Tras el discurso de Cristina Kirchner, Martín Guzmán se volvió a reunir con el FMI: hubo coincidencia en medidas para bajar la inflación y estabilizar la economía
El ministro de Economía mantuvo contactos con funcionarios del organismo, luego de que la vicepresidenta afirmara ayer que “con estos plazos y tasas no podemos pagar”
Por
Mariano Boettner
25 de Marzo de 2021
El ministro de Economía
Martín Guzmán finalizó hoy su gira de una semana en los Estados Unidos con los
últimos contactos con el Fondo Monetario Internacional, un día después del discurso de la vicepresidenta
Cristina Kirchner, en el que
habló sobre la negociación con el organismo y aseguró que
“con estos plazos y tasas, no podemos pagar”.
El funcionario y las autoridades del FMI coincidieron en cuatro puntos sobre las medidas económicas que necesita el país: sostenibilidad de la economía y “proteger” la recuperación post pandemia, bajar la inflación con políticas macro y coordinación de expectativas, aumentar las exportaciones para tener más reservas y desarrollar el mercado de capitales local.
(...)
En un comunicado, el organismo indicó que las autoridades del Fondo y los funcionarios del Ministerio de Economía pusieron en la mesa de discusión
“un plan económico que podría estar respaldado por un nuevo programa del FMI”. “Las autoridades argentinas y el equipo del FMI
avanzaron en la definición de algunos principios clave que podrían sustentar un programa económico para ayudar a abordar los desafíos de Argentina a corto y mediano plazo”, continuó el mensaje del Fondo.
(...)
En ese sentido, marcaron desde el FMI: “Hubo un entendimiento común respecto a la necesidad de garantizar la sostenibilidad macroeconómica y de salvaguardar la recuperación post-COVID en curso. Hubo acuerdo en que
la inflación es un fenómeno multicausal y que reducirla requiere políticas macroeconómicas consistentes y esfuerzos de coordinación para ayudar a anclar las expectativas de inflación”, enumeraron.
En tercer lugar, las autoridades del organismo apuntaron que “hubo un reconocimiento compartido de la importancia de políticas para
impulsar las exportaciones con agregación de valor y la productividad, lo que respaldaría una mayor acumulación de reservas internacionales, haría que la economía estuviera en mejores condiciones para hacer frente a los shocks externos y apuntalaría una trayectoria de crecimiento más sólida y sostenida por un incremento en la inversión privada”, dijeron.
Por último, el comunicado del FMI planteó que “las autoridades argentinas y equipo del Fondo también coincidieron en que el
desarrollo continuo del mercado de capitales nacional sería fundamental para que Argentina financie de manera sostenible las inversiones necesarias y fortalezca su resiliencia macroeconómica. El equipo del FMI y las autoridades argentinas continuarán trabajando juntos con miras a profundizar los entendimientos en estas áreas clave”.
(...)
El ministro de Economía mantiene contactos con funcionarios del organismo, luego de que la vicepresidenta afirmara ayer que “con estos plazos y tasas no podemos pagar”
www.infobae.com
Il fattore positivo resta sempre il dialogo, ora abbiamo anche dei punti di vista comuni.
Il resto sarà tutta una marcia in salita, nella formulazione delle soluzioni da adottare.
Dal mio punto di vista, abbastanza scontato.