Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 2

Santos: “La solución en Venezuela son unas elecciones generales”

El presidente de Colombia sugirió que es necesario un CNE verdaderamente independiente


Por EL NACIONAL WEB
17 DE OCTUBRE DE 2017 08:40 AM | ACTUALIZADO EL 17 DE OCTUBRE DE 2017 08:52 AM




Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, expresó que, ante el no reconomiento de los resultados en las elecciones regionales celebradas en Venezuela, la solución a la crisis son unos comicios generales con veedores extranjeros y un Consejo Nacional Electoral (CNE) independiente.

Ante el no reconocimiento de resultados electorales en Venezuela, la solución es: elecciones generales, veedores extranjeros y CNE independiente”, aseveró.

Francia, Canadá, España y Estados Unidos también han manifestado irregularidades durante el proceso electoral y cuestionamientos en los resultados emitidos por el Poder Electoral.

El 15 de octubre se llevaron a cabo en Venezuela las elecciones regionales para escoger 23 mandatarios. La Mesa de la Unidad Democrática denunció situaciones irregulares durante el proceso y en el momento de la totalización de los votos emitidos, así que desconocieron los resultados y exigieron una auditoría.
 
Los #bonosvenezolanos amanecen abajo, al momento de redacción.

DMV9DfFW0AEhpAE.jpg
 
azione Acquistare
numero 25000
Strumento Petroleos De Venezuela 6% 2013-26
Condizione Prezzo Limite (29,10)
Durata Giornaliera
 
Inviato $ 30.000 31,85% 17/10/2017 15:08:18 Internet
Accettato $ 30.000 31,85% 17/10/2017 15:08:18
Parzialmente eseguito $ 4.000 31,85% 17/10/2017 15:08:51
resto eseguito $ 26.000 31,85% 17/10/2017 15:08:56
la 38 ven
 
Nomura: Próximas sanciones de EEUU contra Maduro serían en 2018

Banca y Negocios @bancaynegocios




La firma financiera japonesa Nomura estima que las próximas sanciones que Estados Unidos pudiera aplicar para presionar al gobierno de Nicolás Maduro ocurrirían el año próximo en el contexto de un calendario electoral presidencial en Venezuela.

Suponemos que la amenaza de sanciones sectoriales más agresivas se retrasaría hasta el calendario del próximo año para las elecciones presidenciales. Las apuestas son mayores el próximo año con el gobierno de Maduro enfrentando una oposición militante y la amenaza de represalias más agresivas de Estados Unidos”, señaló Siobhan Morden, jefe de renta fija para América Latina en una comunicación a los clientes de la firma. Este escenario pospondría las posibilidades de un evento crediticio.

La previsión se produce luego de analizar los resultados de las elecciones regionales del domingo 15 de octubre en las que el gobierno se atribuye la victoria en 17 de los 23 estados del país, en la que consideran que “los funcionarios del CNE fueron claramente efectivos en aplicar una interferencia fraudulenta”.

En ese contexto señalan que “este ciclo electoral representa la primera prueba sobre si la oposición puede buscar representación en una nueva fase de la autocracia”.

Asegura que la clave de las consecuencias de estas elecciones está en si Estados Unidos avanzará hacia sanciones que tengan efecto directo sobre el comercio entre los dos países.

“Esta es una fase más controvertida del programa de sanciones que ineficientemente apunta a más que solo a los funcionarios corruptos dentro del régimen de Maduro y enfrenta el rechazo de los grupos de presión de las refinerías de Estados Unidos, así como el riesgo de críticas diplomáticas internacionales”, apunta Morden.

Estados Unidos ha sancionado a más de 30 funcionarios del gobierno venezolano, incluyendo al mismo Maduro y su vicepresidente Tareck El Aissami, y la emisión de nueva deuda soberana o de Pdvsa, con lo que Nomura estima que “el programa de sanciones ha llegado a un punto de inflexión para agotar todas las medidas ‘libres de riesgo'”.

La próxima fase probablemente cambie a una ampliación de las sanciones con una mayor participación de otros países, incluidas las sanciones individuales de la Unión Europea”, agregan.
 
Henri Falcón reconoce su derrota en Lara

Banca y Negocios @bancaynegocios




El gobernador de Lara, Henri Falcón, reconoció que perdió la elección del domingo frente a la candidata del oficialismo, Carmen Meléndez, desmarcándose de las denuncias de fraude que hicieron otras organizaciones opositoras.

Falcón se postuló por su partido Avanzada progresista en una candidatura que logró comodamente en las primarias opositoras del pasado mes.

Hoy la historia y el pueblo nos obligan a decir la verdad y nosotros perdimos. Eso hay que aceptarlo y tener gallardía”, dijo en una rueda de prensa la noche del lunes.

De acuerdo con los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) Falcón logró 40,2% de los votos, frente a 58,32% de Meléndez, quien ya había sido electa diputada por ese estado en 2015.

Falcón culmina así nueve años de mandato en Lara, gobernación que obtuvo por primera vez con el apoyo del Partido Socialista Unido de Venezuela, del cual luego se separó para formar Avanzada Progresista (AP), organización que preside.

Ya he transitado caminos difíciles y ésta es otra experiencia de libertad personal. Me siento libre de culpas, de revanchismo y de odios. Volveré a los barrios a buscar mis huellas. Porque no podemos depender de un cargo público para hacer el bien”, dijo.

Criticó el proceso electoral en el que perdió, pues aseguró que “hubo ventajismo e irregularidades, también posiciones reñidas con el mandato constitucional y las expectativas del pueblo”falcón.
 
Aparentemente aún no se ha realizado el pago de Elecar. Los cupones de los bonos P27, P37, V19 y V24 también estarían en periodo de gracia
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto