Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

un'oretta fa:

1614350536429.png
 
El Gobierno analiza una alternativa para extender la negociación con el FMI hasta después de las elecciones

La Argentina debe recibir USD 3.350 millones por una emisión extra de capital del Fondo. Podría utilizar ese dinero para pagarle el próximo vencimiento de USD 1.900 millones en septiembre y postergar el cierre de nuevo acuerdo

Por
Jorgelina do Rosario y Eric Martin (Bloomberg)
26 de Febrero de 2021








El gobierno argentino está considerando usar las nuevas reservas que emitirá el Fondo Monetario Internacional (FMI) para realizar un pago al organismo con vencimiento en septiembre, una medida que le daría más tiempo para refinanciar el préstamo pendiente por USD 45.000 millones.

Los nuevos activos de reserva del FMI, denominados derechos especiales de giro (DEG), darían al país nuevos fondos para cancelar el vencimiento de capital de USD 1.900 millones, evitando un incumplimiento con la organización de Washington en caso de que el país no llegara a un acuerdo sobre el programa antes de septiembre, dijo la persona. La decisión de utilizar las reservas para ese pago aún se está discutiendo dentro del gobierno, según informó una fuente con conocimiento del tema a Bloomberg.

Voceros del Ministerio de Economía argentino y del FMI declinaron hacer comentarios.

(...)

 
El Banco Mundial le prestará a la Argentina USD 420 millones para obras en el conurbano

Son USD 300 millones para mejorar el servicio de agua y saneamiento y otros USD 120 millones para la construcción de vivienda social. Todo se destinará a proyectos en el área
metropolitana

26 de Febrero de 2021








El acceso al agua potable y a la vivienda digna sigue siendo un problema de envergadura en la Argentina. No hace falta viajar al interior profundo del país para notar la deficiencia de servicios básicos. A pocos kilómetros de la Casa Rosada hay bolsones de pobreza en donde el acceso al agua y a la vivienda digna parecen ser una utopía. Y esto quedó mucho más en evidencia en un proceso de pandemia donde una de las recomendaciones principales para mitigar las posibilidades de contagio es lavarse las manos y evitar los espacios hacinados.

Una forma de empezar a solucionar esto son los créditos de los organismo internacionales que tienen un destino específico, como por ejemplo el que se acaba de firmar con el Banco Mundial, que aprobó un financiamiento por un monto total de USD 420 millones para la Argentina, en el marco de dos préstamos; uno por USD 300 millones y otro por USD 120 millones para obras de agua y saneamiento y para la construcción de viviendas.

(...)


Finanziamenti senza condizioni.
 
El Gobierno pidió en el G20 que el FMI le brinde más recursos a los países como la Argentina

Lo hizo el ministro Guzmán en su presentación ante sus pares, donde también pidió que el organismo modifique los recargos que aplica en sus créditos y una colaboración internacional más igualitaria, en línea con Kristalina Georgieva

26 de Febrero de 2021



El ministro de Economía, Martín Guzmán, terminó su gira por México y hoy participó del encuentro de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G-20 y a la hora de exponer apuntó al Fondo Monetario Internacional a quien le pidió que ampliara la capacidad de préstamos a los países para apuntalar la reactivación.

Así lo informaron fuentes del Miniterio de Economía que señalaron que durante el encuentro el Ministro solicitó que el FMI modifique los recargos que aplica en sus créditos y destacó la necesidad de que el organismo extienda la asignación de derechos especiales de giro para respaldar la reactivación de los países de ingresos medios y bajos

“La política de recargos es desigual, porque afecta de manera desproporcionada a los países emergentes y de ingresos medios con las cuotas más bajas, y es procíclica, porque impone condiciones más duras a los países que tienen condiciones de mercado más adversas”, señaló el funcionario argentino al momento de tomar la palabra en el evento que tiene como país anfitrión a Italia.

(...)


Guzman punta a ricevere circa 3 MLD dal FMI, senza condizioni.
Serviranno per il Club di Parigi.
Per il resto sarà tutto rimandato in autunno, dopo le elezioni.
Dunque il piano di recupero (se concordato) potrà aver luogo a partire dal 2022. Altrimenti se ne riparlerà nel 2023, al termine della presidenza Fernandez.
 
(...)


Los bonos soberanos en dólares con ley extranjera retrocedieron un 1% en promedio, mientras que los títulos públicos negociados en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) bajaron un 0,5% en pesos, y mostraron en el mes un declive del 3,6 por ciento.

El riesgo país del banco JP Morgan subió 18 unidades, a 1.517 puntos básicos a las 17 horas, luego de trepar el martes 23 a un máximo intradiario de 1.520 unidades, la cifra más alta desde que el 10 de septiembre se incorporaron al índice los títulos reestructurados.

(...)


Ora si tratta di capire sin dove arriveranno i TdS in assenza di un accordo con il FMI e di una costante risalita dei rendimenti del Treasury.
Guarderei in chiave negativa, a soglie minime intorno a quota 30.
Se tutto andrà un pò meglio, quote max attorno ai 40.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto