Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

El FMI aclaró que no se pueden reducir los costos ni ampliar el plazo de 10 años para repagar la deuda argentina, como pretende el Gobierno

El vocero del organismo, Gerry Rice, sostuvo que la visita del ministro Martín Guzmán a Washington fue positiva, pero aclaró que al país se le aplicarán las mismas reglas que al resto de los miembros

Por
Martín Kanenguiser
25 de Marzo de 2021






El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó hoy que la Argentina quiere un programa para repagar su deuda de USD 45.000 millones en un plazo de 10 años, aclaró que no hay chances de hacerlo en un período mayor ni de reducir los costos del financiamiento.

El vocero del organismo, Gerry Rice, indicó en su habitual conferencia de prensa virtual desde Washington que el ministro Martín Guzmán “estuvo aquí esta semana, visitó al FMI con su equipo y hay conversaciones técnicas en curso”.

Su habitual retórica equilibrada no le impidió “pinchar los globos”, o fantasías de algunos funcionarios argentinos, sobre la posibilidad de reducir la tasa de interés que cobra el FMI o de ampliar los plazos de los programas del organismo más allá de los 10 años, para el caso argentino.

Las reglas son las reglas, dijo Rice sin perder su sonrisa habitual, pese a las reiteradas protestas del Gobierno por el crédito extraordinario concedido en 2018 al país por más de USD 50.000 millones.

(...)


Il FMI inizia a mettere paletti, dopo una serie di riunioni informali inconcludenti.
Da leggere in positivo unicamente la frase che non potrà concedere dilazioni "oltre" i dieci anni.
Per il resto, dice Rice, le regole sono regole.
 
Tras el discurso de Cristina Kirchner, Martín Guzmán se volvió a reunir con el FMI: hubo coincidencia en medidas para bajar la inflación y estabilizar la economía

El ministro de Economía mantuvo contactos con funcionarios del organismo, luego de que la vicepresidenta afirmara ayer que “con estos plazos y tasas no podemos pagar”

Por
Mariano Boettner
25 de Marzo de 2021







El ministro de Economía Martín Guzmán finalizó hoy su gira de una semana en los Estados Unidos con los últimos contactos con el Fondo Monetario Internacional, un día después del discurso de la vicepresidenta Cristina Kirchner, en el que habló sobre la negociación con el organismo y aseguró que “con estos plazos y tasas, no podemos pagar”.

El funcionario y las autoridades del FMI coincidieron en cuatro puntos sobre las medidas económicas que necesita el país:
sostenibilidad de la economía y “proteger” la recuperación post pandemia, bajar la inflación con políticas macro y coordinación de expectativas, aumentar las exportaciones para tener más reservas y desarrollar el mercado de capitales local.

(...)

En un comunicado, el organismo indicó que las autoridades del Fondo y los funcionarios del Ministerio de Economía pusieron en la mesa de discusiónun plan económico que podría estar respaldado por un nuevo programa del FMI”. “Las autoridades argentinas y el equipo del FMI avanzaron en la definición de algunos principios clave que podrían sustentar un programa económico para ayudar a abordar los desafíos de Argentina a corto y mediano plazo”, continuó el mensaje del Fondo.

(...)


En ese sentido, marcaron desde el FMI: “Hubo un entendimiento común respecto a la necesidad de garantizar la sostenibilidad macroeconómica y de salvaguardar la recuperación post-COVID en curso. Hubo acuerdo en que la inflación es un fenómeno multicausal y que reducirla requiere políticas macroeconómicas consistentes y esfuerzos de coordinación para ayudar a anclar las expectativas de inflación”, enumeraron.

En tercer lugar, las autoridades del organismo apuntaron que “hubo un reconocimiento compartido de la importancia de políticas para impulsar las exportaciones con agregación de valor y la productividad, lo que respaldaría una mayor acumulación de reservas internacionales, haría que la economía estuviera en mejores condiciones para hacer frente a los shocks externos y apuntalaría una trayectoria de crecimiento más sólida y sostenida por un incremento en la inversión privada”, dijeron.

Por último, el comunicado del FMI planteó que “las autoridades argentinas y equipo del Fondo también coincidieron en que el desarrollo continuo del mercado de capitales nacional sería fundamental para que Argentina financie de manera sostenible las inversiones necesarias y fortalezca su resiliencia macroeconómica. El equipo del FMI y las autoridades argentinas continuarán trabajando juntos con miras a profundizar los entendimientos en estas áreas clave”.

(...)


Il fattore positivo resta sempre il dialogo, ora abbiamo anche dei punti di vista comuni.
Il resto sarà tutta una marcia in salita, nella formulazione delle soluzioni da adottare.
Dal mio punto di vista, abbastanza scontato.
 
(...)


Para la deuda soberana, la rueda inició con una renovada caída de precios, luego de que la vicepresidente Cristina Kirchner aseguró en un acto público: “No podemos pagar la deuda porque no tenemos la plata”.

Pero la baja de precios de los bonos del canje se empezó a recortar al promediar los negocios, tras un comunicado del Fondo Monetario Internacional en el que se ponderó la voluntad de diálogo con el Gobierno argentino. El bono de referencia Global 2030 (GD30), en dólares con ley extranjera, cerró un 0,6% positivo, a USD 34,49, con una tasa interna de retorno del 19,5%, mientras que el Global 2029 (GD29) recuperó un 0,1%, a USD 36,77, con tasas internas de retorno de 19,7 por ciento.

(...)

El índice de riesgo país del banco JP Morgan llegó a marcar por la mañana un nivel máximo intrahorario de 1.603 unidades, su valor máximo en dos semanas, para cerrar en los 1.574 puntos.

(...)

 

Users who are viewing this thread

Back
Alto