Club de París: cuál es el plazo que tiene el Gobierno para evitar el default con ese grupo de países mientras negocia con el FMI
El 30 de mayo vence una deuda de USD 2.400 millones que el equipo económico busca reprogramar. Pero para eso necesita de un acuerdo con el Fondo. Cuáles son los plazos que maneja el ministro Martín Guzmán
Por
Natalia Donato
11 de Febrero de 2021
Ya lo dijo el lunes el director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI),
Alejandro Werner, respecto de la posibilidad de que el Gobierno pueda alcanzar en mayo un acuerdo con el organismo: “
No lo veo inviable. Es una fecha ambiciosa”. Estas declaraciones confirmaron las versiones que comenzaron a circular en las últimas semanas sobre la posibilidad de que las negociaciones se estiren más de la cuenta y el equipo económico no llegue a la meta para el quinto mes del año.
¿Por qué se viene hablando de mayo? Porque
el 30 de ese mes vence la deuda con el Club de Paris, que asciende a USD 2.400 millones y este grupo de países aceptaría reestructurarla sólo si la Argentina tiene firmado un acuerdo con el Fondo.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, pondrá todo su empeño, y así lo dijo, en llegar para esa fecha, pero se guarda un as en la manga por si la negociación se estira un tiempo más. Según confirmaron fuentes oficiales, una cláusula de ese acuerdo firmado en 2014 por el entonces titular de la cartera económica, Axel Kicillof, establece que luego de esa fecha límite,
“hay una ventana de 60 días en la que el Club puede declarar el default”.
Es decir que
si no se llegara con los tiempos para cerrar el acuerdo con el FMI, el Gobierno tiene esos dos meses más para no entrar en cesación de pagos con los países del Club.
Los acreedores podrían, si quisieran, declarar antes el default, pero nadie en el equipo económico ni en la Casa Rosada creen que eso es factible,
más teniendo en cuenta que los socios del Club son los mismos que los del Fondo. Sin embargo, una vez transcurrido ese plazo, si el acuerdo no está, el país deberá pagar o entrará en incumplimiento.
(...)
El 30 de mayo vence una deuda de USD 2.400 millones que el equipo económico busca reprogramar. Pero para eso necesita de un acuerdo con el Fondo. Cuáles son los plazos que maneja el ministro Martín Guzmán
www.infobae.com