Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

Grazie Tommy, quindi partendo dai 40 di oggi sui 43/44?

Dipende un pò come chiuderanno la trattativa.
Poi dovrà essere messa ai voti e approvata.

Direi che al momento attuale i prezzi si trovano su quotazioni "apprezzabili": molti trader sono già usciti. Altri restano.
I principali hedge fund - a quanto mi risulta - hanno mantenuto le posizioni.

La scommessa è per "dopo" ... cioè concambio e prospettive a venire.
 
Un'oretta fa:

1595599724999.png
 
Optimismo en Wall Street: hay pronósticos de que la nueva deuda cotizará debajo del 10%

Los precios de los bonos que entrarán al canje indican un rendimiento más alto, de alrededor del 12%, y por ende cotizaciones más bajas de los títulos.. Analistas valoran que si la renegociación es exitosa, quedaría muy despejado el panorama de vencimientos en los próximos años.

Por Pablo Wende
24 de Julio de 2020





Analistas y bancos de inversión de Wall Street se muestran sumamente optimistas en las últimas horas sobre un acuerdo “inminente” por la deuda entre el Gobierno argentino y los acreedores. Las diferencias son mínimas y prácticamente todos los informes que recibieron inversores en los últimos días marcan una gran confianza sobre una resolución favorable.

Pero lo más relevante es que ahora se proyecta un fuerte rebote de la deuda argentina una vez que se entreguen los nuevos bonos, algo previsto para el 4 de septiembre.

Un informe para clientes preparado por Alberto Bernal, de XP Securities –una compañía de inversiones con base en Nueva York-, resalta que el escenario en el que quedará posicionada la Argentina una vez completada la reestructuración será óptimo. Y lo justifica de la siguiente manera: “El cupón promedio de la deuda argentina será de 3,6%, que es igual al de Chile, que es un país investment grade”.

(...)

Pero según las estimaciones de Bernal, una vez que los nuevos títulos empiecen a cotizar, “los rendimientos rápidamente irán a niveles debajo del 10% anual”, lo que implicaría un salto adicional en los precios de los bonos, bien por arriba de los U$S 60. En la misma línea, el economista sostiene que las acciones argentinas “tendrán los mejores rendimientos en la región, si se materializa nuestro escenario de acuerdo”.

(...)

 
El CEO global de JP Morgan apoyó al Gobierno en el canje de deuda y elogió a Alberto Fernández

Jamie Dimon señaló que los bancos no solo tiene que estar en los buenos momentos y que su incluso pierdan USD 500 millones de un préstamo que le hicieron a la Argentina no sería un un error ya estarían haciendo "lo que hay que hacer”

Por David Cayón
24 de Julio de 2020






Mientras siguen las idas y vueltas entre los acreedores del exterior y el Gobierno de la Argentina respecto de la posibilidad de cerrar un acuerdo de canje de deuda, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, sumaron un apoyo de peso global.

El CEO del banco de inversiones JP Morgan, Jamie Dimon participó en el podcast “Café con los grandes” (Coffee with the Greats) en Spotify y conducido por Miles Fisher y en un momento de la conversación hizo alusión sobre la reestructuración de la deuda argentina.

El ejecutivo se tomó un momento para describir cuál es el rol de un banco en un sistema capitalista y sobre los riesgos que implica cualquier emprendimiento e inversión y señaló que lo importante no es solo estar en los momentos buenos, sino que también es importante acompañar durante los tiempos difíciles. Y ahí es cuando hizo referencia a la Argentina.

(...)

 
Dólar hoy: el blue llegó a operarse a $140 y anotó un nuevo récord

La divisa informal subió tres pesos o 2,1% y cerró a $139, debido a una oferta que se contrae por mayores restricciones oficiales. La brecha con el mayorista creció a 93%

Por Juan Gasalla
24 de Julio de 2020
[email protected]






El dólar blue, la única versión de la moneda de EEUU a la que se puede acceder de forma libre en la Argentina, tocó hoy un máximo intradiario de 140 pesos.

En los minutos finales de operaciones cedió a $139, un récord de cierre por encima de los $138 del 14 y 15 de mayo pasados. Sólo en lo que va de julio el blue aumentó un 10%, lo que es igual a 13 pesos. En el día ganó tres pesos o 2,1 por ciento.

La divisa informal, que acumula una ganancia de 85% en 2020, mantiene una brecha de 93% con el dólar oficial mayorista. El reciente ajuste de las restricciones oficiales para operar en el mercado formal y el acceso a divisas a través de activos bursátiles contrajo la oferta de un mercado muy reducido e impulsó esta cotización alternativa.

(...)


Sempre peggio ... non c'è argine.
 
El Banco Central renovó el swap con China por USD 18.500 millones sin el requisito de mantener el acuerdo con el FMI

El acuerdo representa un 42% de las reservas del Banco Central y no incluyó la obligación de tener un acuerdo con el Fondo, vigente desde 2018

Por Fernando Meaños
24 de Julio de 2020




El Banco Central renovó el swap de monedas con el Banco Central de China por el equivalente a USD 18.500 millones, según confirmaron fuentes de la autoridad monetaria. De esa manera, el BCRA mantiene en su poder una importante porción de sus reservas, cercana al 42%, que al día de ayer totalizaban USD 43.350 millones.

El acuerdo entre ambos bancos centrales tendrá un único cambio: ya no será un requisito para la Argentina mantener un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que el swap esté vigente. Esa cláusula había sido incorporada en la última de las renovaciones, firmada por el ex presidente del BCRA, Guido Sandleris, en la cumbre del G-20 celebrada en Buenos Aires en diciembre de 2018 y negociado en un viaje previo del funcionario al país oriental.

(...)


La Cina da una mano, ma non può fare altrimenti ...
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto