Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

1595663543045.png
 
G6 pide que bonistas coorperen con "esfuerzo final"
ECONOMÍA24 Julio 2020
El grupo empresario destacó la "voluntad de pago" del país y pidió a los acreedores externos colaboración para poder lograr un acuerdo.





El grupo de empresarios nucleados en el G6 emitó este viernes un comunicado en el que instó a los acreedores externos a cooperar "con un esfuerzo final" para concretar la reestructuración de la deuda de una forma "consensuada".

El cónclave integrado por la Unión Industrial (UIA), la Sociedad Rural (SRA), las Cámaras de Comercio y de la Construcción, la Bolsa de Comercio y la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA), indicó que tras varios meses de negociación, "Argentina consolidó una propuesta que compatibiliza las posibilidades de crecimiento con el cumplimiento de las obligaciones contraídas, además de reducir las erogaciones futuras".

(...)

 
La contraoferta de los bonistas: qué dice el “documento técnico” con el que buscaron convencer al Gobierno

El "technical document" que sirvió de base a la última contrapropuesta buscó persuadir al ministro Guzmán y al presidente, destacando la mínima diferencia de pagos en los primeros años y comparando la tasa ofrecida con la de países mejor calificados que la Argentina. Sigue abierta la vía del "acercamiento legal"

26 de Julio de 2020




En su comunicado de ayer, el Gobierno reiteró a los acreedores –en un mensaje con obvios guiños a la tribuna local- que no les ofrecerá un dólar más respecto de la oferta que presentó el 6 de julio pasado, aunque mostró disposición a ajustar las cláusulas legales de la operación.

Los bonistas tienen tiempo hasta el 4 de agosto para responder a la propuesta argentina, pero el 20 de julio fondos de los tres comités previamente constituidos se unieron en su rechazo al último convite oficial y se coligaron para que ninguno se pueda cortar sólo, amén de presentar una contrapropuesta cuya diferencia con la oferta argentina se suele presentar como de tres dólares de “Valor Presente Neto” por cada cien dólares de deuda a restructurar, cifra que depende mucho de la “tasa de descuento” con que se evalúe la operación.

(...)


El gráfico adjunto, incluido en lo que llamaron “Argentina Sovereign Debt Resolution Joint Proposal” (esto es, Propuesta Conjunta para la Resolución de la Deuda Soberana Argentina) que los tres comités presentaron a Economía, llega hasta 2035, pero los acreedores fueron aún más precisos en su intento de seducción de Guzmán. La diferencia acumulativa para el período 2020-2030, señalaron, sería de USD 3.000 millones, y sería en parte recuperada en el período 2031-2040, dejando para los dos decenios una diferencia de USD 2.000 millones, “que es marginal”, enfatiza el documento.

Cómo evolucionaría la relación Deuda/PBI  (en %) de aquí a 2035, en base a la oferta del gobierno y la contrapropuesta de los bonistas, según la proyección del tecnical document de los acreedores


(...)

Un segundo argumento de persuasión adopta la forma de tasa de interés, aderezado con comparaciones internacionales. Siempre a estar del “technical document”. y ya hablando del “alivio a mediano y largo plazo”, el documento precisa que mientras la oferta argentina equivale a una tasa de interés promedio de los cupones del 3,1%, inferior incluso a lo que paga Chile, el mejor crédito latinoamericano, el cupón promedio implícito en la propuesta de los bonistas sería de 3,4% a lo largo de todo el período, apenas 0,3 puntos porcentuales más que la oferta argentina y sólo una décima de punto por sobre el cupón que pagan los cumplidores bonos chilenos.

(...)


Los pares regionales de la Argentina (en las ligas BBB y BB), precisa el documento, pagan en promedio 5,3% de cupón y los de las ligas menores (B- a CCC), donde juegan varios países de África, pagan en promedio 5,8%, contra el 3,4% que BlackRock y sus aliados le ofrecen a la Argentina.

El documento de los acreedores compara la actual tasa de los bonos argentinos con la de la oferta del gobierno, la contrapropuesta de los bonistas y lo que pagan países de mejor calificación crediticia que la Argentina


(...)

 
Los millones de Messi y la musa de Galperin: de la crisis láctea a "enamorarse" de Guzmán

ECONOMÍA27 Julio 2020 - 00:00

Guzmán hablará sobre la deuda, las posibilidades de cerrar un acuerdo con un porcentaje alto de los tenedores de bonos, responderá preguntas y conversará con Jason Marczak, director del Adrienne Arsht America Center.

Por Julián Guarino



De China a Estados Unidos. De Buenos Aires, a Vaca Muerta. Y así. El ministro Guzmán volverá a Wall Street esta semana. Será mediante una visita virtual a uno de los think tanks más conservadores de los Estados Unidos como es el Atlantic Council.

Guzmán hablará sobre la deuda, las posibilidades de cerrar un acuerdo con un porcentaje alto de los tenedores de bonos, responderá preguntas y conversará con Jason Marczak, director del Adrienne Arsht America Center.

(...)


 
Gobierno confía en llegar al 4-A con más del 50% de aceptación

ECONOMÍA27 Julio 2020 - 00:00

Cuenta regresiva para cerrar un acuerdo. Sólo entonces deberá decidir si extiende plazos. Fondos apuestan a consolidar alianza. El jueves vence plazo de gracia por u$s566 M del Discount.

Por Carlos Burgueño[email protected]




El Gobierno de Alberto Fernández y los bonistas encararán desde hoy la última semana de negociaciones para llegar a un acuerdo; aún con un panorama incierto sobre el fin de la larga batalla que vienen manteniendo desde marzo, pero con algo de buena voluntad y buena fe en las conversaciones. Al menos ese es el mensaje que el viernes recibió el banco Lazard que cumple el difícil rol de intermediario entre las partes. Sin embargo, las diferencias existen y el tiempo se agota; lo que lleva a la situación inevitable de necesitar que alguna de las dos partes, o las dos, cedan levemente sus pretensiones para llegar a un acuerdo. O aventurarse a un inédito y peligroso período de default total, eventualidad que todos reconocen no conviene a ninguna de las partes.


Desde el Ministerio de Economía se confía en que para la fecha tope del 4 de agosto, pueda contabilizar aceptaciones de más del 50%, para decidir con cierta comodidad se extiende el plazo de aceptación, con o sin los “anabólicos” propuestos para los que entren antes de la fecha límite.

(...)

El país entrará en default en uno de los bonos más importantes y significativos del muy amplio mosaico de deuda emitida por la Argentina. Este jueves 30 vencerá el plazo de gracia para que el país cumpla con los aproximadamente u$s566 millones del Discount emitido en 2005 y 2010 para salir del default del 2001; con lo que Argentina entrará definitivamente en default en todos los tipos de bonos.

(...)

 

Users who are viewing this thread

Back
Alto