Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Precios de bonos venezolanos caen por resultado electoral

Oct 16, 2017 11:17 am




Los precios de los bonos venezolanos caían el lunes luego de que la oposición rechazó los resultados de elecciones regionales del fin de semana que dieron una sorpresiva victoria a los socialistas, y porque los inversores aún esperan pagos de cupones que vencieron la semana pasada. Algunos bonos de la petrolera estatal PDVSA y soberanos bajaban un punto, pero con poco volumen, dijo un corredor a Reuters.

El PDVSA 2035, por ejemplo, se negociaba en 33,15 que se compara con los 34,75 de la semana pasada, mientras que el soberano al 2027 caía a alrededor de 38,50-38,75 desde 40,00. “Venezuela está definitivamente sintiendo la presión”, dijo el corredor.

“No sé si es solo por las elecciones. Creo que es porque todavía faltan pagos de cupones de algunos bonos”. A los inversionistas que tenían bonos de PDVSA al 2027 y al 2037 se les debía un total de 122 millones de dólares en pagos de cupones el 12 de octubre, que se suman a pagos previstos para el 13 de octubre de 200 millones de dólares de los bonos Venezuela 2024 y 2019.

Se adeudaban además otros 27,6 millones de dólares de un bono al 2018 de Electricidad de Caracas. “Tenemos que revisar esta mañana (de lunes) nuevamente con los clientes, pero desde el viernes entendemos que los tenedores de bonos no recibieron pagos”, agregó el corredor.

La situación ocurre después de que los candidatos que apoyan al presidente Nicolás Maduro ganaron 17 de los 23 gobiernos regionales en juego en las elecciones del fin de semana. La oposición rechazó los resultados y exigió una auditoría completa de las elecciones.

La situación podría llevar a sanciones adicionales de Estados Unidos y también de Europa, dijeron analistas.

La próxima fase probablemente sea una ampliación de las sanciones con una mayor participación de otros países, incluidas sanciones de la Unión Europea”, escribió Siobhan Morden, jefe de estrategia latinoamericana de renta fija en Nomura.

(La Patilla)
 
Nicmer Evans calificó los resultados de las regionales como un megafraude

Ex dirigente de Marea Socialista indicó que la dirigencia opositora debe demostrar que el CNE cometió fraude electoral

Por EL NACIONAL WEB
16 DE OCTUBRE DE 2017 12:02 PM | ACTUALIZADO EL 16 DE OCTUBRE DE 2017 13:05 PM




Nícmer Evans, politólogo y ex dirigente de Marea Socialista, calificó como un "megafraude" los resultados de los comicios regionales del domingo 15 de octubre.

Sostuvo que esto se debe a las sistemáticas arbitrariedades que se desarrollaron por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) hacia la dirigencia de la coalición opositora previa al proceso.

“Diez meses después de la fecha constitucional, se desarrollan unas elecciones donde el lapso de inscripción de candidatos fue anunciada sin tiempo de permitir hacer primarias previas a las inscripciones. Los tiempos de sustituciones fueron arbitrariamente cambiados a conveniencia del PSUV. El impedimento e ilegalización de candidaturas, nucleación de centros y migración de electores 48 horas antes, por no mencionar el uso miserable de los recursos del Estado para el desarrollo de la campaña electoral de los candidatos más mediocres del PSUV, jugando con el hambre, la necesidad y la miseria de la gente fueron en gran parte el conjunto de acciones que describe el megafraude”, escribió Evans para el portal web Noticiero Digital.

Señaló que los líderes opositores deben demostrar con el escrutinio de las actas que el CNE cometió fraude en el proceso.

“El sistema autoritario y neototalitario, teniendo una derrota ya que obtiene menos gobernaciones que en el 2012, gana porque nuevamente se pretendió hacer un plebiscito que no es tal. La MUD pretendió ganar igual que el 2015, pero con 12% menos de electores, y ahí fue donde radicó el error, en la ausencia de motivación y confianza para la movilización”, enfatizó el politólogo.

Con información del portal web del diario Noticiero Digital
 
rate2.jpg


Rispetto a sabato, altri mille bolivar per 1 $
 
Diciamo che tra le quotazioni ed i mancati pagamenti siamo in default, fino a prova contraria.

E' anche piuttosto logico a pensarci bene: che senso avrebbe pagare sti 300 milioni di dollari ora se non hai il miliardo e passa che serve tra due settimane ?
Speriamo bene, mi fermo qui se no mi scrivono che "mi piace evidenziare le cose negative".
 
Diciamo che tra le quotazioni ed i mancati pagamenti siamo in default, fino a prova contraria.

E' anche piuttosto logico a pensarci bene: che senso avrebbe pagare sti 200 milioni di dollari ora se non hai il miliardo e passa che serve tra due settimane ?
Speriamo bene, mi fermo qui se no mi scrivono che "mi piace evidenziare le cose negative".

a nulla.
ma in tal caso.. perche' hanno pagato quanto dovuto un paio di settimane fa?
perche' volevano evitare il default prima delle elezioni locali?
E chi compra PDVsa 2017 a 93.. perche' non preferisce PDVsa 2024 a 29,5?
 
Diciamo che tra le quotazioni ed i mancati pagamenti siamo in default, fino a prova contraria.

E' anche piuttosto logico a pensarci bene: che senso avrebbe pagare sti 300 milioni di dollari ora se non hai il miliardo e passa che serve tra due settimane ?
Speriamo bene, mi fermo qui se no mi scrivono che "mi piace evidenziare le cose negative".
se nn l avessero avuto nn avrebbero pagato nemmeno l ultima di fine settembre.
poi tutto puo essere. ormai nn si esclude nulla l importante è avvicinarsi alla morte con serenità.
 
a nulla.
ma in tal caso.. perche' hanno pagato quanto dovuto un paio di settimane fa?
perche' volevano evitare il default prima delle elezioni locali?
E chi compra PDVsa 2017 a 93.. perche' non preferisce PDVsa 2024 a 29,5?
xche chi compra è lo stato x sborsare meno a novembre... o almeno cosi dovrebbe fare
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto