Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond




Pip Stoch

@pipstoch


Cierre de día 18/2/2021 $MERVAL

•S&P MERVAL -0,89% en pesos. En USD 0,44% Se operaron $ 2.545.320.157
•Bonos en Dólares 0,07% Promedio
•ADRs -0,51% Promedio
•Riesgo País -0,50%
•Dólar Mayorista 0,12%
•Dólar CCL -1,39%
•Dólar MEP -1,16%


Immagine
 
Por qué el Gobierno necesitaría un acuerdo a 20 años con el FMI, según la consultora de un ex funcionario del kirchnerismo

Según un informe de PxQ, que dirige el ex viceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis, el país debería volver a los mercados internacionales para porque aún con la soja a 600 dólares afrontaría vencimientos de deuda “imposibles”

19 de Febrero de 2021





La consultora PxQ, dirigida por el ex viceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis, consideró que el escenario más “favorable” para la Argentina sería cerrar con el Fondo Monetario Internacional un acuerdo a 20 años, el doble de plazo que prevé el programa de facilidades extendidas que negocia actualmente el Gobierno.

PxQ llegó a esa conclusión al estimar cuál sería la necesidad de dólares que tendrá el Estado argentino de acuerdo a distintos escenarios. En ese sentido, la consultora proyectó qué horizontes de pagos de deuda le quedarían al país en caso de que el acuerdo con el Fondo Monetario sea a 10 o 20 años, si pudiera volver al mercado internacional para renovar vencimientos con privados y el nivel de superávit de divisas que consiga.

“Encontrar un equilibrio en el cual los dólares se utilicen para pagar intereses y el capital de la deuda con el FMI y los vencimientos con privados se refinancien implicaría reducir las necesidades financieras a, como mucho, 1,6% del PIB para 2026 con un acuerdo a 20 años con el FMI. Dada la situación actual, este último escenario sería el más favorable, ya que quedaría margen para que la economía crezca sin llegar a un estrangulamiento externo”, fue una de las conclusiones del trabajo.

(...)

 
(...)

Argentina volvió al “primer puesto” en términos de volatilidad cero, Z-Spread, un indicador que se utiliza para cotizar bonos comparándolo con el rendimiento de un bono del Tesoro de vencimiento similar.

La caída de los títulos en dólares de los últimos días dejó a la renta soberana argentina con paridades mucho peores a las que registraban luego del canje de deuda reciente.

z-pread-300x212.png


(...)

 
Alberto Fernández asume el costo político del “vacunatorio VIP” y enfrenta una crisis de Gobierno

El Presidente paga las decisiones personales de Ginés González y sufre un fuerte impacto en su discurso institucional vinculado a la aplicación transparente y equitativa de las vacunas contra el COVID-19

Por
Román Lejtman
20 de Febrero de 2021



La decisión personalísima de Ginés González García de abrir un “vacunatorio VIP” en el ministerio de Salud puede implicar un daño irreparable a la estrategia electoral diseñada por Alberto Fernández para ganar los comicios de octubre y soñar con su reelección en diciembre 2023.

Alberto Fernández echó a Ginés González del Gabinete, pero la crisis del COVID-19 está vigente y el “vacunatorio VIP” usado por los amigos del ministro siempre aparecerá en los medios de comunicación y en las redes sociales afectando su imagen pública.

Carla Vizzotti será ministra de Salud, una decisión presidencial que implica un eventual riesgo político: Vizzotti sabía que Ginés González facilitó a sus amigos las vacunas contra el COVID-19. Y no hizo nada para frenar ese elocuente abuso de poder sanitario.

(...)

 
Según el Fondo Monetario, la credibilidad del Banco Central es clave para controlar la inflación

En un documento descarta que el reciente estímulo fiscal pueda aumentar la inflación en EEUU y afirma que la independencia de los bancos centrales la mantuvo baja incluso en casos de alta deuda pública, algo que no sucede en la Argentina

Por
Sergio Serrichio
20 de Febrero de 2021






El Fondo Monetario Internacional difundió un nuevo documento en el que resalta la “credibilidad” de los bancos centrales para evitar los riesgos de inflación.

En 2020, en medio de un colapso histórico de la economía global por la pandemia de coronavirus, precisó la economista jefe del organismo, Gita Gopinath, la inflación estuvo por debajo de las metas oficiales en 84 países, en un contexto en el que el PBI mundial cayó el 3,5%, un tercio de lo que cayó en la Argentina, que sin embargo volvió a registrar una de las mayores tasas de inflación mundiales.

(...)


La bella Gita dovrebbe dare un'occhiata alla macchina da stampa del BCRA ... lavora a ritmi incredibili.
 
¿Se atrasa el dólar?: el tipo de cambio real es el más alto en 15 meses

Aunque el Gobierno regula la devaluación del peso, el fuerte aumento de precios de los productos exportables compensa la estrategia del “crawling peg”

Por
Juan Gasalla
20 de Febrero de 2021
[email protected]




En 2021 el Banco Central continúa regulando de forma quirúrgica la evolución del tipo de cambio oficial. En el mercado mayorista el billete verde registra un incremento de 5,9% en lo que va del año, apenas sobre los $89, mientras que la brecha cambiaria con las cotizaciones paralelas se encuentra estabilizada por debajo del 70%, un rango muy elevado pero, a la vez, el más ajustado en los últimos diez meses.

(...)

 

Users who are viewing this thread

Back
Alto