una tierra de prosperidad”, manifestó, reconociendo que esa es una de las entidades más afectada por la crisis y donde más de 20% de la población padecía pobreza extrema para el año 2012.

Con información de AVN
 
Irregularidades en filial de PDVSA en Colombia ponen en riesgo exportación de gas natural de Venezuela a ese país


NOTICIAS | OCTUBRE 22, 2017 - 3:42PM





Petróleos de Venezuela, a través de su filial PDVSA Gas, tiene planteado que a fines de este año se inice la exportación de gas natural hacia Colombia, pero irregularidades ocurridas en la filial de la estatal en ese país ponen en riesgo las negociaciones que se adelanta con la empresa Ecopetrol.

“Un equipo conformado por personal venezolano, experto en auditoría y coordinado por el Comisario Principal de PDVSA, viajó a Bogotá a objeto de practicar la revisión de hechos irregulares que se habían detectado en PDVSA Gas Sucursal Colombia", señala el reporte auditado incorporado como en el Informe de Gestión 2016 de PDVSA. "Sus resultados concluyeron enla existencia de hechos generadores de responsabilidad administrativa de conformidad con varios de los numerales contenidos en el artículo 91 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela”, agrega el documento.

El referido artículo de la legislación de contraloria venezolana señala los supuestos que generan responsabilidad civil y/o penal en caso de funcionarios que incurran en fallas o mal manejo administrativo de fondos públicos tanto en organismos del Gobierno central como en empresas públicas, incluidas sus filiales en el exterior.

El reporte del Comisario de PDVSA no especifica las fallas administrativas que se encontraron en PDVSA Gas Natural Colombia, pero hace recomendaciones dirigidas a mejorar la facturación, sistemas de cobro y seguimiento y control interno en las operaciones que se realizan entre esa filial y su casa matriz en Venezuela, así como las que se realizan entre las oficinas de Bogotá y Riohacha principalmente asociadas al intercambio de hidrocarburos entre ambas naciones.

“Las exportaciones de PDVSA a la República de Colombia, deben inscribirse en el marco del control interno establecido por la corporación para mejorar sus negocios”, indica el informe del comisario. “Estas acciones deben asegurarse del ejercicio de una supervisión directa de parte de las autoridades de la filial PDVSA Gas sobre la citada sucursal, entendiendo que las delegaciones de autoridad no pueden ser absolutas; que se debe presentar debidas cuentas de la gestión cumplida ante las autoridades de la Casa Matriz, al tiempo de requerirse la actuación regulatoria de la alta dirección de la función de gas sobre las transacciones principales del negocio”, añade.

En las recomendaciones se propone la presencia de la autoridades funcionales de PDVSA, relacionadas con los procesos Tesoreros, Recursos Humanos, Asuntos Públicos y Seguridad Integral, así como del apoyo técnico, en lo que se refiere a la administración de la operación del Gasoducto Transcaribeño Antonio Ricaurte.

De igual manera exhorta que las eventuales ventas de combustibles, lubricantes o cualesquiera productos al territorio colombiano, debe efectuarse a través de las Filiales Commercit y Commerchanp; las facturaciones deben ser cobradas a través de las cuentas bancarias recaudadoras de divisas por ventas al exterior, y todo esto debe hacerse –según sugiere el documento- “bajo el riguroso control de la Tesorería Corporativa de PDVSA”.

(Petroguia.com)
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto