Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

En enero el superávit comercial alcanzó los USD 1.068 millones, por encima de lo esperado por los analistas

En el primer mes del año, las exportaciones subieron USD 4.912 millones, con una mejora interanual del 7,3%, y las importaciones alcanzaron los USD 3.844 millones, con un crecimiento de 8,7%

Por
Juan Gasalla
25 de Febrero de 2021
[email protected]






Argentina registró durante enero un superávit comercial de USD 1.068 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), un dato mejor a lo previsto entre analistas. Como señal de una mejora de la actividad económica, crecieron en simultáneo las exportaciones y las importaciones.




El saldo comercial fue un 2,2% o USD 24 millones superior al del mismo mes del año pasado, cuando alcanzó los 1.044 millones millones de dólares.

Según el informe oficial sobre Intercambio Comercial Argentino (ICA), en el primer mes del año, las exportaciones sumaron USD 4.912 millones, con un alza interanual del 7,3%, y las importaciones alcanzaron los USD 3.844 millones, lo que representó una mejora del 8,7 por ciento.


infobae-image


(...)


Ogni tanto qualche dato positivo, ma allontana un accordo con il FMI.
Leggendo nel dettaglio, la situazione resta però fragile ... avvantaggiata dall'aumento dei prezzi a livello internazionale del settore agricolo.
 
Ogni tanto qualche dato positivo, ma allontana un accordo con il FMI.

Ieri anche l'azzimatissimo Gerry Rice ha fatto mea culpa sui termini del precedente accordo FMI. Saranno , a loro modo, clementi.
Lanau ha dimostrato che l'windfall (ha usato proprio questo termine) derivante dal massiccio aumento del prezzo delle materie prime che esportano portera' un deciso miglioramento alle casse e quasi sicuramente l'Argentina si barcamenera' minimo fino all'autunno.
Nessuna fretta.

Detto questo , il medico buono di solito non e' un buon dottore : la ristrutturazione appena passata e' stata troppo lieve. E' nei prezzi la prossima. Io sono al 46% del potenziale sulla 993 (aumento se andra' sotto 30 nel caso seguisse le "colleghe" come facevano le due greche che si salvarono) . Ma non penso di switchare sui nuovi ristrutturati nemmeno se il gap aumentasse. ( dai dieci punti in su ci farei un pensiero). IMHO.
 
Ultima modifica:
El FMI confirmó que prepara un informe autocrítico por el programa fallido durante el Gobierno de Macri
El vocero del Fondo Monetario Gerry Rice dijo que las negociaciones “continúan muy activas”. Según el Wall Street Journal, la Argentina busca demorar el acuerdo hasta después de las elecciones

Por
Mariano Boettner
25 de Febrero de 2021







El Fondo Monetario Internacional afirmó que espera una visita del ministro de Economía Martín Guzmán para mediados de marzo, aunque no confirmó fechas precisas para una reunión entre el funcionario y las autoridades del organismo, según comentó este jueves el vocero del Fondo Gerry Rice. Por otra parte, aseguró que el staff técnico está prepando un informe autocrítico sobre el programa financiero fallido firmado con la Argentina en 2018.


En ese sentido, remarcó que las conversaciones “son muy activas y muy constructivas” mientras el Gobierno “trabaja para diseñar su plan económico que podría ser respaldado por un programa del Fondo y generar un amplio apoyo para las políticas que respaldarían dicho programa”. Respecto al viaje que realizaría en las próximas semanas el jefe del Palacio de Hacienda a Washington para tomar contacto con la directora gerente del organismo Kristalina Georgieva, Rice afirmó: “No tenemos una fecha precisa para una misión formal, aunque Guzmán y su equipo indicaron que viajarían a Washington a mediados de marzo”, comentó.

Por otra parte, habló sobre la posibilidad de que el FMI incremente el financiamiento a los países miembros a través de un aumento de los fondos correspondientes a cada país, lo que podría redundar en un giro de 3.300 millones de dólares extra para el Tesoro argentino. “No puedo anticipar ninguna discusión sobre ese incremento de capital, que nosotros denominamos ‘cuota’. No veo que esté en agenda del FMI en el G20 este fin de semana. El Fondo está bien dotado de recursos en este momento y los usamos activamente el año pasado para ayudar a nuestros miembros durante esta crisis”, continuó Rice.

(...)


Da leggere, ampio resoconto dello stato della trattativa.
 
Ieri anche l'azzimatissimo Gerry Rice ha fatto mea culpa sui termini del precedente accordo FMI. Saranno , a loro modo, clementi.
Lanau ha dimostrato che l'windfall (ha usato proprio questo termine) derivante dal massiccio aumento del prezzo delle materie prime che esportano portera' un deciso miglioramento alle casse e quasi sicuramente l'Argentina si barcamenera' minimo fino all'autunno.
Nessuna fretta.

Concordo, non c'è nessuna fretta.
L'unico problema da risolvere resta con il Club di Parigi ed i suoi 2,5 MLD da rimborsare (max a giugno) che al momento non ci sono.
Ma - come ho sottolineato nel post sopra - il FMI potrà aiutare con fondi extra per la "pandemia".
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto