Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

Condivido in toto ma sull ultimo punto nutro un aspettativa di cambiamento di atteggiamento d altra parte condividerai che il liberismo alla Macrì è stato un vero e proprio fallimento (sinceramente peggio non poteva governare)

chissà quanto si è messo in tasca...un bond intero di sicuro ...bisognerebbe individuare quale...perchè questo è!:-D:-D:-D
 
Ma come??? Ma se qui davano per certo e non erano opinioni ma dichiarazioni precise che ci sarebbe stato il default, io mi sono fidato ed ho venduto tutto. Ora sale tutto ed io ??? Ma che consigli danno ?
In questo 3d non si fanno consulenze professionali in materia di investimenti
Qualsiasi dichiarazione, opinione, è da intendersi a titolo personale e soggettiva

comprare o vendere sulla base della lettura di questo o altri 3d è quanto meno avventato
 
Sospensione per due anni del pagamento del debito?
Argentina: 'Default virtuale', il programma del nuovo governo contro la crisi Semplicemente irrealistico. Con che cosa finanziare gli investimenti per il rilancio dell’economia? Con nuovo debito inaccessibile a causa della sospensione dei pagamenti? Pura demagogia.

E' la questione più semplice: con gli interessi (ed il rimborso) sul debito non pagato.
Ed è una soluzione.
Solo che una moratoria di due anni è poca ... rischia solo di rinviare il problema.
 
Ratifican que marzo es el plazo límite para renegociar la deuda

15 Diciembre 2019

Así lo remarcó el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. El funcionario justificó la modificación a las retenciones al agro y anticipó el envío de un proyecto de ley para incrementar las alícuotas del impuesto a los bienes personales.







El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo que el mes de marzo es la fecha límite que tiene el país para renegociar la deuda. "El equipo económico está negociando", dijo el funcionario.

En una entrevista que brindo al diario La Nación, y ante la consulta de si marzo era la fecha límite para renegociar los compromisos del país debido a los tamaños de los vencimientos que se acercarían, respondió que "sí".

"Tenemos que buscar resolver las cuestiones de deuda para que, fundamentalmente, encajen dentro de un programa macroeconómico sostenible", explicó Cafiero, que agregó que está previsto que el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, viaje a Estados Unidos antes de fin de año.

El funcionario también dijo que el lunes el Gobierno enviará un proyecto de ley al Congreso que contempla un incremento en las alícuotas del impuesto a los bienes personales, como también una tasa del 20% al consumo de bienes y servicios hechos en dólares.

A su vez, Cafiero explicó que el Gobierno de Fernández no aplicaría congelamientos a las tarifas de los servicios públicos, que durante el Gobierno del expresidente Mauricio Macri registraron fuertes subas debido a la reducción de subsidios del Estado.

"Entendemos las dificultades que tuvo el campo por cuestiones climáticas, entendemos que hay muchos insumos que son en dólares, pero también tenemos que ser conscientes de que el gobierno de Macri tuvo una devaluación de más del 500% y eso genera rentabilidad extraordinaria", dijo Cafiero sobre la decisión de subir las tasas de exportación.

"Acá lo que se hizo fue actualizar el valor de las retenciones que se habían fijado en 4 pesos. Las retenciones tenían una parte móvil y otra fija. Así lo estableció (el ex presidente Mauricio) Macri y así está hoy el régimen. Eso no se tocó", sostuvo.

En ese sentido, explicó que "lo que se hizo es actualizar el monto fijo, que era un componente de esas retenciones. Cuando Macri estableció este sistema, para la soja era 18% de retenciones móviles, más un 12% fijo al dólar de ese momento ($36), con un tope máximo de 4 pesos".

"Lo que dijimos es: pasaste de un dólar de 36 a uno de 63, modifiquemos ese tope. Obviamente se actualizan los valores, pero no se modificó el régimen de retenciones. Si lo hiciéramos, lógicamente vamos a estar convocando a las entidades", afirmó.

Ratifican que marzo es el plazo límite para renegociar la deuda
 
Nuevas medidas: compras en el exterior tendrán un impuesto del 30%

15 Diciembre 2019

En declaraciones radiales, Santiago Cafiero dijo que la medida apunta a "cuidar los dólares que tiene la economía argentina y reactivar la industria turística local".







En el marco del lanzamiento de un paquete de medidas económicas, el Gobierno anunció que el impuesto a los consumos en el exterior estará "en torno al 30%".


Así lo manifestó el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien dijo además que la medida apunta a "cuidar los dólares que tiene la economía argentina y reactivar la industria turística local", con una "lógica distributiva" ya que serán "los sectores que tienen la capacidad de hacer un viaje al exterior" los que "van a tener un tributo" con la idea de que "hagan un aporte a los sectores más postergados".

Si bien en entrevistas publicadas horas antes Cafiero hablaba de que el gravamen al consumo en dólares sería de "alrededor del 20%", más tarde en diálogo con Radio 10, confirmó que "los consumos en dólares tendrán un impuesto de alrededor del 30%"

"El impuesto que se le va a cobrar las compras en el extranjero es del 30%, no del 20%. Tiene una lógica solidaria y contributiva", expresó.

El funcionario remarcó que las compras de los argentinos en el exterior "se pagan con dólares del Banco Central" y dijo que hay "que cuidar mucho" las reservas. Precisó que incluye la "la compra del pasaje si está en dólares" y servicios en dólares como Netflix y Spotify.

Además de proteger las reservas del Banco Central, la Casa Rosada intenta beneficiar al turismo local, según explicó el ministro coordinador. "Es una actividad muy dinámica que en este momento genera empleo estacional, pero es empleo al fin y es importante. De este modo favorecemos al turismo local", indicó.

Dijo también que consideraba que el valor del dólar de la actualidad está bien "para lo productivo" y para el "esquema exportador".

Nuevas medidas: compras en el exterior tendrán un impuesto del 30%
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto