Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

ciao confermate che c'è stato un cambio forzoso a carico degli investitori retail a seguito delle scelte degli investotori istituzionali? Avete qualche dettaglio, via d'uscita? Grazie
 
Pese a las críticas al Gobierno anterior, Martín Guzmán emite hoy por segunda vez deuda en dólares a una tasa del 16%

La nueva colocación será por otros U$S 750 millones y es una salida a medida para los fondos extranjeros que tienen deuda en pesos. Las colocaciones marcan a su vez los problemas del Gobierno para manejarse exclusivamente con emisiones en moneda local

Por Pablo Wende
15 de Diciembre de 2020



El ministerio de Economía volverá a colocar hoy, por segunda vez en menos de dos meses, deuda en dólares. La colocación de dos títulos que vencen en 2030 y 2035 por un total de USD 750 millones volvió a desatar varios frentes polémicos.

En primer lugar, se trata de una emisión en moneda extranjera, luego de fuertes críticas al Gobierno anterior del ministro de Economía, Martín Guzmán, por haberse endeudado en dólares. Además, permite a fondos extranjeros que dolaricen tenencias de bonos emitidos en pesos y a tasa fija. Y por último, se trata de deuda que en el mercado tiene un rendimiento del 16% anual
, una tasa excesiva que termina siendo convalidada por el equipo económico.

(...)

“A estos fondos no les interesa la economía real, sólo efectuar ganancias financieras. Entraron durante el gobierno anterior pero ahora se quieren ir. Quedaron atrapados en la Argentina y ahora presionan para salir”, fue la explicación brindada por Guzmán. La mayoría de estos fondos además participaron en el canje de deuda de bonos en dólares, como el caso de Pimco, Templeton y BlackRock. De esta manera, le achaca la principal responsabilidad al gobierno anterior.

(...)

“No estamos emitiendo bonos en dólares, sino que realizamos una operación de canje. En este caso, bonos en pesos que se transforman en títulos en dólares. La tasa de interés implícita en la subasta que realizamos no es del 16%, sino de 5,63% anual para el bono al 2030”, aseguró el ministro al ser consultado por este tema.

(...)

El canje de deuda en pesos por nuevos bonos en dólares busca reducir la presión que podrían ejercer estos inversores, buscando una salida a su inversión en moneda local a través de la compra de divisas, pasando por el mercado conocido como “contado con liquidación”. En otras palabras, de no procederse con estas colocaciones en moneda local habría fuerte presión alcista sobre el dólar financiero.

(...)


Comprendo le motivazioni di Guzman, ma continua ad aumentare il debito in $.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto