El equipo económico se prepara para presentar la oferta final a los bonistas y salir del default con el cupón ligado a las exportaciones
Fuentes oficiales indicaron que el banco Lazard trabaja con esta consigna para que la propuesta, que se presentará entre el viernes y el lunes, se acerque a los USD 52; dudas en el mercado por la recepción que pueda tener este instrumento entre los acreedores
Por
Martín Kanenguiser
11 de junio de 2020
El Gobierno se prepara para dar a conocer en las próximas horas la oferta final para salir del default que empezó hace tres semanas, con un valor menor de USD 50 más un cupón que la acerque a lo que pretenden los bonistas.
Dos fuentes oficiales indicaron a
Infobae que el
banco Lazard trabaja en la confección de la propuesta, en base al diálogo que el equipo económico y los principales fondos de inversión desarrollaron estos últimos días.
La idea es que en las próximas horas se oficialice la extensión del plazo para hacer el canje y la nueva propuesta, con una mejora significativa respecto de la original, que valía USD 40 y recibió un rechazo superior al 80 por ciento.
Si bien todavía hay cierto diálogo con los tres comités de acreedores, bajo el acuerdo de confidencialidad, el Gobierno ya tiene casi definida su oferta. “Los últimos metros son los más complicados de transitar”, expresó una de las fuentes.
(...)
De este modo, habría una serie de bonos que, a una tasa de salida del 10 por ciento, deberían valer poco menos que 50 y a eso se sumaría esta idea mencionada hace un par de semanas y confirmada ahora por las autoridades de este cupón ligado a las exportaciones. Ese bono le podría agregar dos dólares más al valor presente neto de la oferta a una tasa de salida del 10 por ciento como la que utiliza el Gobierno.
El ejecutivo
Alberto Bernal de XP Securities sostuvo que
este endulzante “es un paso en la dirección adecuada; todo el mundo quiere un acuerdo y el punto sigue siendo cómo mejorar la oferta un poco más”.
“
Me parece que la discusión de aceptar un 10 por ciento como exit yield ya está superada y este cupón ayuda a incrementar el valor de la oferta. Es lo mismo que un GDP warrant, solo que atado a exportaciones, y creo más en este instrumento porque es más difícil de manipular”, explicó.
(...)
En tanto, el director del estudio Eco Go,
Federico Furiase, sostuvo que “
es una buena idea desde el punto de vista de la sostenibilidad de la deuda del emisor, dado que estaría pagando más por una deuda en dólares una vez que mejore la oferta genuina de dólares por el lado de las exportaciones”.
En cambio, “desde el lado del inversor, la serie de exportaciones tiene una mayor volatilidad histórica que el PBI real, con lo cual eso es una desventaja para el acreedor y podría implicar una tasa de descuento más alta para el flujo teórico del instrumento en relación a si se atará al crecimiento del PBI”.
(...)
Fuentes oficiales indicaron que el banco Lazard trabaja con esta consigna para que la propuesta se acerque a los USD 52; dudas en el mercado por la recepción que pueda tener este instrumento entre los acreedores
www.infobae.com