Estrategia: Guzmán mantendrá cláusula 'de reasignación' en la nueva oferta a los bonistas
ECONOMÍA02 Julio 2020 - 00:00
El ministro quiere formar mayorías entre los que acepten. Lo cruzará con los beneficios para los que antes ingresen para lograr, al menos, un 60% de aceptación.
Por
Carlos Burgueñocburgueno@ambito.com.ar
La oferta, se supone definitiva, que Martín Guzmán presentará en horas en los acreedores con deuda emitida bajo jurisdicción internacional incluirá las dos “joyas” que el ministro de Economía trajo como aporte desde la Universidad de Columbia: la “cláusula de reasignación” y la “teoría de los juegos”.
Con ambas ideas, adelantadas por este diario, el ministro de Economía
busca llegar rápidamente al 60% de aceptación teórica antes del fin de semana, para poder presionar luego a los grupos de bonistas más duros a que flexibilicen su posición en los últimos 15 días de negociación que se prevén desde el próximo lunes.
Se sabe en todo el Gobierno de Alberto Fernández que a partir del 6 de julio, y hasta el 18, será el plazo máximo para avanzar seriamente en un acuerdo final. Luego sólo quedarán cuatro días burocráticos para terminar de dar forma al pacto definitivo, y desde el 30 de julio,
si no se llega a una fumata blanca, habrá que esperar que el default no termine en aceleraciones judiciales inmediatas.
(...)
Para que la estrategia funcione, Economía debería conseguir la mayor cantidad posible de aceptación en los tenedores de duda K,
para que estos no avancen en juicios sumarios en los tribunales de Nueva York de Loretta Preska, y que la alternativa de una causa en los Estados Unidos limitada a los acreedores con deuda M. A estos, luego,
se les aplicaría la “cláusula antibuitre”, por la que sólo podrían actuar judicialmente con mayorías del 25% al 35% del total de la deuda. Además, si tienen éxito en su juicio, sólo cobrarían al final de la vida útil del título y colegiando las ganancias en todos los tenedores de deuda.
La segunda cláusula que cruzará Guzmán con la de “Reasignación” en su propuesta definitiva será, tal lo que adelantó este diario, la aplicación de la “teoría de los juegos” en el proceso de reestructuración argentina.
Se trata de premiar a los primeros que acepten ingresar al plan de canje, perjudicando a los que más tarde lo avalen o a los que elijan avanzar en un juicio en Nueva York.
(...)
El ministro quiere formar mayorías entre los que acepten. Lo cruzará con los beneficios para los que antes ingresen para lograr, al menos, un 60% de aceptación.
www.ambito.com